Es uno de los grandes iconos de la elegancia más clásica. Y, como muchas de las tendencias de moda y belleza de las últimas décadas, vuelve a estar en plena actualidad. Lejos de quedar obsoleta, la manicura francesa sigue tan vigente como siempre, adaptándose, eso sí, a los nuevos tiempos.
De hecho, seguro que muchos de los diseños de uñas que hayas visto en redes sociales y te hayan enamorado llevaban incorporada esta técnica de alguna manera. Hoy en día ha evolucionado tanto que ya no la reconocemos e identificamos como tal, sino como un complemento más para crear diseños más completos.
Qué es y orígen de las uñas francesas
Esta manicura clásica surgió en 1975 por las necesidades de la industria del cine. Hasta entonces, el cine en blanco y negro no exigía grandes cosas para las uñas, pero con la expansión de la industria y el paso al color, las actrices que debían rodar varias escenas en un mismo día, tenían que hacer cambios de color también en sus uñas.
Para evitar esos cambios, Jeff Pink, fundador de Orly, decidió crear la manicura francesa pintando solo las puntas de las uñas en color blanco, adaptándose así a cualquier escena. Y, ¿por qué ese nombre? Porque ese mismo año, se llevó ese tipo de manicura a las pasarelas de París, donde tuvo una magnífica acogida.

Uñas glaseadas, la manicura viral de Hailey Bieber que puedes hacerte en casa
Las 5 nuevas tendencias para la manicura francesa
Aunque siguen siendo muchas las que se mantienen fieles a este tipo de esmaltado, como te avanzábamos hace un momento, esta técnica ha ido evolucionando mucho. Estas son las grandes tendencias que podemos ver hoy en día en la manicura francesa:
- Puntas de colores: En vez de utilizar como color de base de uña un rosa natural de estilo nude, un tierra o un beige, y rematar las puntas con esmalte blanco, las nuevas tendencias apuestan por dar más protagonismo al color. Los tonos naturales siguen siendo los elegidos para la base, pero se suele optar por nuevas gamas cromáticas más llamativas y multicolor para las puntas, entre las que destacan los colores flúor o los pastel.
- Diseño de uñas florales: También se ha vuelto muy común aprovechar la forma de la punta para crear un diseño de nail art floral en vez de pintarlo de forma uniforme de un solo color, especialmente en épocas como la primavera.
- Manicura francesa invertida: Olvídate de las puntas de la uña pintadas de color. Cada vez es más común ver el extremo contrario coloreado, mientras que la punta se deja del color de la base. También hay diseños que combinan ambos lados.
- Diseños gráficos: Igual que el diseño floral, las puntas también han sufrido alterlación en las formas. En vez de hacer la clásica forma que sigue el arco de la uña, cada vez es más común ver las puntas de la manicura francesa con otras formas onduladas que no siguen ese patrón.
- Combinación con otros diseños: Sin duda es una de las tendencias más comunes, ya que hoy en día podemos ver manicuras en las que cada uña tiene un diseño diferente, y en muchos de esos casos se utiliza la manicura francesa para uno o varios dedos, ya sea con la forma tradicional o con alguna de las tendencias mencionadas hasta ahora.