La moda es una parte importante de nuestro día a día. Es lo que llevamos, lo que transmitimos, lo que ansiamos. Irse de compras a por ropa es uno de los planes más comunes. Y, aunque estamos acostumbrados a los diseños más comercial o al alcance de todos, hay otra que es igual de importante: la moda de autor.
Es precisamente la moda de autor lo que reivindica el Off Modo Fashion Festival de Vic, que celebrará su tercera edición los días 9, 10 y 11 de junio en la Casa Ricart. La moda de autor no es mejor o peor que la comercial, sino otra mirada distinta e igual de necesaria, pero más independiente, ya que no debe responder a los gustos comerciales del gran público. Por eso es tan importante visibilizarla, para dar a conocer el trabajo de diseñadores que crean sus propias colecciones desde un punto de vista experimental e innovador, sin importar su nacionalidad, edad o estilo.
La moda es cultura, por eso es tan importante acercarla a la gente
Txell Balmes, directora de comunicación del evento, explica que el proyecto nació con la intención de fusionar moda y gastronomía, pero después cambió el rumbo: "La gastronomía de nuestro país ha conseguido ser reconocida y ponerse en valor en el plano internacional gracias a la cocina creativa y de proximidad. Entonces decidimos apartar la gastronomía y centrarnos en intentar conseguir eso con la moda de autor, buscar que se reconozcan sus valores a nivel social".
El Off Modo está organizado por el Vic Fashion Institute, y cuenta con un director de lujo: Vicenç Mustarós, diseñador y fundador de la 080 Barcelona Fashion. El diseñador ha asegurado que este es "su último gran proyecto". Mustarós siempre ha sido un apasionado defensor de la moda de autor y por eso se ha embarcado en este proyecto, para impulsar el trabajo de los diseñadores españoles: "Las tiendas multimarca ahora ya solo van a lo seguro, ya no arriesgan con la moda de autor, por eso es tan importante darla a conocer".
Los pilares del Off Modo Fashion Festival
Para dar a conocer el trabajo de los diseñadores independientes, el festival se ha concebido como un evento abierto para todo el público, tanto para los aficionados como para los profesionales de la industria. Dentro de su programa, el festival cuenta con tres ejes:
- Desfiles: Los diseñadores podrán mostrar a la gente su trabajo a través de desfiles u otras presentaciones, ya que el festival busca enriquecer el lenguaje comunicativo de la insdustria.
- Venta: Con el objetivo de acercar las prendas de autor al público, el espacio Anonims de Vic funcionará como punto de venta de los productos de los diseñadores. Además, se está preparando otro punto de venta para un futuro en Figueres.
- Cultura: Sus organizadores consideran que la moda es cultura, por eso es importante mostrarla al público general. Por ese mismo motivo, cada edición se elige un lema sobre el que crear exposiciones, proyecciones y mesas redondas. Este año, el lema es "Libres o sumisxs" y tratará el papel de la mujer en la hostoria de la moda.
- Internacionalización: El objetivo del festival y la entidad organizadora es hacer de Vic un referente internacional de la moda de autor. Precisamente, Vicenç Mustarós explica que se eligió celebrarlo fuera de Barcelona porque "los principales festivales de moda del mundo no están en las grandes ciudades".
Los diseñadores de la edición 2022
Para participar en el festival, los diseñadores deben mandar su solicitud si cumplen con las bases. Según Txell Balmes, "la mayoría de las solicitudes llegan a través de Instagram". Este año el festival ha recibido 30 solicitudes, de las que al final ha seleccionado 17.
Y es de destacar que, siguiendo la temática de este año, solo hay 4 hombres entre ellas. Al próximo año se abrirá la participación también a diseñadores internacionales, pero para esta tercera edición estos serán los que formarán parte: