• Home

  • Moda y belleza

  • Alba Usart: “Debemos escuchar más a nuestra piel y mirar menos nuestra edad”

Alba Usart: “Debemos escuchar más a nuestra piel y mirar menos nuestra edad”

Directora de Marketing de Beauté Mediterránea, marca de cosmeceúticos millennial.

Entrevista a Alba Usart, de Beauté Mediterránea
Entrevista a Alba Usart, de Beauté Mediterránea
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Beauté Mediterránea es la marca de cosmeceúticos millennial, de Laboratorios Rofersam, creadora de la revolucionaria crema antienvejecimiento Dragon’s Blood, que ya ha vendido más de un millón de unidades y que se encuentra en una fase de gran crecimiento y éxito en un sector altamente competitivo.

La marca está convencida de que el cuidado de la piel debe ser lo más natural posible y por eso el 90% de ingredientes que utiliza son de origen natural y de proximidad, algo que le ayuda sin duda a conectar con ese público más joven, más responsable y más ecofriendly, que quiere cuidar de su cuerpo y de su salud sin dejar de lado el cuidado de la naturaleza.

Hoy hablamos con Alba Usart, Directora de Marketing de Beauté Mediterránea, sobre las funciones cosméticas y farmacéuticas que reúnen estos productos de alta calidad y que cumplen con los preceptos de la cosmética cruelty free, non-toxic, paraben-free y silicone-free.

 

Cosmética natural, cosmética ecológica, nutricosmética, y, ahora, productos “cosmeceúticos”. Estos últimos, son los que producís en Beauté Mediterránea. ¿Qué significa esta etiqueta y qué valor añadido tiene respecto a las demás categorías?

Los productos cosmeceúticos no son nuevos, de hecho, es una palabra que ya surgió en los EE. UU. en los años 90 y como bien sabéis es la unión entre cosmético y farmacéutico. Nació como una alternativa tópica a los tratamientos antiaging invasivos dermoestéticos que se realizaban hasta el momento. Los cosmeceúticos son productos creados con fines estéticos, pero con efecto farmacéutico y medicinal. Se encuentran entre un medicamento y un cosmético ya que actúan sobre la piel sana para mejorarla, no solo para cuidarla. Son más complejos que los cosméticos simples y por tanto más eficaces. Los cosmeceúticos aportan beneficios que van más allá de los cosméticos clásicos ya que llevan una concentración más elevada de ingredientes que transforman la piel. Estos principios son ingredientes biológicamente muy activos y de origen natural que persiguen fines estéticos, como los cosméticos habituales, y al mismo tiempo tienen una alta capacidad bioquímica sobre la piel como los fármacos.

 

En los últimos años, la palabra “natural” parece que ha perdido sentido y muchas empresas utilizan el término vacío como reclamo de márquetin. ¿Cómo entendéis vosotros el “cuidado de la piel de forma natural”?

Para Beauté Mediterránea “cuidar de la piel de forma natural” es ofrecer un cosmético que aporte unos resultados que puedas ver y sentir en tu rutina diaria además de ser responsable con tu salud y con el medio ambiente.  Tras más de 35 años en el sector farmacéutico, nuestro equipo de I+D ha desarrollado unas fórmulas utilizando ingredientes de alta calidad que actúan sobre necesidades muy específicas de la piel como son las arrugas de expresión, los procesos de envejecimiento o pérdida de firmeza, entre otros. Se trata de una nueva forma de entender la belleza que refleja la sencillez del cuidado facial. Además, nuestros productos están vinculados de forma directa con el medioambiente, apostamos por el futuro con grandes expectativas y por la elaboración de productos basados en ingredientes de origen natural que garantizan un gran equilibrio y bienestar para nuestra piel.

El cáñamo es tendencia en cosmética natural

¿Por qué es importante que, además de natural, nuestros productos cosméticos sean responsables? ¿Qué significado dais a esta palabra?

Gracias al departamento de I+D desarrollamos y reformulamos constantemente nuevas fórmulas y texturas para nuestros productos y nos comprometemos fuertemente con el medio ambiente reduciendo los envases y cambiando, por ejemplo, las tapas de plástico por aluminio.  Además, los envases utilizados para nuestros productos están hechos con plásticos 100% reciclados, un factor que les hace altamente sostenibles. Y es que nuestro compromiso con el planeta es muy grande…

 

Vuestro nombre comercial es “Beauté Mediterránea”, ¿significa eso que vuestras formulaciones están basadas en materias primas de proximidad?

El nombre se inspira en la Slow Life del Mediterráneo, en apreciar la belleza de la naturaleza que rodea el entorno y ese aire bohemio que te inunda cuando estás cerca del mar. Beauté Mediterránea es frescura, es calma, es historia y es proximidad.

En nuestras formulaciones, no solo son de proximidad las materias primas con las que trabajamos, sino también el 90% de nuestros proveedores. Procuramos siempre contar con empresas nacionales y europeas para reducir al máximo la huella medioambiental y así fomentar las pequeñas y grandes empresas locales.

 

Os enfocáis a crear cosméticos dirigidos hacia los millennials. ¿Qué necesidades específicas tiene este colectivo?

La necesidad de nuestro público es cuidar su piel y protegerla de agentes externos que la dañen para que luzca sana y fresca. Además, forman parte de un propósito aportando su granito de arena en la conservación del planeta y aplicando ingredientes en su piel bajo el lema “Clean Beauty”.

 

El cáñamo es tendencia y ha resurgido como remedio natural para calmar la mente, el cuerpo y el espíritu

 

¿No creéis que hay un abuso de los productos anti-edad? ¿Un millennial debería utilizarlos?

El problema no es el producto, es el naming. La edad es algo inevitable y por ello es mejor que la vivamos con aceptación y alegría. Con la edad la piel cambia, por ello es recomendable utilizar productos adecuados para tratar cada uno de los signos que van apareciendo. El objetivo es estar y sentirnos sanos.

Cada piel es diferente y debes empezar a tratar los problemas que vayan apareciendo de manera conveniente cuando tu piel los necesite. Es importante detectar qué necesita tu piel en cada momento y poderlo tratar con tiempo para garantizar que siga estando sana y con aspecto saludable. En definitiva, se trata más de una cuestión de escuchar tu piel y no tanto de mirar tu edad.

 

Beauté Mediterránea también pone el foco en la sostenibilidad, utilizando envases hechos con plásticos 100% reciclados ¿de dónde provienen estos plásticos y cuál es su tratamiento?

Estos plásticos posconsumo provienen de las plantas de reciclado certificadas que garantizan que los procesos son tratados bajo las mejores prácticas.

Champús de Beauté Mediterránea

¿Cuál es vuestro producto estrella?

Hemos creado la línea HEMP&CBD para ayudar a reequilibrar la piel alterada o con acné causado por el estrés, la contaminación y otros factores que desequilibran su estado natural. El ingrediente estrella de esta línea es el cáñamo, un elemento increíble para el cuidado de la piel y el cabello, que calma y reduce la irritación. Ayuda a controlar los procesos cutáneos para regularla y además es beneficioso para su hidratación.

El cáñamo es tendencia y ha resurgido como remedio natural para calmar la mente, el cuerpo y el espíritu. Se trata de un ingrediente versátil con una gran variedad de beneficios para la belleza. Además, el aceite de cáñamo contiene CBD, un componente altamente nutritivo.

Pero como siempre, el secreto está en la fórmula. Los productos de la colección Hemp Line, se han desarrollado durante meses en el departamento de I+D de Rofersam, laboratorio de Beauté Mediterránea, para conseguir una formulación a base de HEMP y CBD única en el mercado. Contienen HECHY COMPLEX, un complejo único formulado, desarrollado y patentado por nuestro departamento de I+D.  Es un conjunto de aceites reconocidos como “super food” que juntos proporcionan una potente fuente de hidratación, protección, nutrición, suavidad y sensación calmante para la piel. Formulado a partir de aceites de cáñamo, de oliva, de romero, de chía y de aguacate. Por último, la línea HEMP & CBD es una línea vegana, cruelty free, non-toxic, paraben-free y silicone-free.

 

¿Y qué hay del precio? Uno de los grandes problemas con la alta cosmética es que su coste es desorbitado y poco accesible para la mayoría. ¿Vuestra propuesta se basa en democratizar el acceso a la cosmética “de lujo” para todos los públicos?

Sí, ajustamos nuestros márgenes para poder ofrecer cosmeceúticos de lujo a un precio asequible. Esto lo podemos hacer porque somos los fabricantes de nuestros productos, no hay intermediarios en este proceso y ello nos permite poder ajustar márgenes y apostar por precios más bajos. También utilizamos packings sencillos, donde todo el valor del producto se encuentra dentro del envase. Vendemos directamente a través de nuestra web y focalizamos todos nuestros esfuerzos en el canal online.

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído