Así es cómo influye el tono de la piel en tu salud

Cada piel es única, por eso, no todas actúan igual frente a agentes externos como el sol o el frío. Conoce a fondo tu piel y el por qué genera más o menos melanina en función de su tono.

Cómo influye el tono de la piel en tu salud
Cómo influye el tono de la piel en tu salud
Sara Roqueta

Periodista

Decir eso de que "la piel nos habla" puede sonar a leyenda o dicho popular. Pero lo cierto es que gracias al estado de nuestra piel podemos conocer muchos aspectos acerca de nuestra salud y nuestro bienestar emocional. Sin embargo, en ocasiones no prestamos atención suficiente ni a su textura ni a su tono. Y es que, no existen dos pieles iguales. Cada uno de nosotros acumula su propia historia genética en ella. Por ejemplo, el color de la piel humana varía desde beis muy claro a marrón muy oscuro. Y aunque las sociedades hemos avanzado y por suerte el color cada vez importa menos, lo que sí es interesante es que, aun siendo plurales, sepamos cómo funciona nuestra piel dependiendo de su tono.

Para empezar, hablar sobre el tono de la piel implica mencionar a la melanina, es decir, el pigmento que da color a nuestra piel. ¿Su cometido? Protegernos del sol. Es por eso que tiñe nuestra piel, nuestro pelo y el iris de nuestros ojos de colores y tonalidades distintas. Además, ¡la melanina también es nuestro protector solar! Nos ayuda a absorber la radiación ultravioleta del sol y evita el daño en nuestras células.

Así que podríamos afirmar que la melanina actúa como una especie de escudo protector. ¿Funciona igual en todos los tipos de piel? La respuesta es que no. En general, cuanto más oscura es nuestra piel, mejor protegida está frente a los efectos negativos del sol. De ahí que los expertos insistan en proteger todas las pieles frente al sol, pero sobre todo aquellas más claras. 

La melatonina es el pigmento que da color a nuestra piel, nos ayuda a absorber la radiación ultravioleta del sol y evita el daño en nuestras células

Eso sí, aunque no lo creas, y al margen del color de nuestra piel, todos producimos las mismas cantidades de melanocitos, que son las células sintetizadas de la melanina y que se sitúan en la epidermis. En este caso no hay diferencias. Entonces, ¿de qué depende que las personas tengamos distintos tonos de piel? ¿Qué es lo que determina que estemos más o menos protegidos de la radiación ultravioleta?

"Es la capacidad que tienen los melanocitos de producir melanina, y la calidad, el tipo, la densidad y la distribución de la melanina producida, lo que va a determinar que nuestro tono de piel sea más claro u oscuro, y que estemos más o menos protegidos de las radiaciones ultravioleta", explica la médico especialista en Dermatología Andrea Combalia en su último libro 'Piel sana in corpore sano: Consejos prácticos para tener una piel sana, bonita y radiante'.

Piel sana in corpore sano

'Piel sana in corpore sano: Consejos prácticos para tener una piel sana, bonita y radiante'

Pero el tema va mucho más allá de la producción y la calidad de la melatonina. Para conocer mejor nuestra piel, debemos saber qué tipo de tejidos se esconden bajo ella y de qué manera actúan. Por ejemplo, existen dos tipos de melatonina y estas también influyen en el tono de la piel:

  • La eumelanina: es de color marrón negruzco y predomina en personas con tonos de piel más oscura.
  • La feomelanina: es un pigmento rojo amarillento que predomina en personas rubias y pelirrojas.

Pero las diferencias entre ambas estriban no solo en el color de la piel, sino también en su capacidad protectora. Las personas que producen eumelanina tienen una mayor capacidad fotoprotectora que las que generan feomelanina, por lo que absorben la radiación solar de una manera más eficaz y por lo tanto protege mejor.

Conoce tu tono de piel y sus necesidades

Seguramente ahora estés pensando en qué grupo te encuentras, por esa capacidad que tenemos todos de clasificar y ubicarnos en diferentes polos. Pero no olvides que, aunque en diferentes medidas, todos estamos expuestos al sol. Por ejemplo, las pieles más claras y con menos cantidad de feomelanina deben poner mucha atención, ya que tienen mayor riesgo de sufrir quemaduras solares y cáncer de piel.

¿Y qué ocurre con las personas con tonos más oscuros? ¿Son inmunes a la radiación solar? No es que sean inmunes, sino que su piel funciona de una manera distinta en contacto con el sol. Es cierto que aquellas personas acostumbradas a climas más extremos, donde la radiación es constante, están más protegidas frente a las quemaduras solares y el cáncer de piel. Pero, ¡no todo es perfecto!

Al fin y al cabo, "el color de nuestra piel es un mecanismo de adaptación al medio que nos rodea", como indica la Dra. Andrea Combalia. Por eso, es importante que conozcamos que las personas con piel oscura también deben cuidarse. Por ejemplo, necesitan una mayor exposición solar para sintetizar la misma cantidad de vitamina D que las personas con piel clara.

Es decir que si tienes la piel oscura y vives en zonas de baja radiación puede que tengan déficit de Vitamina D. Sobre todo, teniendo en cuenta que la Vitamina D es crucial para activar las defensas del organismo. ¿La solución? Como ya explicamos recientemente, pasa por tomar el sol siempre que se pueda e incrementar el consumo de alimentos ricos en este nutriente como el hígado de bacalao y el aceite que se elabora con este y los pescados azules, como el salmón o el atún

Pero las personas con tez clara también pueden presentar estos pequeños déficit. Por ejemplo, el sol degrada el ácido fólico, por lo que, aquellos que viven en climas soleados tienden a tener más bajos los niveles de ácido fólico. En este caso, lo más recomendable es incorporar en la dieta alimentos ricos en ácido fólico como las legumbres o las verduras de hoja verde. Nosotras hace poco apostamos por esta receta de lentejas guisadas con kale y manzana​, rica en proteínas, minerales y vitaminas del grupo B, como es el ácido fólico.

Infinitos tonos de piel

Más allá de los tonos, lo importante es que cada persona conozca bien su tipo de piel y su características frente al sol. Por suerte, como decíamos, la historia avanza y el color ya no importa tanto como lo hacía antes. Aunque la segregación racial continúa en muchos ámbitos de nuestra sociedad, existen campañas que ya se dirigen contra el racismo que esconde ese lápiz "color piel". Un ejemplo de este impulso lo encontramos en las últimas actualizaciones de Pinterest, que ya ha dado da un paso más hacia una belleza más inclusiva al incluir nuevos tonos de piel y otras marcas para poder comprar y probar labiales virtualmente.

¿Es que acaso solo existe un tipo de piel al que podamos hacer referencia?

Ya hemos desmentido de sobra este aspecto popular. Cada piel es única, por eso no podemos reducirlo todo a un solo color. La vida se nos presenta de una manera amplia y diversa en todos sus aspectos. Así lo retrata desde 2012 la fotógrafa brasileña Angélica Dass a través de 'Humanae', un trabajo fotográfico con el que reflexiona sobre el color de la piel. Su objetivo, siempre en progreso, es documentar los verdaderos colores de la humanidad, dejando de lado las falsas etiquetas del “blanco”, “rojo”, “negro” y “amarillo” asociadas a la raza.

'Humanae': un trabajo fotográfico en progreso de la artista Angélica Dass

'Humanae': un trabajo fotográfico en progreso de la artista Angélica Dass.
Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído