Diferentes especialistas en fisioterapia y medicina preventiva llevan meses alertando de una problemática creciente: durante el último año, las personas que acuden a sus centros por dolores de cuello y de espalda e incluso por fatiga visual ha aumentado significativamente.
Estas son las tres principales dolencias derivadas del trabajo en casa en malas condiciones ergonómicas, pero no son las únicas. Según explica Irma Gutiérrez, directora sanitaria y cofundadora de Urbanfisio.
Nos encontramos a diario con pacientes con el tono muscular elevado en el cuello, en la región dorsal y en la zona lumbar. La falta de movimiento también ha sido clave para el desarrollo de lesiones.
El sedentarismo es uno de los grandes enemigos de nuestra salud, de manera que, tal y como ocurrió durante las semanas de confinamiento, la falta de actividad física o ejercicio prolongado en el tiempo genera un deterioro en articulaciones, músculos y huesos, que están diseñados para funciones que no están llevando a cabo.
Con el aumento de los brotes por coronavirus el número de empresas que está posponiendo el regreso a las oficinas aumenta, de manera que hoy queremos ofrecerte algunos consejos básicos para mantener una correcta postura mientras teletrabajas.