El aumento de labios siempre ha sido uno de los tratamientos estéticos más demandados, pero desde que por el 2014/2015 Kylie Jenner sorprendiese al mundo con sus nuevos labios, las inyecciones de ácido hialurónico se empezaron a multiplicar y empezó a crecer el furor por los labios con volumen.
Sin embargo, parece que en los últimos meses estamos viendo otra tendencia contraria, ya que muchas chicas que habían recurrido a este tratamiento están recurriendo de nuevo a los profesionales, pero para quitárselo. Además, quienes acuden a por él piden resultados cada vez más naturales y armoniosos.
¿Qué riesgos tiene el ácido hialurónico en los labios?
Esta tendencia de quitarse los resultados del ácido no quiere decir que el tratamiento sea malo o tenga muchos riesgos, sino que en la mayoría de sus casos, se ha realizado de forma incorrecta.
La doctora Dina Moctezuma, directora médica de Signature Clinics y expert de IBSA Derma Ibérica, nos explica que es un tratamiento seguro porque "el ácido hialurónico es una molécula biocompatible con nuestro cuerpo porque simula a la que ya tenemos de forma natural, por lo que el cuerpo lo reconocerá como propio".

Ácido hialurónico: qué es, cómo aplicarlo y los mejores para probar
Eso sí, para evitar los riesgos que pueden surgir -como con cualquier tratamiento estético- es vital que el profesional apueste por un ácido hialurónico de fabricantes de calidad, valorando su forma de fabricación y la cantidad de conservantes.
La doctora nos explica en el vídeo todo lo que necesitas saber antes de realizarte un aumento de labios con ácido hialurónico, desde los tipos que hay y sus distintas funciones, cómo se puede actuar en caso de un resultado indeseado y, sobre todo, cómo cuidar los labios después del tratamiento.