• Home

  • Moda y belleza

  • Cara

  • Mariona Vilanova: “El masaje facial es una meditación en movimiento, un tratamiento estético terapéutico”

Mariona Vilanova: “El masaje facial es una meditación en movimiento, un tratamiento estético terapéutico”

Los masajes faciales se han viralizado como parte de la rutina de cuidado del cutis. Mariona Vilanova, facialista de referencia en nuestro país, ha creado sencillos automasajes con los que poder trabajar la musculatura del rostro y herramientas de lujo para complementarlos.

Mariona Vilanova: “El masaje facial es una meditación en movimiento, un tratamiento estético terapéutico”
Mariona Vilanova: “El masaje facial es una meditación en movimiento, un tratamiento estético terapéutico”
Andrea Arbués

Periodista

Siempre se ha sabido los beneficios de un buen masaje para el cuerpo y el rostro. Sin embargo, desde hace unos años, se han viralizado las técnicas y herramientas para realizar automasajes faciales en casa.  

La facialista Mariona Vilanova se ha convertido en toda una referente en cuanto a masajes faciales se refiere. Tanto en los tratamientos que ella realiza en Barcelona, como los tutoriales que ha diseñado para el automasaje en casa, su visión se basa en la experiencia sensorial y el proceso de relajación que se consigue cuando te realizas un masaje facial. Para ella, la sostenibilidad, los materiales nobles y el proceso artesanal son fundamentales para las herramientas que utiliza en su trabajo, a las que llama joyas de tocador y que ha comercializado por la petición de sus clientas de querer mantener el efecto de sus masajes en casa. 

También por petición de sus clientas empezó a diseñar sencillos tutoriales de automasaje con los que relajarse en casa y mimar la piel en tan solo unos minutos frente al tocador. Mariona nos cuenta los beneficios de darse estos masajes faciales en casa y la importancia de los materiales de las herramientas a la hora de conseguir una piel sana y luminosa.  

¿Por qué es importante darnos masajes faciales? 

Los masajes y los automasajes son una forma de activar los mecanismos naturales que tiene la piel para regenerarse. Activas el sistema linfático sanguíneo, activas también toda la circulación que es importante para el colágeno. Y luego algo muy, muy importante y que la gente tampoco le da mucha importancia es que alivian la tensión muscular en el rostro, que es la que hace que a la larga las facciones sean más duras, que envejece más y que provoca también más problemas a nivel de salud, como por ejemplo el bruxismo. Es algo que se puede prevenir bastante bien con el masaje facial. Está mucho más extendido el hacer yoga facial, pero a mí en cambio esa opción no me gusta. 

Los automasajes son una forma de activar los mecanismos naturales que tiene la piel para regenerarse

¿Por qué no? 

Porque la musculatura facial es otro mundo. Yo no comparto que se pueda entrenar el rostro de la misma forma que entrenas el cuerpo, porque la musculatura facial tiene otra naturaleza. Los músculos faciales son muy cortitos y también están directamente relacionados a las emociones. El rostro es el espejo del alma, y con él exteriorizamos muchísimo a nivel emocional. Y claro, si estamos dando una información al cerebro haciendo muecas delante de un espejo y poniendo caras que son muy antinaturales, pierdes muchísima energía y es como si estuvieras muy estresado. No es armónico. Pero bueno, es una opinión. 

Los masajes faciales tienen beneficios estéticos y también para la salud
Los masajes faciales tienen beneficios estéticos, pero también para la salud

Mencionabas que los masajes faciales son beneficiosos para tratar el bruxismo. ¿Tienen otros beneficios para la salud, más allá del aspecto estético de la piel? 

El masaje facial es una meditación en movimiento, porque vas haciendo los movimientos, vas contando, estás como muy concentrada en algo que es también un poco cíclico, entonces esto tiene propiedades que son muy desestresantes. Aparte, si tratamos el sistema linfático, potencia muchísimo todo el sistema inmune. También actúa como prevención de desequilibrios de la piel y, sobre todo, sube la autoestima, porque tocar tu rostro con las manos y mimarlo siempre es sinónimo de querernos. Y bueno, tiene muchísimos beneficios. A veces hay gente que por las redes me dicen “ay, pues yo he notado esto o lo otro” y yo realmente no había pensado en eso. Al final es un tratamiento estético terapéutico, ya que tiene muchas propiedades y cuando tocamos la musculatura del rostro, cuando la descontracturamos, también estamos descontracturando ciertas emociones que están relacionadas con ello. 

¿Con los automasajes en casa se puede conseguir el mismo resultado que en un masaje profesional? 

Lo bueno de hacerlo en casa es que podemos hacerlo todos los días. Si haces una rutina todos los días es maravilloso, pero también ir de vez en cuando a una buena facialista es bueno para conseguir un tratamiento mucho más profundo que tú no te puedes hacer. Y, además, hay un plus que es que cuando estás en camilla te relajas muchísimo, y al estar relajado todo tiene muchísimo más efecto. Por eso yo reivindico muchísimo el tocador a la hora de hacer los automasajes, porque te da unos gestos mucho más relajados que si estás en el espejo del baño. Estar sentada y relajada en tu tocador es lo más parecido a estar recibiendo un masaje en cabina. Y combinar las dos cosas es fantástico, porque al final, yo por ejemplo los masajes de autocuidado que tanto promuevo los empecé porque mis clientas me pedían una forma de mantener los efectos maravillosos que notaban cuando se hacían conmigo un masaje. A partir de ahí es cuando diseñé un ritual de automasaje facial diario de tres minutos que es súper sencillo.  

Estar sentada y relajada en tu tocador es lo más parecido a estar recibiendo un masaje en cabina

Entonces, ¿cada cuánto recomiendas ir a una facialista? 

Depende. Por ejemplo, en pieles jóvenes y que no tienen ningún problema se podría ir cada dos meses. Aunque también hay gente que prefiere ir todas las semanas porque prefieren esto a otros tratamientos más invasivos como las inyecciones. Al final, depende mucho del tipo de piel, de la edad, de tu rutina facial... cada uno es un mundo diferente. Por ejemplo, si lo que quieres es aliviar la tensión, si tienes bruxismo, recomiendo al principio ir cinco semanas consecutivas hasta que se trate bien y luego hacer mantenimiento. Depende de cada uno y sus necesidades. 

Hablando del automasaje de tres minutos que comentabas antes, ¿en qué consiste? ¿Es el único? 

El automasaje facial diario de tres minutos son 12 pasos y la idea es seguir estos pasos en tu tocador para así potenciar los cosméticos que hayas puesto antes, relajar la musculatura, descongestionar el sistema linfático y activar todos los sistemas. Entonces, en cuanto llevas una semana haciendo eso y lo combinas con alguna sesión profesional, haces que los resultados se mantengan. A partir de ahí, luego el proceso se puede sofisticar muchísimo más. Tenemos el reto de automasajes, que es un contenido digital con siete automasajes para siete días para ir cogiendo el hábito del tocador en no más de 15 minutos, y luego se puede ir todavía un paso más allá incluyendo en el proceso las joyas del tocador. 

Los 12 pasos del automasaje facial
Los 12 pasos del automasaje facial

¿Cuándo es recomendable hacerse los automasajes faciales: día o noche? 

Da igual, yo lo que recomiendo es hacerlo cuando tengas un momento en el que estar más relajada. Si te digo que es mejor por la mañana, pero por la mañana vas estresada y con prisas, no vamos a hacer nada. Una vez sabido esto, cada momento tiene sus beneficios. Por la noche lo que haces es potenciar mucho el cosmético que te pongas, mientras que por la mañana lo que haces es despejar mucho el rostro, lo descongestionas.  

¿Cómo se puede saber qué movimientos hacer en cada caso de automasaje? 

Eso es muy importante, por eso yo lo que hago es crear una parte en mi web de contenido digital. Por una parte, enseño con un tutorial en vídeo cómo usar cada joya de tocador con un ritual que he creado. Y en esos vídeos sí que intento ser súper precisa, sobre todo en el tema de la fuerza a la hora de realizar los masajes, ya que siempre es más efectivo hacer menos fuerza y, en cambio, la gente suele tocarse el rostro muy fuerte. Y, por otra parte, tengo los tutoriales de automasaje, como lo que comentábamos del reto y otros varios en los que te voy contando paso a paso cómo hacerlo como si estuviera delante de ti. Incluso hay versiones en tiempo real para poner el móvil o el ordenador en el tocador e ir haciéndolos conmigo al mismo tiempo con una música relajante. 

Con la práctica del automasaje, tú misma te conviertes en tu propia facialista y sabes en cada momento lo que necesitas

Hablando de las joyas de tocador. ¿Qué importancia tiene escoger bien la herramienta con la que darte un masaje facial? 

Yo, respecto a las joyas de tocador, hablo mucho siempre del concepto de colección, porque tú misma, con la práctica del automasaje, te conviertes en tu propia facialista y sabes en cada momento lo que necesitas. Yo recomiendo empezar usando los cepillos faciales de cepillado en seco, que son de pelo de cabra y aptos para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles, con rosácea, con acné... Lo que recomiendo es usarlos en cuanto de despiertas por la mañana para despejarte, porque activan el sistema linfático y te hacen una exfoliación natural muy suave, lo que aporta mucha luminosidad. Como es muy sencillo usarlos, empiezas a ver resultados y es como que te engancha.

Luego puedes empezar a introducir otras joyas en los automasajes, como las cups, que son unas ventosas. La gente me pregunta que por qué mis joyas son tan caras en comparación con otras del mercado. La respuesta es muy sencilla. Estas son de cerámica, están hechas a mano por un artesano en Barcelona. Con las ventosas consigues una succión con movimiento que te hacen una estimulación que no consigues con ninguna otra herramienta. Con estas sí que hay que ir con cuidado en pieles más sensibles o con cuperosis, pero es de los mejores tratamientos que hay, porque esa succión hace que a la superficie de la piel vaya todo el oxígeno y los nutrientes. 

Por otro lado, tenemos el Gua Sha, que es muy popular. Yo lo que he hecho es crearla de porcelana, con lo que hemos podido hacerla con esta modelación que encaja súper bien en las formas de la cara para que sí el tratamiento sea más sencillo y también pueda hacerse en caliente, de forma que descontractura mucho más la musculatura facial. Así acabas el tratamiento y parece que has vuelto de vacaciones. 

Las joyas de tocador ayudan al proceso

The Lifting Cup Target y Gua Sha de Mariona Vilanova

El proceso de creación de tus joyas de tocador parece muy cuidado. ¿Con otras muy baratas que hay en el mercado se puede conseguir el mismo efecto? 

A ver, para empezar puedes comprarte una herramienta básica, pero siempre deberías ir con mucho cuidado con los materiales. No puede ser que un Gua Sha te valga 4€. Muchas de las que venden están pulidas con ácidos, están hechas con químicos... Para mí es súper importante qué materiales están en contacto con la piel, tanto a nivel de experiencia sensorial como a nivel estructural. Por ejemplo, mi Gua Sha tiene un contenido de silicio brutal, igual que la piel, entonces ambos tienen elementos estructurales parecidos.  

Otra de mis joyas es la Aura Wand, que hemos hecho en colaboración con Valeria Vasi, que es una artista maravillosa de Barcelona, compuesta por bronce y madera. El bronce en contacto con la piel tiene muchísimos beneficios. Ya desde el antiguo ayurveda se ha estado utilizando para tratar tanto el cuerpo físico como el cuerpo espiritual.  

No puede ser que un Gua Sha te valga 4€. Hay que tener cuidado con los materiales

Por eso para mí los materiales son muy importantes y los cuido mucho. Cerámica, bronce, pelo de cabra, fibras vegetales de Tampico... todos son materiales que para mí son nobles. Yo con las joyas de tocador no me he inventado nada, son herramientas que ya existían, pero les he dado vuelta y media para mejorarlas según mi punto de vista como facialista. Las creé porque yo las quería utilizar en cabina, no tenía intención de comercializarlas. Por ejemplo, tengo una cup con una boquilla de cuarzo verde que uso para hacer tratamientos que necesitó de 15 horas de trabajo artesanal para conseguirse y solo existe una. 

Para mí, todo lo que se use en el rostro tendría que ser orgánico, porque es una inversión de cara a la salud de la piel, pero sobre todo también para la belleza. 

Últimamente se han viralizado tutoriales de cómo usar el Gua Sha. ¿Las técnicas que enseñan son correctas? 

Pueden serlo, sí. Lo que ocurre es que tienes que instruir mucho a nivel de cómo hacer la fuerza, cómo poner la herramienta en ángulo con la piel... Hay de todo por internet, con muchas cosas yo me llevo las manos a la cabeza, pero hay de todo. Mal no te vas a hacer por seguir esos consejos, solo que si sigues los de un profesional vas a ver mejores resultados. Por eso yo he creado un proceso tan hermético en el que cada joya va acompañado de su tutorial, porque para mí es primordial sacarles el máximo partido a estas piezas que están pensadas para durar toda la vida. 

¿Cuándo se ven los resultados de la rutina de los automasajes? 

Desde el primer masaje ya ves resultados. Los masajes tienen un efecto flash, pero sobre todo tienen efectos muy potentes a largo plazo. Yo lo que digo siempre es que es muy preventivo, algo a lo que no estamos acostumbradas. Solemos tratar el problema cuando ya está, pero si empezamos a tener este tipo de rutinas desde muy jóvenes, prácticamente desde adolescentes, tendríamos unas pieles espectaculares. 

Por último, ¿qué consejo básico le darías para alguien que quiera iniciarse en estas rutinas? 

Lo primero sería que se hiciese un rincón en casa con una mesa, una silla y un espejo de mesa. Después que se descargue los pasos del automasaje de tres minutos o que se lo ponga en vídeo y haga esos mismos movimientos suaves con un buen aceite facial. Así es como se puede ir iniciando sin necesidad de comprar nada. Si luego ve que es algo de lo que se puede enganchar, el premio sería una joya de tocador para ir sofisticando poco a poco el proceso, de forma que puedes acabar hasta haciéndote un domingo un tratamiento de media hora y acabas como si hubieses salido de un profesional. 

Sobre el autor
Andrea Arbués

Periodista web concienciada desde pequeña de lo importante que es la comunicación en internet, aunque también tuve la suerte de poder disfrutar de una infancia sin mucha tecnología. Poco a poco, la vida me ha ido poniendo en el camino la decoración, la belleza y los viajes, convirtiéndolos en mis grandes pasiones. Ahora tengo el placer de escribir sobre ellas.

Desde hace un tiempo puedo dar rienda suelta a toda mi creatividad en Objetivo Bienestar, porque cada uno encuentra su forma de estar bien en cosas diferentes, y eso nos da un abanico muy amplio con el que trabajar. Eso sí, siempre desde una perspectiva sostenible y natural que respete el planeta y a los animales. Sin eso, no hay bienestar humano que valga.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído