Este es el caso de la astenia primaveral, momento cuando la alergia al polen, una de las afecciones más comunes de esta estación, tiene una especial incidencia. En ese sentido, la fitoterapia es una buena alternativa natural a los fármacos antihistamínicos para evitar los molestos efectos de la alergia. Dicho método se basa en la utilización de las plantas ya sea mediante una infusión o mediante vía cutánea.
Existen distintas plantas que pueden ser efectivas a la hora de reducir la alergia:
- Helicriso: conocida como perpetua o sol de oro. Es mitigante de afecciones respiratorias como la alergia ya que sus propiedades son antiinflamatorias, antitusivas y antialérgicas.
- Onagra: la denominada hierba del asno es efectiva para el tratamiento sintomático de los casos de dermatitis alérgica.
- Llantén: esta planta ejerce una acción antihistamínica que ayuda a calmar los síntomas de la alergia y el resfriado en las vías respiratorias.
- Regaliz: muy útil para tratar la rinitis y efectiva para reducir reacciones cutáneas de carácter alérgico o derivadas de las picaduras de insectos.
- Efedra: se emplea desde la Antigüedad para tratar los síntomas de la alergia ya que posee propiedades antiinflamatorias. De hecho, forma parte de la composición de varios medicamentos para tratar el asma y la alergia.
- Ortiga menor: ejercita un importante efecto antialérgico, antihistamínico y antiinflamatorio. Además es analgésica.