Nos encontramos, desde hace meses, en una situación muy complicada y que ha generado todo tipo de efectos adversos en nuestra salud, tanto física como mental. Meses sin poder salir de casa y sin ver a familiares y amigos, con una crisis sanitaria mundial de la que prácticamente no teníamos información y una nueva normalidad a la que hemos tenido que aprender a adaptarnos sin tiempo de reacción con unas nuevas rutinas que hemos tenido que incorporar a nuestra vida. Todo ello, lógicamente, ha tenido efectos negativos en nuestro bienestar.
Concretamente, la aparición del coronavirus triplicó el número de españoles que se siente emocionalmente mal, según datos del Estudio Paneuropeo AXA sobre Salud Mental de la Fundación AXA.
La preocupación y el estrés, a menudo, pueden derivar en contracturas musculares e incluso lesiones más graves, especialmente en la zona de la espalda. Los masajes no solo pueden ayudar a relajarnos, sino también favorecen la eliminación de toxinas, pueden aliviar la presión causada por malas posturas en cuello u espalda, ayudan a estabilizar las hormonas y facilitan un buen descanso a la hora de dormir.
Para aliviar estos dolores o contracturas, las expertas en cosmética, dermatología y estética Mónica y Alicia Flores, fundadoras de Clínicas Láser Fusión, proponen una serie de masajes relajantes para tratar diferentes molestias.
Es especialmente importante tener en cuenta que estos masajes deben ser realizados siempre por profesionales. De lo contrario, es muy fácil sufrir lesiones u agravar las contracturas o problemas musculares que padezcamos.