Ya sabemos que si algo empieza a tener un poco de fama en TikTok, solo enecesita un par de semanas para empezar a viralizarse y que acabe convirtiéndose en una tendencia en todo el mundo, especialmente en cuanto a productos y rutinas de belleza y maquillaje.
Y eso es precisamente lo que ha ocurrido con el Skin Cycling, que desde hace unas semanas está por todas partes en España y, desde hace algo más, en el resto del mundo. Esta nueva tendencia no es más que una nueva rutina a la hora de aplicar los productos de cuidado de la piel, pero ¿por qué se ha hecho tan popular?
Tal vez tiene algo que ver que su creadora, la dermatóloga Whitney Bowe, ha tratado a celebrities de todo Hollywood, con el cuidado que eso implica. Y, ¿a quién no le gustaría tener una piel de estrella de cine?

¿Qué es el Skin Cycling y qué hace en tu piel?
Como te decíamos, se trata de una nueva rutina de belleza o forma de aplicar tus productos de cuidado de la piel. Concretamente, está basado en un tratamiento facial intensivo de 4 noches para crear un efecto de choque en casa, con menos productos de uso diario.
Candy García Arias, facialista de AC DermaStudio, nos explica que "este método evita que la sobre exfoliación y los activos más fuertes dañen la piel, al mismo tiempo que se promueve su recuperación para restaurar la barrera cutánea, el pH, los lípidos y el microbioma de la piel".
Para ello, el ciclo de cuatro noches se centra en usar activos fuertes solo un par de veces a la semana y, después, darle mínimo dos días de recuperación al rostro con productos hidratantes que calman y protegen la barrera de la piel.

Microbioma de la piel: qué es y cómo proteger la flora cutánea
Beneficios y riesgos del Skin Cycling
Como te explicábamos antes, entre los beneficios que tiene este tratamiento es que supone una estimulación más intensa para la piel con los activos adaptados a sus necesidades sin dañarla y consiguiendo revitalizarla y renovarla.
Además, Candy recalca que "no es perjudicial siempre y cuando un especialista supervise o paute los productos a aplicar. Hay que tener en cuenta que este método se trata de un régimen de cuatro noches en las que se van intercalando principios activos potentes, para después dejar descansar la piel. Por eso, para que no haya ningún riesgo, lo ideal es que los activos fuertes estén adaptados a las necesidades de cada piel, ya que no a todas las pieles les va bien los peelings químicos o los exfoliantes mecánicos, por lo que el consejo profesional es fundamental. Así se consigue el resultado que cada piel necesita potenciando al máximo los resultados".
En el caso de que sea una piel que tolere esta rutina, hay tener en cuenta que "debe hacerse siempre de noche y mejor en épocas de pocas horas de sol, ya que se puede sensibilizar la piel y crear un efecto rebote", explica Candy García.