Ácido glicólico: qué es, para qué sirve y cómo usarlo

Si buscas una piel luminosa con ese efecto "glow" que tanto triunfa y retrasar el envejecimiento, necesitas introducir en tu rutina de belleza un nuevo ingrediente: el ácido glicólico. Te contamos para qué sirve y cómo usar uno de los exfoliantes químicos más populares

Ácido glicólico: qué es, para qué sirve y cómo usarlo
Ácido glicólico: qué es, para qué sirve y cómo usarlo
Andrea Arbués

Periodista

Si te gusta el mundo del cuidado facial, o si eres usuaria de redes sociales y consumes contenidos relacionados con la belleza, seguro que en el último año has oído hablar mucho de varios ingredientes o activos que son fundamentales para conseguir determinos objetivos en la piel.

Hoy nos centramos en uno de ellos: el ácido glicólico. Aunque en la red podrás encontrar muchos usos para él (hay quienes dicen que aplicándolo en las axilas puede actuar como desodorante), es un gran aliado para la exfoliación, aportando luminosidad y frenando el envejecimiento.

¿Qué es el ácido glicólico y para qué sirve?

Se trata de un alfahidroxiácido (AHA) que actúa con facilidad en las capas más profundas de la piel debido a su bajo peso molecular. Y, aunque se puede sintetizar en el laboratorio, suele obtenerse de la caña de azúcar o de frutas como la uva y la naranja. Y con él vas a poder luchar contra el envejecimiento y conseguir ese glow y luminosidad que tanto nos gusta. ¿Cómo?

Este AHA es uno de los más comunes para realizar una exfoliación química con la que renovar y regenerar la piel, ya que sus propiedades exfoliantes ayudan a mejorar el acné, las manchas y corregir las arrugas. María Escobar y Patricio de Román, de Skinpharmacy Jorge Juan 34, explican que "su poder reside en su efecto peeling, con el que elimina las células muertas y acelera la regeneración celular. El resultado es una piel radiante, hidratada, luminosa y rejuvenecida".

¿Es recomendable para todo el mundo?

El glicólico es perfecto para las pieles mixtas y grasas, ya que ayudará a renovar la piel mientras mejora el aspecto de las imperfecciones sin perder la luminosidad. En cambio, María Escobar y Patricio de Román, recomiendan usar el ácido láctico para las personas "con piel seca, sensible y tirante, ya que es un activo más suave, con un tamaño molecular mayor y una concentración menor, que no te irritará ni resecará".

¿Cómo usar el ácido glicólico en la cara?

Después de saber todos los beneficios del ácido glicólico, es muy posible que quieras introducirlo en tu rutina. Pero, ¿por dónde empezar? Lo primero que debes saber es que los ácidos no se deben mezclar con otros ingredientes potentes en la misma rutina, ya que pueden producir reacciones fuertes en la piel. Lo mejor es que después lo combines solo con productos hidratantes. Además, ten en cuenta que los primeros días tu piel puede reaccionar ligeramente hasta que se acostumbre.

En cuanto al producto en sí, como te decíamos antes, a mayor concentración, mayor exfoliación y efecto tendrá, pero también es más posible que te irrite la piel. Por debajo del 4% es suave, entre 4 y 10% es lo estándar, y por encima del 20% se utiliza en tratamientos con receta médica. Por tanto, puedes empezar entre el 4 y el 10% una o dos veces por semana. Cuando tu piel esté acostumbrada, puedes pasar a porcentajes mayores.

Normalmente estos productos se utilizan a modo de tónico justo después de haber realizado la limpieza facial, evitando el contorno de ojos. Puedes aplicarlo con un algodón o directamente con las manos. Eso sí, es recomendable que lo uses por la noche. También se podría por la mañana, pero la piel ya habrá quedado más sensible con el tratamiento, y exponerla a la luz solar no es lo mejor. En cualquier caso, recuerda que es fundamental utilizar todas las mañanas protector solar alto.

Los mejores productos con ácido glicólico

Sobre el autor
Andrea Arbués

Periodista web concienciada desde pequeña de lo importante que es la comunicación en internet, aunque también tuve la suerte de poder disfrutar de una infancia sin mucha tecnología. Poco a poco, la vida me ha ido poniendo en el camino la decoración, la belleza y los viajes, convirtiéndolos en mis grandes pasiones. Ahora tengo el placer de escribir sobre ellas.

Desde hace un tiempo puedo dar rienda suelta a toda mi creatividad en Objetivo Bienestar, porque cada uno encuentra su forma de estar bien en cosas diferentes, y eso nos da un abanico muy amplio con el que trabajar. Eso sí, siempre desde una perspectiva sostenible y natural que respete el planeta y a los animales. Sin eso, no hay bienestar humano que valga.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído