La piel es un órgano de lo más delicado, y a su vez es el que más exponemos a los agentes externos día a día. Pero no solo eso, también es uno de los que más sufre los cambios internos que experimenta nuestro organismo. ¿A quién no le han salido granitos hormonales los días de la menstruación? ¿O después de una temporada descuidando su alimentación?
Por desgracia, los cambios hormonales que afectan a las mujeres a lo largo de su vida generan un gran impacto en el aspecto de la piel. Y no solo hablamos de los cambios de la adolescencia, que son los más bruscos, sino también de otros muy notables en la edad opuesta: los que se sufren en la menopausia y que debilitan la piel a partir de los 50.
Los fibroblastos, clave en el proceso
Los Laboratorios Clarins han estado investigando 18 años las pieles debilitadas por estos cambios hormonales en la menopausia, para así dar una solución eficaz a las mujeres en cualquier etapa de su vida. Para comenzar a hablar de sus descubrimientos, hay que conocer lo que son los fibroblastos.
Se trata de un tipo de células que contribuyen a la formación de tejido, en el caso de la piel, producen fibras de colágeno y fibras elásticas, garantes de la conservación del tejido cutáneo. En 2014 Los Laboratorios Clarins pusieron de relieve el cambio de comportamiento de los fibroblastos durante la menopausia. Su morfología se altera debido a la disminución de los estrógenos, por lo que su actividad y su número disminuye. Así, con el paso de los años, la síntesis de estas fibras disminuye, lo que implica una pérdida de densidad, de firmeza y de elasticidad. Lo que vendría a ser el envejecimiento cutáneo.
En 2022, junto con el Instituto Nacional Francés de la Salud y la Investigacion, por primera vez los Laboratorios Clarins demostraron que los fibroblastos afectados por la menopausia pierden el 99,6% de su fuerza de tensión en comparación con los fibroblastos jóvenes. Además de producir menos colágeno, los fibroblastos afectados pierden tonicidad. Al perder vigor, tienen dificultad para tensar las fibras y conservarlas unidas entre sí. El resultado: la piel se relaja.

Multi-Intensiva, la solución de Clarins
Para combatir el problema, Clarins ha creado las cremas Multi-Intensiva Día y Noche, especialmente formuladas para las pieles desequilibradas debido a los cambios hormonales y que actúan sobre los signos visibles de la edad. Al usarlas día tras día, la piel se siente redensificada y regenerada, recobra toda la luminosidad de su juventud y las arrugas están visiblemente atenuadas.
Pero, ¿cuál es la magia? La novedad de Clarins es un poderoso dúo de ingredientes naturales que, además, simulan la acción del retinol:
- El extracto de harungana BIO: Cuenta con los mismos poderes que el retinol, pero sin efectos segundarios. El harungana bio, como el retinol, es un derivado de la vitamina A que actúa contra las arrugas y las manchas. Estimula la producción de colágeno, de elastina y de ácido hialurónico. ¡La buena noticia es que es tolerado por todas las pieles, incluso las más sensibles!
- El extracto de árgoma BIO: Esta flor silvestre amarilla de la costa de la Bretaña francesa es muy resistente y es capaz de devolver tonicidad a los fibroblastos en un 89%. Ayuda a fortalecer la piel actuando contra el relajamiento ocasionado por la caída brusca de los estrógenos.
Ambas fórmulas cuentan con extracto de azucena de mar BIO para contrarrestar la deshidratación, así como con el complejo anticontaminación Clarins que ayuda a proteger la piel de las contaminaciones interior y exterior y de los efectos de la luz azul. La combinación de un derivado de vitamina C y de un extracto de datilero del desierto BIO contribuye a unificar la tez, lo que hace que esté más luminosa.
Además, la crema de noche contiene un extracto de yema de serbal BIO para reactivar la circulación, ya que mientras dormimos se ralentiza la microcirculación. Así, la piel se despierta y se ve radiante. Y para protegerla de las agresiones externas, la Multi-Intensiva Día contiene un escualeno vegetal (compuesto orgánico natural obtenido a partir de aceites) que permite reestablecer la película hidrolipídica.
El extracto de harungana BIO es el sustituto natural del retinol
Belleza responsable
Lo mejor de ambas cremas es que la mayoría de sus ingredientes son de origen natural (el 93% en la de día y el 91% en la de noche), con lo que la sensación al aplicarla es muy agradable. Además, cuenta con una fragancia característica, con una nota de cabeza florida, un corazón de polvos afrutado y un fondo cálidamente amaderado-avainillado.
Pero no se trata solo de ingredientes naturales, sino que también han sido obtenidos a través del Comercio Justo. Por ejemplo, el extracto de harungana BIO se obtuvo por un programa llevado a cabo en Madagascar conjuntamente con la asociación Jardins du Monde desde 2013, el cual consistió en una prima sobre las hojas secadas; posteriormente, en 2017, se convirtió en una prima sobre el extracto y se destinó a las comunidades para financiar proyectos sociales (construcción de locales comunales, ampliación de escuelas y dotación de nuevas aulas).
Además, los envases son responsables con el medioambiente, ya que el tarro contiene un 40% de vidrio reciclado, la tapa un 52% de plástico reciclado y la caja en la que vienen ha sido elaborada con cartón procedente de bosques gestionados con criterio sostenible (certificación FSC). Y, por supuesto, son envases reciclables.
Las cremas Multi-Intensiva de Clarins pueden ayudarte a recuperar la juventud de tu piel durante la menopausia, pero los propios expertos de la marca recomiendan combinarlas con hábitos de vida saludables, como una dieta rica en calcio, practicar deportes como el yoga y dejar de fumar.