Seguro que alguna vez en la vida has tenido como propósito de Año Nuevo o como meta antes y después de las vacaciones hacer ejercicio y comer bien para perder peso. Lo más posible es que hayas comenzado unas semanas y al poco tiempo hayas abandonado tu objetivo.
En España, el 39,3% de la población sufre sobrepeso y el 21,6% obesidad, convirtiéndonos en el segundo país con más casos de Europa según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE). ¿Qué está fallando para abandonar estos procesos y haber alcanzado estos datos?
La clave está en que solo con estos dos pilares no es suficiente para adelgazar de forma saludable. Otro de los factores que más impacta en la pérdida de peso son las emociones, algo que vimos con claridad a raíz del confinamiento.
Las emociones, clave para entender el hambre
Según una encuesta realizada en 2022 por PronoKal®, el 80% de los encuestados afirmó haber aumentado de peso en los últimos dos años, al mismo tiempo que sus niveles de estrés y ansiedad. La pandemia no solo nos dificultó tener hábitos más saludables, sino que la encuesta también reveló que más de un 40% de los participantes tenía más sensación de hambre durante el confinamiento debido a la ansiedad que generaba la situación. El estrés y la ansiedad generan en nuestro organismo una sensación de malestar general que muchas personas tratan de calmar acudiendo a la comida como desahogo, lo que se conoce como hambre emocional.

Cada vez se oye más hablar del eje intestino-cerebro, y es que la relación entre alimentación y estado de ánimo es un pez que se muerde la cola. Elvira Berengüí, Nutrition Manager de Pronokal®, asegura que “una alimentación adecuada puede influir en nuestro estado de ánimo, pero este también nos influye en la elección de los alimentos”. Seguro que no te resulta desconocida la sensación de necesitar comer dulces, snacks o ultraprocesados que conocemos como comida basura cuando te sientes de bajón.
Ante esta situación, Pilar Morales, responsable del Departamento de Coaching de PronoKal® lo tiene claro: “El primer criterio para elegir qué comer debería ser la salud. Sólo en un segundo nivel, y siempre que se respete el criterio saludable, el criterio de elección debería estar relacionado con el placer”.
PronoKal®, un método multidisciplinar para bajar de peso
Por todo esto, es importante que a la hora de dar el paso de adelgazar busques un método integrativo y multidisciplinar que no solo tenga en cuenta el número de calorías que consumes y quemas.
En eso consiste precisamente el Método PronoKal®, una forma saludable de perder peso avalada por más de 35 publicaciones científicas que demuestran su eficacia, calidad, seguridad y mantenimiento de los resultados. En este método el objetivo es mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de un acompañamiento integral, físico y emocional, de un equipo de profesionales de la salud:
- Médico prescriptor: Lidera el tratamiento con ayuda del resto de profesionales. Te ayudará a marcar tus objetivos y pautará el tratamiento para que se ajuste a tus necesidades individuales.
- Equipo de dietistas-nutricionistas: Se encargan de asesorarte y guiarte individualmente, revisando tus pautas dietéticas, resolviendo todas tus dudas, enseñándote nuevos hábitos para que los integres en tu día a día y adaptando la dieta a tus gustos y necesidades. Además, están formados en el ámbito del coaching, por lo que sabrán ofrecerte el apoyo psico-emocional en el proceso de cambio e incorporación de hábitos saludables.
- Técnicos en actividad física: Te ayudarán a que incorpores el ejercicio físico como un hábito saludable, lo que aumentará tus probabilidades de éxito. Diseñarán planes de ejercicio adecuados a cada persona y a cada momento del tratamiento, ofreciéndote las herramientas necesarias para su correcta ejecución.
- Profesionales del coaching: Te ayudarán a identificar y resolver los bloqueos y resistencias que pueden surgir a lo largo del recorrido y así puedas continuar en tu objetivo.

Durante todo el proceso, el papel del coaching nutricional es fundamental, ya que por mucho que se reeduque a una persona en el tipo de alimentación que debe seguir, la gestión emocional es igual de importante: “Por una parte, ayudamos a las personas a conectar con su motivación. Por otra parte, trabajamos con ellas el programa CRC (Cambio de Relación con la Comida) en el que, a través de un entrenamiento en una alimentación consciente, la persona descubre qué es el hambre emocional, cómo identificarlo y gestionarlo”, explica Pilar Morales.
Y, por si fuera poco, al acabar el tratamiento, contarás con el acceso a Healthy Living, el programa de acompañamiento personalizado del Método PronoKal®, creado para que puedas mantener y consolidar los hábitos saludables que habrás aprendido previamente.
De esta manera, durante todo el proceso y en los meses posteriores conseguirás las herramientas necesarias para integrar nuevos hábitos saludables en tu día a día mientras aprendes a gestionar tus emociones para que no afecten a tu alimentación.