Según un informe de Euromonitor Internacional y según publica el Huffington Post, las ventas en Europa de cigarrillos electrónicos superaron los 500 millones de euros en 2012 y la cifra se eleva a 2.000 millones cuando hablamos a nivel mundial. Todo un fenómeno de ventas, y también de marketing, que si bien es cierto que no atraviesa por su mejor momento, ha ayudado a dejar de fumar a una de cada diez personas, tal y como avala la teoría publicada por la revista PLoS ONE.
1. ¿Qué dice la OMS sobre los cigarrillos electrónicos? Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud no hay evidencia científica para apoyar el uso terapéutico los cigarrillos electrónicos, y afirma que "hasta que no haya datos certificados por un organismo regulador nacional competente que demuestren que los cigarrillos electrónicos son productos seguros, eficaces y de calidad aceptable".
2. Sí, los cigarrillos electrónicos también contienen sustancias cancerígenas: y es algo que ya alertó la Agencia Americana del Medicamento, matizando que los cigarrillos electrónicos liberaban cantidades detectables de nitrosaminas, y también de un compuesto químico llamado dietilenglicol. Por lo que queda claro que no puede afirmarse a la ligera que solo liberan vapor de agua. También, algunos de los cigarrillos electrónicos que existen en el mercado, desprenden nicotina, misma sustancia que el tabaco. Lo que no es del todo ideal para dejar de fumar.
3. Su venta está prohibida a menores de 18 años: puesto que está considerado como un producto de fumador, la venta de los cigarrillos electrónicos está ya solo disponible en estancos y locales autorizados, al igual que el propio tabaco.
3 cosas sobre los cigarrillos electrónicos que seguramente no sabías
Verdades y mentiras sobre uno de los productos más mediáticos para dejar de fumar: el cigarrillo electrónico.

cigarrillo electronico