La alternativa de vivir sin plástico está ganando más adeptos día tras día. Los productos eco-friendly que respetan el medio ambiente y son sostenibles ya forman parte de la vida de muchas personas, pero todavía queda mucho por hacer. En el ámbito de la higiene personal y femenina, la tendencia ecológica va “in crescendo”, pero no lo suficiente porque siguen existiendo demasiados productos de usar y tirar que usamos habitualmente.
Hay una necesidad de cambio que se enfrenta a una falta de concienciación de la problemática. Un claro ejemplo son los discos desmaquillantes o los bastoncillos para el oído, productos de un solo uso que acaban a la basura de forma inmediata. De este modo, generamos una gran cantidad de residuos.
El movimiento “zero waste” pretende reducir esta repercusión perjudicial, por lo que han salido a la venda productos cosméticos reutilizables que cubren las mismas necesidades. De este modo, también se evitan los tóxicos y los productos químicos tan utilizados en el mundo de la cosmética.
Por otro lado, también han salido a la venda otros productos como cepillos de dientes o maquinillas de afeitar elaborados a partir de bambú. Aunque en este caso nos centraremos en los discos desmaquillantes que se pueden usar y reusar, para dejar de usar y tirar.
¿Cómo están hechos?
Los discos desmaquillantes reutilizables suelen estar hechos de algodón orgánico natural y promueven el comercio justo. Los tejidos son un poco rugosos para asegurar una limpieza cutánea completa. Y, incluso, hay algunos que pueden eliminar la suciedad y el maquillaje tan solo con agua.
Entre las marcas más populares que venden discos desmaquillantes reutilizables, encontramos: la página de productos residuo cero de La Ecocosmopolita; Sinplastico.com; Lamazuna, Semilla Roja, Anaé, Bambaw, Naturaldublanc; Glov On-The-Go; The Singular Olivia; y Poor Christine. Y si eres de las atrevidas, ¡tú también puedes hacer tus propios discos desmaquillantes en casa!