El cuidado de la piel siempre ha estado presente en la sociedad occidental, especialmente entre las mujeres por la presión que durante años se nos ha impuesto para permanecer jóvenes y bellas durante más tiempo.
Sin embargo, desde hace unos cuantos años, hemos vivido un boom cosmético en el que parece que hemos empezado a cuidar nuestra piel por gusto, casi como un ritual desestresante más que por una obligación.
Poco a poco somos conscientes de lo importante que es empezar a cuidarse la cara desde jóvenes si queremos evitar su daño, usando mucha protección solar y con una buena limpieza e hidratación. Y en todo esto, la cosmética coreana ha jugado un papel fundamental.
De hecho, desde que MiiN Cosmetics abrió sus tiendas y su web en España, hemos tenido acceso a multitud de productos que antes desconocíamos y que ahora usamos día a día. Con la publicación de su segundo libro, MiiN: Aprende a cuidar tu piel, hablamos con su fundadora Lilin Yang sobre el sitio de referencia de cosmética coreana en nuestro país.
¿Cómo surgió la idea de crear MiiN Cosmetics?
¡La idea de crear MiiN nació como una necesidad personal mía! Cuando me mudé a España, viví durante un tiempo en Madrid, pero no dejé de viajar a Asia, y aprovechaba esos viajes para cargar mis maletas con la mejor cosmética de Seúl. Viajar miles de kilómetros cada vez que tenía que reponer mis cosméticos favoritos no era la mejor solución y no paraba de pensar: ¿por qué si estos cosméticos son tan buenos en Europa la gente no los conoce? Así que empezamos con una pequeña tienda en Barcelona, seguimos con nuestro ecommerce, que envía a toda la UE y ahora tenemos presencia física también en Madrid, Valencia, Múnich, Milán y Bilbao.
¿Qué tiene que tener una marca o producto para traerla a MiiN y triunfar en España?
Buscamos marcas que ofrezcan productos innovadores, efectivos, con ingredientes y packaging de calidad y que cubran las necesidades de nuestras clientas. Además, los probamos exhaustivamente antes de decidir traerlos, ¡no es un proceso fácil!

Los 10 pasos de la rutina coreana de belleza para la piel
Teniendo tantas marcas en MiiN, ¿qué era lo que buscabas al crear tus propias marcas Ondo Beauty 36.5 y Meisani?
En la línea de la pregunta anterior, buscábamos cubrir ciertas necesidades de nuestras clientas que no acabamos de encontrar en las marcas que importamos. La cosmética coreana es la mejor del mundo, pero a veces la clienta occidental pide cosas que allí no son tan fáciles de encontrar. Un buen ejemplo es el activo del momento, el famosísimo retinol; como en Corea tienden a tener la cara un poquito más sensible que aquí, son muy comedidos con este activo, y en Occidente nos piden concentraciones un poquito más altas de retinol a gritos. Supimos identificar esa necesidad, y por eso creamos bajo la marca Meisani nuestro primer sérum de retinol. Uno de nuestros productos insignia, el sérum para el contorno de los ojos de Ondo Beauty 36.5, también lo lleva. Ambos productos están producidos en Corea, sí, pero con fórmulas pensadas aquí, así que llevan lo mejor de los dos mundos.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el cuidado de las coreanas y las españolas?
Diríamos que en Corea se centran más en prevenir que en tratar problemas ya existentes, porque tienen una maravillosa cultura de empezar a cuidarse desde muy jóvenes, tanto hombres como mujeres. No obstante, aunque aquí empecemos más tarde y nos cueste ser tan constantes, nos consta que cuando nuestras clientas occidentales prueban los productos y la rutina coreana en general, no la cambian por nada. Los resultados son evidentes al mes de empezar.
Este año has estado nominada a Mejor Directiva Digital del sector de la Belleza en los Digital Beauty Awards. ¿Qué es lo que te gustaría conseguir para MiiN en los próximos años?
Además de seguir creciendo como hemos hecho hasta ahora en el ámbito online, acabamos de abrir dos nuevas boutiques, una en Bilbao, estrenándonos en el norte de España y otra en Madrid, en la céntrica calle Goya, y preparamos una sorpresa muy especial en el corazón de la ciudad que nos vio nacer, Barcelona: una flagship al más puro estilo coreano. Nuestros proyectos de futuro no acaban ahí; pretendemos expandirnos a otros mercados, incluyendo Portugal y Reino Unido y abrir 50 nuevas tiendas físicas en los próximos 3 años.

Pero el libro no solo está escrito por Lilin Yang. También cuenta con la participación de Mònica Julià, quien dio voz a MiiN asentando las bases de la comunicación de la marca desde sus comienzos, y de Amparo Violero, licenciada en Biología y MSc en Industria Cosmética que trabaja con MiiN desde 2018. Precisamente Amparo ha sido nominada a Mejor Influencer de Belleza en los Digital Beauty Awards 2022 por su labor de divulgación científica en redes sociales a través del perfil Nuclear Beauty. Hablamos con ella sobre el impacto de las rutinas coreanas en el mercado occidental.
¿Cuál es la diferencia entre el primer libro de MiiN y este?
El primer libro trata sobre el skincare coreano desde una perspectiva más cultural, se centra más en la historia del cuidado de la piel en Corea y en explicar sus característicos pasos e ingredientes. El segundo, sin dejar de lado Corea, tiene una perspectiva más técnica, del por qué de las cosas, y universal – su contenido te servirá para elegir lo mejor para ti, sea coreano o no. Si ambos fueran hermanos, te diría que uno es de letras y el otro de ciencias.
¿Crees que desde que llegó a España el boom de la cosmética coreana la gente es más consciente de lo importante que es cuidarse?
¡Puede que haya tenido que ver! La gente empezó a asociar la palabra “rutina” con “coreana”, y nuestras clientas sí que nos comentan muy a menudo que no empezaron a ser constantes con el protector solar, el paso más importante, hasta que descubrieron los protectores solares coreanos, tan ligeros y agradables.
Hoy en día cualquiera puede hacer un vídeo y dar recomendaciones cosméticas sin tener formación adecuada. ¿Hay muchas cuentas que dan informaciones erróneas?
Personalmente, no me gusta compartimentar el skincare y restringir quién debería hablar de ello y quién no. El cuidado de la cara está para disfrutarse. Siempre hemos tenido a nuestra amiga de confianza o Beauty Advisor que nos ha recomendado productos, sin necesidad de realizar un doctorado para ello, ¿por qué no iba a trasladarse esto a las redes sociales? En mi cuenta en Instagram de divulgación sobre cosmética Nuclear Beauty defiendo mucho esta democratización; habiendo quedado segunda en la categoría ‘Mejor Influencer de Belleza’ de los Digital Beauty Awards, mi competencia fueron personas con y sin formación, y todas hacen un estupendo trabajo.
Por supuesto, probablemente será más profunda y rigurosa una explicación de alguien que tenga formación en formulación, dermatología o química, pero incluso éstos se equivocan. Para mí, lo importante es ser curioso y humilde para estar abiertos a ser corregidos si nos equivocamos.
¿Recuerdas alguno de estos “consejos” beauty que hayáis visto en redes que sean erróneos que os hayan llamado especialmente la atención?
Sí, y lo curioso es que han venido tanto de usuarias finales como de profesionales y marcas. Recuerdo, por ejemplo, un utensilio para congelar zumo de limón y aplicarlo directamente sobre la cara. Si el zumo de limón, como tantos otros mejunjes de cosmética casera, ya es poco recomendable por su bajo pH y capacidad de producir una reacción fototóxica... Imaginémoslo, además, aplicado helado. Otro ejemplo es una “receta” de protector solar casero promovido por una dermatóloga... Terrible.
¿Cómo puede alguien saber qué tipo de piel tiene?
¡Muy fácil! Tras unas horas desde la limpieza, sin haber aplicado producto, ¿tiende a formar brillos y aceite, especialmente en la zona T? Probablemente sea una piel con tendencia grasa. Desde ahí hasta todo lo contrario, es decir, la piel seca, hay todo un abanico. En el libro damos más detalles para que puedas terminar de definir en qué lugar del espectro estaría. También puedes acudir a tu esteticista o dermatólog@ para que te ayuden a redondear el diagnóstico.
La doble limpieza es un básico de la rutina coreana, pero ¿es siempre imprescindible, mañana y noche?
Nosotras apostamos por ajustar la rutina a las necesidades de cada persona. ¿Sientes la cara más fresca, más saludable, o simplemente lo disfrutas? Puedes realizar doble limpieza en ambos momentos. ¿Te da pereza y con sólo un paso de limpieza te es suficiente por la mañana, o la doble limpieza por la mañana te deja demasiado tirante? Redúcela a un paso.
Poco a poco somos más conscientes de la importancia de usar protector solar a diario. Sin embargo, no mucha gente sabe que hay que reaplicarlo. ¿Cuándo y cómo habría que hacerlo?
Se recomienda reaplicar cada 2 horas en los meses de más incidencia de la radiación UV y quizá cada más tiempo en los meses de invierno - dependerá mucho de la latitud en la que nos encontremos. Hoy en día existen multitud de formatos con los que reaplicar, ¡por suerte! Puede ser con el mismo producto en crema que utilicemos por la mañana, o también con un formato stick, cushion, bruma... Nuestro stick I’m Derma de Suntique es un best seller porque puede reaplicarse incluso sobre el maquillaje.
¿Cuál crees que es la asignatura pendiente que seguimos teniendo los usuarios en lo que al uso de cosméticos se refiere?
Sin duda, en España, sería el uso poco extendido de protección solar diaria, sumado al hecho de buscar soluciones “milagro” cuando el daño ya está hecho. Parece que nos es difícil mentalizarnos de que, si uno quiere de verdad deshacerse de las manchas y prevenir las arrugas, no debería ir a la playa en pleno agosto sin sombrero ni SPF50+; y que un poco de crema antiarrugas no va a poder dar cuenta de todo ese fotoenvejecimiento acumulado durante años de exposición sin protección.
¿Cuál es el ingrediente que puede ser más peligroso si se usa incorrectamente?
Retinoides y exfoliantes químicos potentes pueden entrañar un riesgo y estropear la función barrera de nuestra piel si se manejan mal. No en vano ‘barrier function repair’ es uno de los términos más buscados tras el boom de los exfoliantes químicos. Los aceites esenciales puros aplicados directamente tampoco son nada recomendables.
Otro de los problemas es que muchos productos se venden como naturales, ecológicos, bio, sostenibles, veganos, etc., haciéndonos pensar que los que no lo son serían peores. ¿Qué es lo que realmente hay que saber si se quiere comprar un producto natural?
Pienso que primero deberíamos reflexionar sobre el por qué de que queramos adquirir un cosmético natural. ¿Es una cuestión de que creemos que es más sostenible, más seguro, más eficaz...? Tratamos en profundidad este tema en el libro, desmintiendo varios de estos mitos, y desvelamos que no existe una definición oficial para “cosmético natural”, por lo que ya partimos de una clasificación algo borrosa. Como comentas, efectivamente, sería erróneo pensar que los productos “no naturales” son peores para la piel... Una vez liberados de prejuicios, si seguimos interesados en un producto natural concreto, una buena guía es observar si dispone de alguna certificación privada (como Ecocert, BDIH...) que identifica cosméticos naturales bajo sus propios criterios.
Así que, como te han contado las expertas, no te dejes influir por ningún slogan o claim que veas en ninguna parte. Los extremos nunca son buenos y lo mejor siempre es buscar asesoramiento personalizado, como el que ofrecen en MiiN, para descubrir las necesidades específicas de tu piel. Eso sí, si te sumas a la cosmética coreana algo que no podrá faltar serán las mascarillas de todo tipo. ¡Divertidas y beneficiosas!