Winnie Harlow se ha convertido en uno de los grandes emblemas del vitíligo. Después de aparecer en America’s Next Top Model, la modelo canadiense protagonizó hace unos años la campaña Desigual y los lunares que derrochan actitud para la firma española de moda, en la que mostró sin complejos las manchas de su piel, dando así visibilidad a un problema dermatológico muy silenciado, que muchas personas padecen con vergüenza y desesperación.
De hecho, casi el 2% de la población mundial, sin distinción de raza o de sexo, sufre esta afectación cutánea que, “aunque no comporta síntomas dolorosos a nivel físico, afecta psicológicamente”, asegura Jordi Segura, R&D director de Bella Aurora Labs.
En el marco del Día Mundial del Vitíligo, que se celebra cada 25 de junio, queremos sumar nuestro granito de arena para romper el tabú, sensibilizar a la población sobre esta afectación cutánea y explicar qué tratamientos eficaces tenemos a nuestro alcance.
¿Existen tratamientos eficaces para las manchas blancas de la piel?
Afortunadamente, ya podemos responder con una gran afirmación. Y es que, en colaboración con el Dr. Matteo Bordignon, y después de más de cuatro años de investigación, los laboratorios Bella Aurora, especialistas desde hace más de 130 años en el estudio del melanocito, han lanzado una eficaz línea dedicada al tratamiento cosmético de las manchas blancas de la piel, capaz de frenar el desarrollo de éstas y mitigar las consecuencias estéticas del vitíligo en la piel.

La línea Repigment de Bella Aurora puede adquirirse en farmacias, en https://bella-aurora.com y en la parafarmacia de El Corte Inglés.
Se trata de un tratamiento cosmético completo que incluye Repigment12, una crema repigmentate que contiene el péptido Repigma12 para inhibir la proteína MIA y que debe aplicarse dos veces al día sobre la zona afectada, combinada con las cápsulas RepigmentSun, un complemento alimenticio que prepara la piel para la exposición solar. Con Vitaminas C, E, Zinc, Selenio y Cobre que ayudan a proteger las células del daño oxidativo que puede causar la exposición al sol o fototerapia. Precisamente, tomar el sol una hora al día o bien hacer una sesión de UVA/UVB dos veces por semana es el tercer pilar del tratamiento.
¿A qué se deben las manchas de la piel?
La alteración de las funciones de los melanocitos, las células que yacen en la capa basal de nuestra dermis y encargadas de producir melanina, es la responsable de la aparición de manchas oscuras o blancas en nuestra piel. Los factores que pueden alterar la actividad de estas células son diversos y van desde las agresiones externas, como la exposición solar sin protección y las quemaduras, hasta procesos fisiológicos como los cambios hormonales que las mujeres viven durante el embarazo.
Estos desequilibrios suelen tener como consecuencia las temidas manchas que pueden ser claras, si se trata de una hipopigmentación, que pueden ser causadas por lo que conocemos como vitíligo, o bien oscuras, cuando nos encontramos con un problema de hiperpigmentación conocido como melasma. “Pueden generar mucha preocupación estética y afectar a la calidad de vida, especialmente cuando la sociedad valora la piel tersa y sin imperfecciones como una señal de salud y belleza”, explica la Dra. Anjali Mahto en el libro “La biblia del cuidado de la piel”.
Aunque sigue faltando más investigación sobre los motivos que generan estas afectaciones cutáneas, así como su prevención y tratamiento, el reputado Dr. Matteo Bordignon concluyó en un estudio⅟ que la proteína MIA, producida anormalmente por el melanocito, es la responsable de la hipopigmentación o las manchas blancas en la piel.
En sus estudios, el dermatólogo italiano especialista en el estudio del vitíligo ha podido comprobar que la proteína MIA destruye el anclaje del melanocito a la capa basal, por lo que éste desaparece exfoliado. De esta forma, es la ausencia del melanocito lo que motiva la aparición de las manchas blancas.
¿Y las manchas oscuras?
Como decíamos, el melasma y las manchas de envejecimiento, o lentigo solar, son también dos de las principales razones por las cuales las pacientes acuden a la consulta dermatológica, en busca de un tratamiento eficaz para reducirlas o eliminarlas. Para todas ellas, la firma líder en cosmética antimanchas Bella Aurora también ofrece dos potentes soluciones:
- El tratamiento cosmético de choque Bio10 forte: capaz de eliminar las manchas cutáneas y unificar el tono de la piel, que cuenta con tres versiones según el tipo de piel: normal/seca, mixta/grasa y sensible.
- El tratamiento cosmético de choque Bio10 forte diseñado para tratar cada tipo de mancha, diferenciándolas según su origen: bio10 forte L-tigo para manchas de la edad o de origen solar; bio10 forte M-lasma para las de origen hormonal, fruto del consumo de medicamentos o del estrés; bio10 forte Mark-s, para las de origen post-inflamatorio; y bio10 forte en ampollas, que cubre las necesidades de todo tipo de manchas.
La línea bio10 forte está formulada con la exclusiva tecnología patentada B-Core 221TM Technology, que actúa directamente sobre las células productoras de melanina, donde libera íntegramente el activo encapsulado, obteniendo así una mayor eficacia despigmentante.
Recuerda que el protector solar sigue siendo el gran pilar de prevención contra las afectaciones de la piel, especialmente si queremos evitar su envejecimiento prematuro y la aparición de manchas, además de enfermedades más graves como un cáncer de piel.
No olvides tampoco hidratarte correctamente, asegurarte una alimentación rica en vegetales y en antioxidantes, descansar lo suficiente y practicar deporte de forma regular. Con buenos hábitos y el apoyo de cosméticos de calidad adaptados a tus necesidades, ¡tu piel lucirá sana, bonita y radiante!
- Bordignon M, Castellani C, Fedrigo M, Thiene G, Peserico A, Alaibac M, et al. Role of alpha5beta1 integrin and MIA (melanoma inhibitory activity) in the pathogenesis of vitiligo. J Dermatol Sci. 2013 Aug;71(2):142-5.
- Fuente: Bordignon M. Development of a new topical treatment for vitiligo based on the MIA-inhibitors technology. 2020; Jan. Data on File.