Cuidados básicos para proteger tus tatuajes este verano

Muchas personas se tatúan en verano al ser una época en la que se pueden lucir perfectamente los diseños. Sin embargo, los expertos dermatológicos no recomiendan hacerlo en estos meses ya que el sol, el agua o el sudor aumentan las probabilidades de contraer infecciones cutáneas.

Cuidados básicos para proteger tus tatuajes este verano
Cuidados básicos para proteger tus tatuajes este verano

Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se estima que al menos el 30% de los jóvenes españoles de entre 18 y 35 años se han tatuado al menos una vez en su vida. No es cosa de unos pocos, las personas mayores a esta edad también se tatúan desde tribales hasta símbolos, letras o figuras mitológicas. Cualquier detalle cobra sentido sobre la piel. Una costumbre milenaria que a día de hoy continúa ganando fuerza en todo el mundo. Sus diseñadores y artistas son capaces de expresar nuestras ideas, gustos o recuerdos con tan solo una aguja y mucha tinta. El resultado es un tatuaje que quedará para siempre en nuestro cuerpo y que necesita de ciertos cuidados tras su realización. Sobre todo, en verano, un periodo en el que debes tener muy en cuenta que la humedad, el sudor o el sol pueden dificultar la curación de los tatuajes.

De hecho, los expertos y expertas dermatológicos ya advierten de que los meses de estío son una época complicada para hacerse uno de estos diseños sobre la piel. Inevitablemente la piel está más expuesta, por lo que un tatuaje recién hecho tiene más riesgo de sufrir una infección. Además, el sol degrada las tintas y altera y atenúa los colores.

¡Mucho ojo con lanzarnos a la playa sin protección solar! Porque también en este caso, además de aumentar la posibilidad de sufrir lesiones cutáneas, nuestro tattoo puede perder su color e intensidad (tanto si es nuevo como si ya lleva tiempo en nuestro cuerpo)

Como apuntábamos, aunque no es recomendable tatuarse en verano, no es de extrañar que muchas personas se lancen a ello en unas fechas que invitan a disfrutar de las actividades al aire libre, la playa o los viajes. Al fin y al cabo, el tatuaje lleva presente en el ser humano desde la prehistoria. Numerosas civilizaciones han encontrado en ellos una manera de caracterización social y cultural. ¿A caso iba a ser menos en plena era de los selfies y el autodiseño moderno?

Cómo afectan a nuestra piel los tatuajes

Como no hablamos de una moda pasajera y puede que muchas personas estén apunto de hacerse un tatuaje, o ya se lo han hecho, es importante en estas fechas recordar qué es un tatuaje desde el punto de vista dermatológico y cómo afecta a nuestra piel.

Los tatuajes son partículas de tinta inyectadas que se depositan en la dermis, que es la capa que forma la estructura de nuestra piel. Es una capa profunda, y por tanto cualquier daño que se produzca a ese nivel dejará una cicatriz.

“La tinta, una vez en la dermis, es en parte absorbida por unas células que se llaman macrófagos y que forman parte de nuestro sistema inmunitario. Los macrófagos intentan eliminar el pigmento, ya que lo reconocen como una sustancia extraña que no debería estar en nuestro cuerpo, pero algunas moléculas son demasiado grandes para ellos y se quedan en la dermis. Ese pigmento remanente que no puede ser eliminado es el que da forma a un tatuaje y hace que éste sea permanente”, explica la Dra. Andrea Allende en Dermothèque, un blog dermatológico sobre cuidados de la piel, tratamientos y novedades.

Tatuajes (2)

Riesgos de tatuarse en verano

La AEDV confirma que en verano aumentan las probabilidades de contraer infecciones cutáneas por la realización de un tatuaje. De hecho, las vistas al dermatólogo entorno a estas situaciones también son más frecuentes durante esta época que en el resto de año.

Además, aunque la luz solar es un gran aliado para nuestra salud al ser fuente de Vitamina D, no podemos olvidar que al mismo también puede dañar los dibujos y colores de los tatuajes.

“Un tatuaje reciente debe huir del sol durante las primeras semanas. Aunque pueda resultar un poco incómodo con el calor, es muy importante para asegurar la correcta curación de la herida”, explica María Agustina Segurado, experta asesora de NIVEA.

Una vez curado, el dibujo durará más tiempo intacto si la piel se mantiene sana y tersa, y para ello hace falta aportar una hidratación profunda.

Los productos nutritivos e hidratantes y el protector solar son básicos en el cuidado de la piel de una persona con tatuajes. No olvidemos llevarlos haya dónde vayas. Si te acabas de hacer un tatuaje, o pretendes hacértelo durante este verano, presta atención a los siguientes consejos:

  • Evita mojarlo los primeros días. Es importante mantenerlo seco para que empiece el proceso de curación. Se puede utilizar un parche de ducha elástico para que no se moje al bañarnos o ducharnos. Y respecto a las piscinas o la playa, lo recomendable es renunciar a ellas durante 10 o 15 días, ya que los productos químicos presentes en el agua de la piscina, y la posible contaminación y las bacterias del agua de la playa pueden dañar el tatuaje.
  • Límpialo unas dos o tres veces al día. Una vez hecho, debe lavarse con frecuencia, al menos 2 veces al día, con jabón neutro o antibacteriano y agua tibia. No hace falta frotar ni ejercer presión, solo pasar con suavidad el jabón y aclararlo con agua. De esta manera, se reduce el riesgo de que se formen costras, que podrían dejar cicatrices y estropear el diseño.
  • Sécalo suavemente. Al secarlo, no hay que frotar para no acentuar la irritación. Se puede secar con una toalla de un tejido muy suave, con una gasa o con papel de cocina, con ligeros toquecitos hasta que se absorba toda la humedad.
  • Aplica una crema hidratante. Este es un paso fundamental en la rutina de cuidado. Una buena crema para cuidar los tatuajes debe aportar una intensa hidratación, para mantener la piel flexible y libre de infecciones. Las más adecuadas son aquellas que tienen menos cantidad de aditivos y que se aplican fácilmente para no irritar la zona dolorida.
  • Elige la crema más beneficiosa según tu tipo de piel. Las más recomendables son aquellas que contienen pantenol o dexpantenol. El pantenol y el dexpantenol son los precursores de la vitamina B5, que contribuye a la curación de las heridas e irritaciones, promueve la síntesis de lípidos y ácidos grasos esenciales que forman la barrera de la piel y tiene una acción antiinflamatoria y cicatrizante estimulando la regeneración celular y la síntesis de colágeno. Por lo tanto, son ingredientes perfectos para la correcta cicatrización.
  • Por último, trata de evitar el sol al máximo. Puede que sea el consejo más difícil de cumplir en verano, pero es imprescindible. Hay que proteger el dibujo de los rayos solares durante las 2 o 3 primeras semanas. Puede taparse con un apósito o directamente con la ropa y después nunca olvidar la aplicación de protectores solares con FP alto o muy alto.

Pero los cuidados no acaban cuando el tatuaje cicatriza. Todas las personas que cuentan con uno de estos diseños en su piel deben tener en cuenta que la exposición prolongada a la luz solar puede atenuar los colores y desteñir el dibujo, al degradar las partículas de tinta. Los expertos dermatólogos recomiendan utilizar protección solar, cremas y productos hidratantes, así como beber agua con frecuencia para mantener la piel hidratada.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído