La costura es todo un arte. Ya hemos reivindicado varias veces la importancia de la moda slow, a la que se dedica tiempo y cariño de forma artesanal. Para eso hay que saber coser desde el principio, aprendiendo desde lo más básico.
¿Qué es la costura?
¿Cuántas veces nos arregló prendas de vestir nuestra madre cuando éramos pequeños (y no tan pequeños)? Ese pantalón al que hay que meterle el bajo, el vestido que no queda ajustado o la clásica rotura de costuras son solo algunas de las situaciones más comunes en las que la costura puede salvar una prenda y darle muchos más años de uso.
Tanto si es para arreglar una pieza que ya tienes como si es para hacerte nuevas prendas tú misma, saber coser es tu salvación. Las escuelas de moda son caras, pero aprender lo básico sobre las técnicas de costura, los tipos de puntadas de costura o incluso los tipos de tijeras, es mucho más sencillo y puede hacerse de forma autodidacta.
Tipos de costura a mano o a máquina
Aquí se plantea el primer dilema: ¿coser a mano o con máquina de coser? Ambas tienen sus ventajas y desventajas, pero elijas cual elijas, los conocimientos básicos son iguales para ambas. Lo que sí debes tener en cuenta es que un buen maestro costurero debe saber coser a mano primero. Digamos que no podrían ser la una sin la otra. Los diferentes tipos de costura a mano te permitirán ser más precisa y metódica, pero te harán ir mucho más lento que con la máquina.
Teniendo esto en cuenta, es momento de ponerse a conocer las técnicas. Costura superpuesta, costura francesa, costura solapada... puede que no sepas diferenciarlas, pero después de leer este artículo sabrás cuál es cada tipo de costura, para qué sirve cada una y cómo hacerlas. ¡Manos a la obra!