¿Tienes un antojo? Las embarazadas sienten el irresistible deseo de comer ciertos alimentos que les resultan tentadores y no pueden obviar. Repentinamente, surge una necesidad fisiológica a satisfacer, la cual nos hace actuar con ansia e impulsividad. Los antojos pueden derivar de los cambios hormonales y metabólicos por los que pasa el organismo durante los 9 meses del embarazo, originarse a causa de la cercanía entre las áreas del cerebro que controlan el gusto y las que reciben los impulsos nerviosos originados en el útero, aparecer por una carencia de nutrientes o deberse a la misma ansiedad que puede suponer la gestación.
En cualquier momento puede aparecer esta necesidad por un alimento en concreto, desde los dulces y salados hasta, incluso, los amargos y picantes. Y lo curioso es que la mayoría de las mujeres tienden a desear los mismos productos alimenticios y que suelen surgir más por la tarde.
A los antojos se les debe prestar atención para poder sentirnos mejor y más felices, pero también hay que ir con cuidado porque mantener una buena salud es fundamental para la embarazada y para el bebé. Si tienes muchos antojos y quieres mantener una dieta equilibrada, siempre puedes sustituirlos por propuestas más saludables. Asimismo, puede que haya alimentos que antes te encantaban y que ahora no puedas soportar. Del mismo modo que unos nos empezarán a gustar más, también hay otros que detestaremos.
Las manchas de los antojos
Existen varios mitos sobre el embarazo. Uno de los más comunes e interesantes es sobre las manchas que les aparecen a los bebés cuando, supuestamente, no se satisface un antojo. Se carece de estudios científicos que puedan verificarlo, pero es gracioso observar esas manchas e intentar descifrar a qué pueden deberse.
Alimentos prohibidos durante el embarazo
Lo más importante durante el periodo de gestación es evitar los alimentos que no son recomendados para las embarazadas.
- Embutidos
- Jamón sin curar o congelar
- Patés o foie
- Precocinados y preparados
- Pescados crudos o ahumados y moluscos
- Atún rojo
- Pescados con un alto contenido en mercurio
- Lácteos y quesos sin pasteurizar
- Carne de caza, crudas o poco hechas
- Algas pardas
- Huevos crudos o no bien cocinados
- Grasas saturadas
- Alcohol
Precauciones para una alimentación segura
Además de no consumir la lista de ingredientes expuesta previamente, tampoco se deben olvidar estos consejos básicos para una alimentación segura.
- La higiene: lavarse bien las manos antes y después de cocinar o comer, así como limpiar bien los productos y utensilios que vayamos a utilizar para evitar las bacterias o parásitos.
- La temperatura al cocinar: se recomiendo cocinar a una temperatura superior a los 75ºC para matar los microorganismos presentes en los alimentos que pueden provocar ciertas enfermedades.
- Los alimentos: un producto crudo y uno cocinado no deben entrar en contacto, tampoco podemos esperar a consumirlos dejando pasar más de un par de horas, ni conservarlos en el frigorífico o descongelarlos por completo antes de cocinarlos.
Los antojos más comunes
Aquí tienes la lista de los alimentos más comunes que suelen convertirse en un deseo irrefrenable para las mujeres embarazadas.