Han pasado dos años desde que el virus responsable de la Covid-19 irrumpiera en nuestras vidas. Desde aquel 30 de diciembre de 2019, cuando la jefa del Departamento de Emergencias del Hospital Central de Wuhan (China) recibiera los resultados de una prueba realizada por un laboratorio de secuenciación de Pekín con las palabras SARS CORONAVIRUS en la parte superior del informe, ha llovido mucho.
Durante este tiempo la comunidad científica no solamente ha sido capaz de aislar el virus, sino que en una carrera contrarreloj ha podido estudiar su estructura, cómo se replica, qué síntomas provoca y por qué.
En un tiempo récord también ha sabido monitorizar la enfermedad, valorar su evolución y ha creado diferentes vacunas con el objetivo de reducir la gravedad del virus en nuestro organismo.
Algunas incógnitas por resolver
Sin embargo, todavía quedan muchas incógnitas por resolver, especialmente en el ámbito de qué ocurre cuando se ha superado la enfermedad (secuelas) o cuando es difícil eliminar el virus del cuerpo (Covid persistente).
Si conoces a alguien o tú misma tienes Covid persistente todavía tienes la dolencia porque se trata de un conjunto de síntomas que demuestran que el virus sigue activo en el organismo. Las secuelas, por su parte, aparecen cuando te has curado. Analizamos a continuación los siete efectos a largo plazo más habituales después de haber superado la enfermedad.