La Real Academia Española (RAE) define una molécula como la unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedades químicas y puede estar formada por átomos iguales o diferentes. Este concepto es la esencia de la cosmética molecular.
Pero, ¿qué es exactamente la cosmética molecular? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus beneficios? Te contamos todo lo que tienes que saber sobre ella para que cuando uses productos de este tipo sepas cómo actúan.
¿Qué es la cosmética molecular?
La cosmética molecular abarca los productos formulados con moléculas inteligentes que son asimiladas fácilmente por el organismo al imitar la estructura de nuestras células.
Los activos que forman parte de este tipo de cosmética son capaces de activar la telomerasa, también conocida como la ''enzima de la inmortalidad'', ya que es capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento, evitando el acortamiento de los telómeros.
La cosmética molecular es una gran aliada para regenerar la piel y ralentizar el envejecimiento
Beneficios de la cosmética molecular
Elena Ramos, brand manager de Singuladerm, detalla las funciones y beneficios de la cosmética molecular. "Esta investiga primero los procesos moleculares implicados en el envejecimiento y cómo actuar sobre ellos. Después, crea activos con la misma estructura molecular que los de nuestro cuerpo (péptidos biomiméticos) y, finalmente, estimula procesos como la producción de colágeno, que se han ralentizado con el paso del tiempo", explica Ramos.
Así, la piel recibe los nutrientes que necesita y se la estimula para que tenga la capacidad de volver a producirlos de forma natural. Este plus de la cosmética molecular la convierte en una gran aliada para regenerar la piel, mejorar el aspecto de arrugas y líneas de expresión y ralentizar el envejecimiento cutáneo. "No aportamos colágeno, sino que enseñamos a la piel a que lo produzca por sí misma", destaca la experta.

¿Qué son y para qué sirven los péptidos?
Son un tipo de moléculas formadas por la unión de distintos aminoácidos, que favorecen la producción de sustancias como el colágeno, la elastina y la queratina, por lo que resultan esenciales en la cosmética antiedad. Aunque nuestro cuerpo posee péptidos naturales, su producción disminuye notablemente con el paso de los años.
Para aportar a la piel las sustancias que la mantienen firme y rejuvenecida existen productos formulados con péptidos biomiméticos, es decir, sustancias sintéticas diseñadas en laboratorio que imitan a los péptidos naturales.
Los péptidos favorecen la producción de sustancias como el colágeno, la elastina y la queratina
Los péptidos en cosmética
Los péptidos biomiméticos se pueden encontrar en productos como tónicos, cremas, sérums y contorno de ojos. Estas sustancias sintéticas ayudan a minimizar los signos de la edad y también pueden controlar factores que contribuyen al tono de la piel, la sensibilidad e incluso la actividad hormonal.
Otros 4 activos antienvejecimiento
Además de los péptidos, esenciales para restaurar y regenerar la piel, existen otros activos muy eficaces contra el envejecimiento. Incorpora a tu rutina facial diaria productos que los contengan:
- Vitamina C. Este antioxidante protege la piel de los radicales libres y ayuda a prevenir la flacidez y las manchas. La vitamina C también proporciona luminosidad y efecto buena cara y puedes utilizarla tanto de día como antes de acostarte.
- Retinol. Es un activo antiedad que mejora las arrugas, las manchas, el tono irregular y los poros dilatados, entre otras imperfecciones cutáneas. El retinol actúa como un peeling, favoreciendo la renovación celular, aunque puede causar irritación, por lo que es recomendable usarlo por la noche e introducirlo de forma progresiva en la rutina diaria.
- Ácido hialurónico. Imprescindible para mantener la piel hidratada, mejorar su elasticidad y alisar arrugas y líneas de expresión. Existen diversos tipos de ácido hialurónico, dependiendo de su peso molecular y de la concentración en la que se usa. Es un activo muy bien tolerado, por lo que puede aplicarse por la mañana y por la noche.
- Alfa hidroxiácidos. Engloban diversos ácidos, como el glicólico (uno de los más conocidos) y el láctico. Los alfa hidroxiácidos (AHA) exfolian la piel, mejorando su textura y minimizando las manchas. Asimismo, ayudan a mantener la función barrera e incluso pueden utilizarse en pieles con acné, como ocurre con el ácido glicólico, muy efectivo para combatirlo. El ácido láctico, similar al glicólico, también combate el acné y las hiperpigmentaciones.
Estos potentes activos son muy efectivos para revitalizar la piel y frenar los signos de la edad. Además, estas sustancias estimulan ciertas funciones de la piel para que se reactive y recupere su elasticidad.
La rutina más activa
Conocidas las virtudes de la cosmética molecular, te recomendamos estos productos para frenar el envejecimiento de forma efectiva: