El AFRID (Avoidant Restrictive Food Intake Disorder) o TERIA (Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos), por sus siglas en castellano, es un tipo de trastorno alimentario en el que las personas que lo sufren solo comen dentro de un repertorio extremadamente reducido de alimentos. Estas personas restringen la cantidad o el tipo de alimentos que ingieren, hasta tal punto que pueden padecer deficiencias nutricionales, retraso en el desarrollo u otros resultados negativos para la salud.
Esta restricción puede basarse en el aspecto, olor, sabor, textura o marca del alimento en cuestión, así como en un miedo a supuestas consecuencias adversas de tomar el alimento, a la falta de interés en la comida o a una experiencia negativa pasada con la comida. A diferencia de como ocurre en otros tipos de trastornos alimenticios muy comunes, en este caso la fijación no está causada por una preocupación por el aspecto corporal o en un intento de perder peso.
¿Qué es ARFID?
El ARFID generalmente se desarrolla en la primera infancia, aunque también puede afectar a personas adultas. No hay que confundir a los denominados comedores selectivos o picky eating con personas quisquillosas con la comida.
Lo que los distingue es que quienes padecen ARFID no consumen el suficiente nivel de calorías y, por tanto, no logran desarrollarse adecuadamente. Además, este trastorno también suele interponerse en la vida cotidiana de quienes lo padecen, llegando a evitar reuniones sociales si hay comida involucrada y, en el caso de los niños, incluso ir a la escuela.

Cuándo sospechar que tenemos un TCA
Pero, ¿cuándo debemos sospechar de que tenemos o alguien a nuestro alrededor tiene este Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA)? Las principales señales de alerta son las siguientes:
- Falta de apetito
- Comer muy despacio y en poquita cantidad
- Pérdida de peso y señales de desnutrición
- Dificultad para reconocer la sensación de hambre
- Comer mucha menos comida de la necesaria para mantenerse saludable
- Sensibilidad a la textura, olor, temperatura u otros aspectos de los alimentos
- Comer siempre los mismos alimentos o solo comer alimentos de color similar

Trastornos de la conducta alimentaria: más casos, más graves y en mujeres cada vez más jóvenes
Síntomas del trastorno de alimentación selectiva
Por otro lado, los síntomas específicos que suele presentar una persona con este trastorno son:
- Mala nutrición
- Problemas en el crecimiento y peso
- Falta de apetito o de interés en la comida
- Un rango limitado de comidas preferidas
- Miedo de atragantarse o ahogarse
- Dolores intestinales al defecar
- Dificultad para participar en actividades sociales, especialmente si hay presencia de comida
Cómo tratar el ARFID
Debido a que el TERIA es un diagnóstico relativamente nuevo, los investigadores todavía están explorando las mejores formas de tratarlo, y todavía no existe un modelo de tratamiento claro. De todos modos, si sospechas que tú o alguien de tu entorno puede padecer este trastorno, se recomienda acudir a un profesional de la salud especializado en trastornos alimenticios.
Los TCA son un problema que cada vez afecta a más personas y con mayor severidad, y se han incrementado mucho desde la pandemia, sobre todo en mujeres. Por eso, si se sospecha de que alguien puede padecer alguno, hay que estar atentos. Así es como puedes identificar los más frecuentes para prevenirlos o contribuir a frenarlos.
Suscríbete a la newsletter y no te pierdas las últimas noticias de Objetivo Bienestar