Y llegó el día del cambio de armario, ese día puede ser que se convierta en un drama si es algo que no te gusta hacer, pero aquí te voy a dar unos consejos para que tus horas de cambio de armario sean lo más amenas posibles:
Antes de empezar a organizar, es muy importante, primero hacer limpieza del armario. Se recomienda como mínimo hacerlo dos veces al año, coincidiendo con el cambio de estación.
Para proceder a la limpieza, sacaremos toda la ropa del armario y la pondremos encima de la cama. Lo mejor es ir ocupándonos de una zona del armario cada vez y cuando hemos terminado con ella comenzar con la siguiente. Si lo sacamos todo de golpe es posible que creemos tanto desorden que se nos quiten las ganas de continuar.
Revisa las prendas de ropa
Todas sabemos que hay piezas de nuestro armario que gozan de un espacio año tras año y que nunca nos las acabamos poniendo, por eso debemos ser objetivas y analizar con atención prenda por prenda.
Por eso debemos separar la ropa en cuatro montones, prendas a conservar, a renovar, prendas que guardaremos “como recuerdo” y finalmente aquellas prendas que deberemos eliminar.
- Prendas a conservar: El principal criterio para decidir con qué nos quedamos, es el uso que le damos, si usamos mucho una prenda significa que nos sentimos cómodas con ella, que nos gusta, así que en este caso la decisión es fácil.
- Prendas a renovar: Aquellas piezas que nos gustan, pero por X motivos van grandes, pequeñas, se tiene que arreglar algo o bien la queremos modificar y darle un aire nuevo.
- Prendas de recuerdo: Son aquellas prendas que no usas pero que tienen un valor sentimental y no quieres desprenderte de ellas. Ponlas en una caja, fuera del armario, con la etiqueta “Piezas de recuerdo” y así no ocuparán un espacio innecesario en el armario.
- Prendas a eliminar: La decisión de retirar piezas del armario es la que entraña mayor dificultad ante el temor de deshacerse de piezas que en un futuro se puedan echar de menos. Pero has de tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Mal conservadas: que tengan bolitas, estén desgastadas o descoloridas (no te olvides de mirar cuellos y axilas)
- Tallas incorrectas: que ya no hay manera que encajen con la figura actual.
- Desfasadas: aquellas que hace mas de 2 temporadas que no te las pones.
- Colores inadecuados: las que sean de colores poco favorecedores.
Organiza el armario
Para que la elección de lo que nos queremos poner sea mas fácil, es muy importante que el armario esté ordenado.
La clave es intentar tenerlo todo a la vista:
- Los abrigos, chaquetas y camisas siempre van abrochadas como mínimo el primer botón
- Colgaremos todas las piezas orientadas al mismo lado
- Separar las piezas por categorías y colores
- Proteger las piezas delicadas
Una de las reglas básicas para ganar espacio en nuestro armario es tener todas las perchas iguales, del mismo material y color. Las perchas se diseñan para colocarse alineadas y, si no son del mismo modelo habrá distintos anchos y alturas perdiéndose su capacidad de agrupación, por no hablar de la sensación de orden visual que puede darnos el tenerlas todas de un mismo color.
¿Cuántas prendas debemos tener en nuestro armario?
Para tener un armario que funcione no necesitas gastarte un dineral en ropa o tener muchísimas prendas. Lo que necesitas son prendas versátiles que te sirvan a TI porque tienen en cuenta:
- Tu personalidad
- Tu tipo de cuerpo (silueta)
- Tu trabajo
- Tu estilo de vida
- Tu presupuesto