Jabón de Alepo: 5 propiedades desconocidas

El jabón de Alepo, de origen sirio, es famoso por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Puede usarse tanto para el cuidado de la piel, como de detergente, aromatizador natural del hogar o incluso como antipolillas

Jabón de Alepo: 5 propiedades desconocidas
Jabón de Alepo: 5 propiedades desconocidas
Anna Martínez

Periodista

Cada vez es más frecuente que las marcas saquen productos sólidos para el cuidado del cabello, la piel o el cuerpo. Estos son sostenibles, no generan residuos y, además, son mucho más naturales que los productos que estamos acostumbrados a usar. ¿Has pensado en hacer tus propios jabones sólidos? Una muy buena opción por los múltiples beneficios que tiene es el jabón de Alepo.

Las propiedades del jabón de Alepo son conocidas por lo bien que funcionan con todo tipo de pieles, incluso pieles dañadas por alergias, irritaciones, psoriasis u otros problemas cutáneos. Pero las propiedades de este producto no son solo beneficiosas para la piel, muchas personas lo usan como detergente o como producto anticaspa.

¿De dónde procede el jabón de Alepo?

El jabón de Alepo proviene de la región de Alepo, la ciudad más poblada de Siria, donde se fabrica de manera natural desde hace siglos. Se dice que es el que precede al de Marsella y el primer jabón sólido del mundo. Se extendió por toda Europa a causa de las cruzadas, entonces empezó a fabricarse también en España, como jabón de Castilla, y también en otras zonas del Mediterráneo.

Composición: por esto tiene un olor y textura tan especial

Sus propiedades se deben a sus componentes: aceite de oliva y aceite de laurel. Es rico en vitaminas A, E, C y P y minerales como el azufre, calcio, magnesio, fósforo o hierro. Normalmente, se hace con hidróxido de sodio y añadiendo ambos aceites, el de oliva y el de laurel mezclados con agua.

El aceite de oliva es el principal componente del jabón de Alepo. El de laurel, sirve para aportarle ese olor tan característico a laurel y el extra de beneficios para nuestra piel. La función del hidróxido de sodio es la saponificación para convertir así la grasa de los aceites en algo sólido.

Propiedades del jabón de Alepo

Las propiedades del jabón de Alepo son muchas, y es que por eso es uno de los jabones naturales más populares hoy en día:

  1. Hidrata tanto la piel como el pelo
  2. Suaviza y nutre todo el cuerpo, incluso las zonas más delicadas como el rostro
  3. Muy útil para tratar psoriasis, dermatitis bacteriana, alergias, irritaciones, herpes y demás dolencias cutáneas
  4. Es antibiótico y antifúngico
  5. Sirve como detergente para personas con alergias

Está indicado para todo tipo de piel y al tratarse de un producto natural no produce alergias. Puede usarse diariamente y no está contraindicado cuando aparecen problemas de acné u otras alteraciones dermatológicas.

También es muy utilizado para el cuidado del cabello, en especial el cabello graso y es útil para regular la cantidad de caspa. Además, nutre en profundidad y proporciona brillo y volumen a la melena.

Es asimismo un producto muy adecuado para el afeitado. Mezclado con un poco de agua proporciona una aromatizada espuma de efecto balsámico ideal para esas pieles un poco más dañadas a consecuencia de irritaciones del afeitado.

Jabón de Alepo

Usos desconocidos del jabón de Alepo

Sus usos se extienden al cuidado de la ropa y del hogar. Antes se utilizaba, además de cosmético, como detergente y aún hoy existen personas con alergias que recurren a él para el lavado de sus prendas.

También se ha utilizado como antipolillas y es un excelente aromatizador natural. Pueden utilizarse las pastillas enteras colocadas en cestitas de mimbre. Aunque de debido a su tamaño, puede ser más aconsejable rallar el producto e introducirlo en saquitos de tela para colocarlos en los armarios.

¿Tiene contraindicaciones?

Al estar compuesto de ingredientes 100% naturales, no presenta contraindicaciones importantes. Aunque el nivel de concentración de laurel puede ser importante para ti. Si tienes una piel sensible o con tendencia a la sequedad, es mejor que tenga una baja concentración de laurel.

Que no presente contraindicaciones suele ser lo normal cuando hablamos de cosmética natural. Está claro que el boom de la cosmética sólida, se debe a que sus propiedades son muy eficaces para el cuidado de la piel, el cabello y el cuerpo, no generan residuos y suelen durar más que los productos líquidos. Por eso, si quieres iniciarte, puedes hacerlo con un limpiador de manos o bien con champús sólidos.

Sobre el autor
Anna Martínez

Periodista especializada en salud y en autocuidado. Ahora escribo para Objetivo Bienestar. 

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu tipo de cabello
    shopping icon beauty
    Los 10 cepillos que puedes utilizar según tu pelo​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído