¿Qué debemos saber sobre la hipertensión? En primer lugar, se habla de hipertensión cuando la presión sistólica, la máxima, es igual o superior a 14 (140 mm) y la mínima es igual o inferior a 9 (90 mm). Por este motivo, debería tomarse la tensión al menos una vez al año, especialmente los hombres mayores de 40 años y las mujeres en edad menopáusica y postmenopáusica.
Por otro lado, la cuarta parte de las muertes por accidente cerebrovascular son atribuibles a la hipertensión arterial, aunque en los últimos 20 años ha habido un claro descenso de la morbimortalidad por esta causa, gracias a un mayor control. El tratamiento ha de ser individual y en función de la edad, la severidad de la hipertensión, la patología asociada, la tolerancia clínica, etc. Para controlarla, debemos: eliminar el exceso de peso; adoptar una dieta pobre en grasas y sal (no debe superar los 4-6 gramos diarios) pero rica en frutas, verduras, cereales, legumbres y pescado blanco y azul. También es importante practicar ejercicio físico (andar entre 30-45 minutos cuatro días a la semana), dejar de fumar y tratar de reducir el consumo de alcohol y café.
Ramón Sánchez Ocaña "Vivir bien con hipertensión"
Descubre
aquí las 4 claves en la dieta para hipertensos.