Durante el confinamiento muchos de nosotros le dimos rienda suelta a la imaginación para ver cómo nos las apañábamos haciendo ejercicio en casa sin poder acudir al gym.
Al final nos dimos cuenta de que, con un aparato de aquí, otro elemento de allá y actitud positiva podíamos montarnos un gym sin salir de casa para seguir manteniéndonos activos.
De la misma manera que seguimos moviendo y ejercitando el cuerpo con lo que teníamos más a mano, hoy queremos explicarte cómo algunos de los objetos más cotidianos que encontrarás por casa pueden ayudar a realizarte un automasaje.
Las claves del automasaje
Dentro de todo el amplio abanico de masajes que podemos encontrar en el mercado, el automasaje seguramente sea uno de los grandes desconocidos, a pesar de las múltiples ventajas que comporta.
En primer lugar, es gratis, porque nos lo realizamos nosotros mismos.
Además, el automasaje permite que nos conozcamos un poquito más porque entramos directamente en contacto con nuestro cuerpo. Gracias a la técnica del automasaje conseguimos aumentar nuestra conciencia.
En un plano más físico, esta técnica tiene beneficios directos sobre nuestro organismo, como explica la fisioterapeuta Marisa Cabán en este artículo:
El automasaje no solo es posible y efectivo, es antiinflamatorio y liberador de endorfinas.
La fisioterapeuta destaca en el mismo artículo que las mejores zonas para realizar un automasaje serán aquellas que no hagan forzar la postura más de la cuenta y podamos “llegar de forma fácil y relajada”.
El automasaje lo podemos realizar solamente con nuestras manos o también con diferentes objetos para alcanzar una mayor profundidad en los tejidos blandos. Nuestras manos son el “objeto” que mayor sensibilidad va a proporcionarnos, pero es cierto que no siempre podemos llegar a todos lados. Algunos objetos pueden ayudarnos a alcanzar toda la zona que deseamos masajear o por lo menos una parte importante.
A continuación, te contamos algunos de los objetos caseros con los que podrás automasajearte.