¿Cuáles son las mejores ciudades para la piel?

Si tuviéramos que elegir una ciudad en función de su influencia en la piel, ¿dónde podríamos mudarnos para preservar al máximo nuestra dermis? ¿Qué ciudades cumplen con los mejores requisitos ambientales? Te explicamos todo acerca de aquellos factores que, como el sol, el viento o el estrés, influyen en que una ciudad sea más o menos respetuosa con la salud dermatológica.

Las mejores ciudades para la piel
Las mejores ciudades para la piel
Sara Roqueta

Periodista

Inevitablemente, el clima y la piel tienen una estrecha relación que podemos observar en nuestro día a día. ¿Acaso no has sentido cómo se resecan las manos según la estación del año o la ciudad en la que te encuentras? En ocasiones, un pequeño viaje a países con un clima distinto ya nos da la respuesta de cómo hay lugares en los que debemos cuidar más de nuestra salud dermatológica. Ni todas las ciudades son iguales ni en ellas se respira el mismo aire. Es por ello que debemos fijarnos en cómo influyen determinados factores ambientales como el sol, el viento o el estrés en el aspecto de la dermis. Y tú, ¿en qué ciudad vivirías teniendo en cuenta todos estos elementos? ¿Qué ciudad española es mejor para la piel? ¿Madrid o Barcelona?

Para dar respuesta a todas estas preguntas, Covalo, la plataforma digital de ingredientes cosméticos, ha publicado un estudio exhaustivo que evalúa el impacto de nueve factores medioambientales en las áreas metropolitanas sobre la salud dermatológica. ¿Lo más interesante? Que han conseguido crear un ranquin con las mejores y peores ciudades para la piel. Aunque no lo creas, Madrid tiene muchos puntos positivos.

Las ciudades con mejores condiciones ambientales

La capital española se sitúa entre las mejores diez ciudades para la salud de la piel, de hecho, ocupa la octava posición en la clasificación general, y la primera dentro del territorio español. Según dicho estudio, las puntuaciones de la capital son especialmente altas respecto a la calidad del aire, sobre todo en contaminación atmosférica y congestión del tráfico. Además, también se han medido aspectos muy relevantes como la temperatura media anual, que está en los 15º en su caso, o la cantidad de días soleados (228), así como el consumo diario medio de cigarrillos, que está en los 20.

Barcelona no ha corrido la misma suerte, al situarse en la posición veinte del ranquin con unas puntuaciones bajas en la categoría del sol y por su alto grado de humedad

Entonces, fuera de España, ¿dónde es mejor vivir para nuestra piel? El primer nivel en la clasificación lo ocupa Phoenix, capital del estado de Arizona, con el menor tiempo extra de viaje durante las horas punta que experimentan los conductores durante todo el año, reduciendo el impacto del estrés en la salud de la piel. En los siguientes puestos, le siguen Oslo y Montreal, así como las ciudades europeas de Múnich y Estocolmo donde también se puede disfrutar de una buena calidad atmosférica.

Edimburgo ocupa el primer lugar en cuanto a la contaminación del aire con la menor concentración de partículas (PM), ya que la exposición a las PM ejerce efectos negativos sobre la piel humana

Si nos fijamos en el último puesto de la lista, Bombay es la peor ciudad para la salud de la piel, principalmente por los altos niveles de estrés relacionados con la congestión del tráfico, la mala calidad del aire y la alta humedad que reducen la función de barrera de la piel y causan enfermedades cutáneas como el acné. Por otro lado, Ciudad de Panamá, Lima y Singapur tienen los peores niveles de humedad que conducen a un aumento de la sensibilidad de la piel y a brotes de acné, por lo que fueron asignados la puntuación más baja.

piel

Como ya hemos podido ver, hay muchos elementos que influyen en que una ciudad sea más o menos respetuosa con la salud dermatológica. Desde la media de cigarrillos, hasta otros factores relacionados con el aire, el sol y las condiciones de estrés, todos ellos afectan a la dermis de una manera u otra.

La mala calidad del aire y la alta humedad que reducen la función de barrera de la piel

Por ejemplo, se ha hecho especial hincapié también en la temperatura media anual, el número de días de sol al año, la media anual de radiación UV, la humedad, la calidad del aire durante el año, la velocidad media anual del viento, el consumo medio diario de cigarrillos por fumador, la congestión del tráfico y la media de horas de trabajo semanales por persona. Toda una serie de factores que dejan huella, cada día, en nuestras manos y en nuestro rostro.

Estos son algunos consejos para cuidar de tu piel si te encuentras en zonas de baja calidad ambiental, pero también en cualquier lugar del mundo:

  • Limpia y lava el rostro por la mañana y por la noche. Es muy importante limpiar, tonificar e hidratar tu piel. Tras la limpieza, es momento de aplicar el tónico, la crema de contorno de ojos, el sérum, la crema hidratante y, si es de día, el protector solar.
  • La exfoliación, imprescindible para limpiar los poros obstruidos. Una exfoliación no agresiva, que respete su manto ácido, te ayudará a equilibrarla tanto por falta de nutrientes como por exceso de sebo. Así conseguirás esa luminosidad que muchas veces perdemos por la sobreexposición al sol.
  • Añade un despigmentante tópico a tu rutina de belleza. Prueba a utilizar un despigmentante tópico que ayude a ir equilibrando en profundidad la producción de melanina desordenada de los melanocitos. Verás como poco a poco mejor al calidad de tu dermis.
  • Cuida la piel de tu cuerpo. Más allá del cutis, es importante que cuides toda tu piel. Por ejemplo, puedes incluir en tu rutina de belleza una buena exfoliación de todo el cuerpo y complementarla con una mascarilla que aporte hidratación, lípidos y que repare el desgaste que las células sufren con la exposición solar.
  • Hidrátate. Para una buena hidratación se recomienda beber agua durante todo el día, entre 1 litro y medio y 2 litros, y añadir más cantidad si realizamos deporte. 
  • Apuesta por una alimentación equilibrada. Esto quiere decir consumir más frutas y verduras, tomar grasas de buena calidad, reducir el consumo de hidratos de carbono refinados o huir de los fritos.
Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído