• Home

  • Salud

  • La acupuntura como tratamiento para la ansiedad y depresión

La acupuntura como tratamiento para la ansiedad y depresión

Tras un confinamiento y una crisis sanitaria que ha afectado a la salud mental de millones de personas, diversos estudios apuntan que la acupuntura tiene una acción positiva sobre trastornos como la depresión y la ansiedad.

La acupuntura como tratamiento para la ansiedad y depresión
La acupuntura como tratamiento para la ansiedad y depresión
Sònia Parladé

Periodista

Entre las secuelas que ha dejado la actual crisis sanitaria en la sociedad destaca un deterioro importante de la salud mental y emocional de muchas personas. Y es que, entre la población general, los trastornos de ansiedad, depresión y alteraciones del sueño han aumentado un 20% en personas sanas.

La situación se vuelve todavía más grave si hablamos de los sanitarios: en este colectivo, más de un 40% de las personas tiene síntomas de trastorno por estrés postraumático, consecuencia de los duros meses de pandemia, todavía lejos de terminar.

En este sentido, una investigación de la Universidad Complutense de Madrid muestra que el 79,5% de los profesionales del sector sanitario sufre ansiedad, mientras que el 51,1% tiene depresión. Unas cifras que ni siquiera muestran el impacto real sobre la salud mental de este colectivo: “Seguramente estas cifras son bastante menores que la realidad, porque la mayoría de las personas solo recurre a un profesional de la salud mental cuando ya tiene dificultades importantes para seguir su vida diaria, bien por falta de información o por temor al rechazo social”, advierte la doctora Teresa Pascual, experta en acupuntura.

Sin embargo, la salud mental tiene una gran importancia en nuestra vida, pues condiciona todos los ámbitos de ella. Es fundamental, por lo tanto, atenderla correctamente.

El papel terapéutico de la acupuntura

Una de las formas de tratar los problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad o el insomnio es mediante la acupuntura, ya sea utilizada sola o como complemento de un tratamiento convencional. En este sentido, en 2019, se publicó en la Journal of Clinical Medicine una revisión de estudios con más de 2.000 pacientes en la que la acupuntura mostró reducciones clínicamente significativas en la gravedad de la depresión.

Pasa algo similar con la ansiedad e insomnio: en un estudio sobre el efecto de la acupuntura sobre el sueño, se demostró que el efecto de la acupuntura verdadera era superior a la acupuntura simulada o placebo.

En un ejemplo práctico, un estudio de la Universidad de Emory demostró que la acupuntura proporcionó un alivio significativo de los problemas de sueño de veteranos de guerra con trastorno de estrés postraumático.

¿Por qué la acupuntura mejora la ansiedad y la depresión?

Diversos estudios apuntan que la acupuntura tiene una acción positiva sobre la ansiedad y la depresión debido a que regula la neuroquímica cerebral en la misma línea que los fármacos.

“Gran número de estas investigaciones se han realizado en animales y tienen un interés especial, porque hay que recordar que el cerebro de un ratón es difícilmente sugestionable, por lo que son muy útiles para descargar el efecto placebo”, indica la doctora Pascual.

En esta misma línea, existen estudios sobre ratas con comportamiento ansioso y deprimido inducido por el estrés en los que la electroacupuntura demostró ser útil para aliviarlo.

Así, dichos estudios demuestran que mejora el metabolismo de mediadores químicos que influyen en los estados depresivos: concretamente, triptófano, serotonina y dopamina, entre otros, cuya reacción neuroquímica explicaría la eficacia del uso de acupuntura.

Como tratamiento por sí sola o como complemento

La doctora Pascual apunta que la acupuntura por sí sola “puede ser eficaz como único tratamiento, pero también se ha visto que es muy útil asociada al tratamiento farmacológico”. Los estudios lo abalan: los tratamientos con medicación y acupuntura producen mayores beneficios que la medicación convencional sola.

La aguja de acupuntura produce algunos efectos bioquímicos y anatómicos similares a los de fármacos (sin los efectos secundarios)

Así, algunos de los efectos de la acupuntura son la recuperación de las neuronas del hipocampo, que disminuyen en depresión, o la liberación de serotonina. Según la experta, “esto explica que pueda tener efectos antidepresivos y que mejore la clínica de estos pacientes. Tras una valoración de cada caso, esto permite que a veces se pueda tratar a algunos pacientes sin necesidad de recurrir a fármacos y, en otros casos, reduciendo la medicación”.

Efectos a medio plazo

Un tratamiento con acupuntura para problemas de salud mental debe plantearse a medio plazo, aunque en casos de ansiedad se puede apreciar mejoría a las pocas sesiones. “Con la acupuntura se necesitan varias sesiones para restablecer la secreción endógena de neurotransmisores, para recuperar los niveles de serotonina, betaendorfinas, dopamina, etc.”, asegura la doctora.

Asimismo, se conoce que el efecto de la acupuntura es acumulativo: se mantiene tiempo después de finalizar el tratamiento, a veces meses. “No obstante, es aconsejable hacer un cierto tiempo de seguimiento del paciente. En la práctica, mantener durante un par o tres de meses en sesiones mensuales es lo prudente en estos casos”, finaliza la experta.

Sobre el autor
Sònia Parladé

Licenciada en periodismo por la Universidad Autónoma de Bellaterra. Ha colaborado en varios medios como elNacional.cat, TimeJust, Cuatrovoces...

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído