Muchas hemos usado la henna para el pelo y hemos apreciado los diferentes tonos y el brillo que le han aportado a nuestro pelo, pero no todas conocemos exactamente qué es la henna y, para solucionar nuestras dudas, hemos hablado con Sandra Vivancos, directora y fundadora de Henna Morena. Ella nos explica qué es, cuáles son sus cualidades y para qué podemos utilizarla. ¿Queréis saber más? ¡Seguid leyendo!
¿Qué es la henna?
Es el polvo de una planta, la Lawsonia Inermis, que contiene una molécula llamada Lawsona. Esta molécula, al interactuar con la queratina natural del cabello (presente en la cutícula del pelo), reacciona químicamente, tiñendo de manera natural en un tono cobre intenso y, depeniendo del color base del cabello, su estado y su calidad, la coloración será más o menos intensa.
El estado del cabello es esencial para el resultado final. Si está maltratado, deshidratado, con alteraciones en las escamas de la cutícula o tiene déficit de nutrientes (minerales, aminoácidos, ácidos grasos…), la acción de la lawsona será más deficiente. Cuanto mejor sea el estado del cabello, mejor reaccionará la lawsona con la queratina natural de tu pelo, obteniendo un cabello más brillante, sedoso y con un color más intenso.
¿Qué propiedades tiene la henna?
La henna es como darle un plato de lentejas al cabello: le da fuerza, vitalidad, energía y un brillo máximo.
En la lawsonia Inermis se han aislado más de 70 componentes fenólicos con una gran capacidad antioxidante. Se trata de una planta muy rica en sales minerales (10%), entre las que destacan el hierro, calcio, potasio, zinc, cobre o manganeso, todas ellas de gran importancia para la salud y vitalidad capilar. También contiene fitosteroles, o esteroles vegetales, que contribuiría a recuperar el desequilibrio hormonal que se da en algunos casos de pérdida de cabello.
En Henna Morena, también trabajamos según los principios de la fitoterapia y hemos desarrollado una gama de infusiones y otras plantas trituradas que interactúan con la henna, junto a los aceites botánicos de primera prensada, y que añaden sus beneficios a los de la henna.

¿Cuál es su origen?
Se tiene constancia de que ya se utilizaba en la Grecia antigua y que posteriormente se expandió a través de los puertos del Mediterráneo y hacia Oriente.
¿Por qué usar henna en lugar de un tinte convencional?
La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿por qué no? Si comes saludable, ¿por qué no teñirte de una manera sana y natural? La henna tiene una forma de tinción natural, sin la mediación de agentes o aditivos externos.
La lawsona tiene una gran afinidad con la queratina natural del pelo e interactúa con ella a través de un proceso no oxidativo (no originará daños ni rupturas de su estructura). Por tanto, se considera un colorante “de depósito”, ya que no interactúa químicamente con la melanina capilar que se encuentra en las capas más internas de la corteza del cabello.
¿Qué hace la henna por mi pelo?
Tiene otras propiedades fitoterapéuticas que van más allá de un simple cambio de color, puesto que es antioxidante y antimicrobiana, aporta vitaminas y minerales al cabello, y lo fortalece de la raíz a puntas y devolviéndole el brillo natural. Además, si no quieres color, pero quieres sus propiedades siempre puedes elegir la conocida popularmente como Henna Neutra (Cassia Obovata), que tiene los mismos beneficios, pero no tiñe.
¿Qué coloración da? ¿Siempre en tonos rojizos?
Depende de la base en la que trabajemos el color resultante será cobrizo, rojos cereza o anaranjados.
¿Cómo se utiliza?
La verdad es que en torno a su preparación suele haber mucho respeto y misterio. Y es algo tan sencillo que se hace en ¡4 pasos! Solo necesitas un bol, un utensilio para mezclar (puedes hacerlo manualmente o con una batidora), agua, henna original y aceite botánico cosmético de primera prensada.

Tatuajes de henna
La forma más popular de uso de este producto es en los tatuajes, muy llamativos y ornamentales. Se aplica sobre la piel creando el dibujo deseado y se deja secar unas horas hasta que se va cayendo por sí misma. De esta forma, queda un tatuaje temporal en la piel.
¿Se puede hacer en casa?
Por supuesto, siempre que sepas hacerlo.
¿Cuánto dura su efecto en el pelo?
Depende de cada cabello, pero entre mes y mes y medio.
Henna para las cejas
Igual que se puede usar para el pelo, se puede usar para rellenar las cejas.
¿Cubre las canas?
Las matiza creando reflejos pero no las cubre.
¿Podemos utilizarlo si estamos embarazadas o dando el pecho?
¡Un rotundo sí! Es un tratamiento completamente natural.
Ya has visto que la henna es un producto con muchas propiedades y beneficios para teñir y cuidar el cabello a la vez. Eso sí, debes tener en cuenta que la henna negra es una de las alergias raras más comunes de lo que puedes pensar en un momento.