• Home

  • Moda y belleza

  • Dra. Natalia Ribé: “Ese es el enfoque de la medicina estética: menos artificios y más apuesta por rostros y cuerpos saludables y reales”

Dra. Natalia Ribé: “Ese es el enfoque de la medicina estética: menos artificios y más apuesta por rostros y cuerpos saludables y reales”

Entrevista a la Andróloga y Máster en Medicina Cosmética y del Envejecimiento por la UAB, Fundadora y Directora Médica de la Unidad de Medicina Estética, Nutrición y Andrología del Institut Dra. Natalia Ribé.

La Dra. Natalia Ribé en su despacho
La Dra. Natalia Ribé en su despacho
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Con más de 20 años de trayectoria profesional a sus espaldas, la doctora Natalia Ribé es hoy un auténtico referente en medicina estética en Barcelona, ciudad donde se ubica su Institut, pero también en el resto del país. Miembro de las sociedades médicas más importantes en medicina estética y andrología, destaca en un sector muy competitivo por la fidelidad que le profesa a su particular filosofía de trabajo: hacerlo siempre con la mayor ética y profesionalidad y encontrar siempre el equilibrio y la armonía entre la belleza interior y la exterior, apostando por tratamientos muy personalizados e individualizados.

La doctora Natalia Ribé nos explica en esta entrevista su defensa hacia los tratamientos médico estéticos bien orientados por profesionales como una herramienta más de bienestar y de autocuidado, desligándolos de la mala prensa que hace unos años habían tenido. Ni son exclusividad de las mujeres adineradas ni deben representar una adicción superficial hacia el culto al cuerpo.

Institut Natalia Ribé
Institut Natalia Ribé

Cuentas con una larga trayectoria en el mundo de la medicina cosmética, encabezando, desde hace más de 15 años, el instituto que lleva tu nombre: Institut Dra. Natalia Ribé. ¿Crees que nuestra visión sobre los tratamientos de mejora de la imagen ha cambiado mucho en los últimos años?

Creo, sin lugar a dudas, que los tratamientos cada vez están más enfocados hacia la naturalidad, y hacia potenciar nuestra belleza natural, aquella luz interior que todos llevamos dentro. La gente ya no acude a las consultas pidiendo los “labios de” o los “ojos de”; la petición es quiero verme mejor, pero sin perder mi esencia. Y en ese sentido, me siento orgullosa por haber permanecido siempre fiel a mis principios. Desde de que empecé en el sector hace ya cerca de 30 años, siempre tuve clara esa premisa, no perder la naturalidad, no ceder a peticiones excesivas. Y ahora esa es la tendencia.

¿La medicina estética es solo cosa de mujeres? ¿O cada vez son más los hombres que se deciden a probar este tipo de tratamientos?

Sin lugar a dudas esto ya es cosa de personas, independientemente del sexo. Los hombres cada vez más apuestan por cuidarse y prevenir, y diría que una vez empiezan, ¡acaban siendo los más fieles!

La demanda es una piel joven y sana, y una figura también sana, pero siempre real

¿Cuáles dirías que son las principales preocupaciones de las mujeres respecto a su propio cuerpo? ¿Han cambiado con el tiempo?

Hace años había una preocupación excesiva por la delgadez, por ejemplo. Eso, por suerte, ha cambiado. Ahora lo que prima son los cuerpos saludables, y cada vez más se entiende que el aspecto físico, para que sea saludable, debe tener un enfoque multidisciplinar: comer sano, hacer deporte para tonificar, cuidarnos con tratamientos médico estéticos y productos específicos, tener control sobre las variables externas (no fumar, protegernos del sol), y sí, también tener un buen control emocional. La demanda es una piel joven y sana, y una figura también sana, pero siempre real.

¿Crees que ahora nos encontramos en un momento álgido de la medicina estética? ¿Por qué?

Es un buen momento para la medicina estética porque la gente empieza a valorarla como lo que es o siempre debería haber sido: una medicina preventiva, es decir, entenderla como un espacio de prevención para sentirnos mejor en todos los aspectos. Un espacio donde cultivar nuestra autoestima, tan importante para sentirnos bien y saludables por fuera y por dentro. Y ahora, cada vez más, ese es el enfoque de la medicina estética, menos artificios y más apuesta por rostros y cuerpos saludables y reales.

Hace años había una preocupación excesiva por la delgadez, por ejemplo. Eso, por suerte, ha cambiado

Una de las grandes críticas que siempre ha recibido el mundo de la medicina estética son los resultados poco naturales que muchas veces se consiguen. ¿Consideras que se ha mejorado con eso?

Es justo lo que te comentaba. Rotundamente sí, la evolución, por suerte, ha sido en esa dirección, más naturalidad, más potenciar la belleza interior, los puntos fuertes de cada uno, pero sin perder un ápice de nuestra esencia. Esa fue siempre mi apuesta, desde los inicios, y cada vez está más extendida.

¿Qué les dirías a las personas que acusan la medicina estética de ser algo superficial? Más allá de la imagen externa, ¿crees que estos tratamientos son también formas de autocuidado?

Pues justamente en ese sentido lo enfocaría. El autocuidado es interior y exterior, es un todo, no podemos separarlo. La autoestima es vital para mantenernos saludables emocionalmente hablando, pero es que, mal que pese, autoestima también es y será siempre aspecto físico. Y siempre he defendido que debe existir un equilibrio entre nuestro interior y nuestro exterior.

Mal que pese, autoestima también es y será siempre aspecto físico

El COVID-19 ha marcado un antes y un después a nuestras vidas. ¿También lo ha hecho en tu sector? ¿Cómo ha afectado?

Sin lugar a dudas, este año no ha sido fácil para nadie, tampoco para el sector médico estético, pero lo importante es que seguimos aquí, llenos de esperanzas y con ganas de salir adelante, y estoy convencida de que entre todos lo conseguiremos.

Eres la creadora de 5 revolucionarias técnicas de rejuvenecimiento facial, destinadas a mejorar el aspecto de las ojeras y la zona periocular, los pómulos y las mejillas, el óvalo facial y la flacidez, la zona peribucal y el cuello. Todas ellas, siguiendo tu particular filosofía del “menos es más”. ¿En qué se traduce esto exactamente?

Pues justamente en eso, en potenciar los puntos imprescindibles del rostro y cuello a los que corresponden cada una de mis técnicas, creando volúmenes con productos adaptados a cada zona y caso específico, con la mayor precisión, con el fin de resaltar los puntos fuertes y armonizar el rostro, a la vez que rejuvenecemos las zonas que más acusan el paso del tiempo.

¿Cuáles son los tratamientos que ofrecéis en la clínica más demandados?

Cualquier tipo de tratamiento, pero destacaríamos todos los realizados con ácido hialurónico (rellenos, revitalizaciones, remodelaciones, etc.), la toxina botulínica, el inductor de colágeno, con el fin de recuperar el triángulo de la juventud, hilos tensores, aparatología, etc.

Un buen profesional debe decirnos no a un tratamiento de medicina estética cuando no esté indicado

¿La medicina estética engancha? ¿Crees que se nos puede escapar de las manos?

Si engancha, es que les estamos dando un uso indebido. Es decir, que estamos tratando de solucionar con los tratamientos médico estéticos, otro tipo de problemas emocionales subyacentes.

Por eso en el Institut consideremos igual de importante el equilibrio emocional, y llevamos a cabo un abordaje 360º, junto con nuestro servicio de psicología.

De ahí la importancia de ponerse en manos de profesionales expertos que nos van a orientar y recomendar qué tipo de tratamientos nos debemos hacer, así como decirnos un no rotundo cuando no están indicados. De esta manera conseguiremos que los años pasen y nos encontremos bien con nuestro aspecto más saludable y, sobre todo, natural.

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído