Cepillarse y acabar con el peine lleno de pelos es una imagen recurrente para muchas personas, sobre todo en otoño y primavera. Empiezas creyendo que es normal, pero cuanto más vives esta situación, más te convences de que hay un problema de fondo y empiezas a preguntarte cómo frenar esta caída persistente.
La pérdida capilar puede convertirse en una obsesión y llegar a amenazar nuestro equilibrio emocional. Antes de preocuparse más de la cuenta, hay que detectar que no se trata de una caída estacional relacionada con las fases de crecimiento del pelo. Si no es así, es necesaria la valoración de un dermatólogo para que haga un diagnóstico preciso.
¿Cuándo hay que preocuparse por la caída del cabello?
En realidad, a todos se nos cae el pelo de forma natural, ya que forma parte del ciclo de vida del cabello, el problema es cuando esta caída es excesiva. La pérdida del pelo afecta a gran parte de la sociedad, en concreto a un 60% de la población mayor de 18 años, según un estudio publicado por el Institut Vila-Rovira.
Lo primero que tendríamos que hacer sería diagnosticar el tipo de problema o alopecia, pues existen muchísimos tipos por distintas causas: hormonales, genéticas, autoinmunes, por fármacos, estrés o enfermedades internas, entre otras. La alopecia más frecuente es la androgenética, que es hereditaria, pero también hay otras relacionadas con factores externos como la contaminación, la dieta, el estrés o hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco.

Causas de la caída del pelo
Además de la alopecia androgénica, la segunda causa más común es el efluvio telógeno, “una alopecia aguda o difusa producida como resultado de una agresión externa o interna sobre los folículos pilosos”, tal y como la define un estudio publicado en el Journal of Clinical & Diagnostic Research, donde se asegura que puede deberse a:
- Niveles altos de estrés
- Consumo de fármacos y drogas
- Estados febriles: malaria, VIH o tuberculosis, entre otros
- Variaciones endocrinas: hipotiroidismo o hipertiroidismo
- Insuficiencia renal o fallo hepático
- Alteración nutricional: anemia o desnutrición
La caída de pelo asociada al estrés La caída de pelo asociada al estrés, ¿cómo podemos revertirla?
Consejos útiles para frenar la caída del pelo
Más allá de la caída hereditaria por la que poco se puede hacer, aquellas causadas por factores externos pueden prevenirse con remedios naturales y hábitos saludables básicos:
- Mantén tu cuero cabelludo limpio y sin grasa: Hay que tener cuidado con algunos productos químicos, que pueden provocar una obstrucción del folículo, endurecer el tallo capilar y debilitar el crecimiento. Pero recuerda lavarte el pelo cuando tu cuero cabelludo te lo pida.
- Acude a un profesional: Cada caso es diferente. Acude al dermatólogo para que identifique tu causa. Sin un tratamiento adecuado, los primeros signos pueden derivar en caídas más severas hasta llegar a alopecias.
- Protege el folículo piloso del estrés oxidativo: Es muy importante que el cuero cabelludo esté protegido frente a los radicales libres que aceleran la pérdida y reducen el crecimiento del cabello. Además, es importante aumentar la irrigación del folículo piloso para mantenerlo oxigenado.
- Come de forma saludable: Una mala alimentación puede debilitar la creación de cabello. Es recomendable seguir una dieta sana y equilibrada que incluya proteínas de origen animal, vitaminas y minerales. Las grasas vegetales y los frutos secos también ayudan a que el pelo crezca sano.
- Láser capilar: El láser capilar revierte la pérdida del cabello y regenera su ciclo de crecimiento natural. Se puede utilizar 3 veces por semana en días alternos y envía energía terapéutica de luz a los folículos capilares debilitados a través de un proceso de fotobioestimulación que hidrata, exfolia y fortalece el cuero cabelludo y los folículos.
9 alimentos para evitar la caída del cabello de forma prematura 9 alimentos para evitar la caída del cabello de forma prematura
7 productos que necesitas para frenar la caída del cabello
Una vez sigas esos consejos básicos, hay varios tipos de productos que necesitas introducir en tu rutina para frenar la caída y conseguir un pelo sano y bonito.