• Home

  • Salud

  • ¿Atenúa la soja los síntomas de la menopausia?

¿Atenúa la soja los síntomas de la menopausia?

Sofocos, sequedad vaginal y trastornos del sueño. Se nos ha dicho que los (molestos) síntomas de la menopausia pueden desaparecer con la soja pero, ¿qué hay de cierto en ello?

soja-menopausia
soja-menopausia

En la última década se han proclamado a los cuatro vientos las bondades de la soja en el organismo. Entre otras bondades, se ha dicho que pueda ayudar a minimizar e incluso erradicar la molesta sintomatología asociada a la menopausia. Hoy nos proponemos arrojar luz sobre este hecho abordando el tema desde tres puntos de vista distintos:

El origen del mito

Sólo las mujeres de Japón superan a las españolas en longevidad. Y al parecer su tránsito hacia la senectud es más llevadero. Las mujeres asiáticas en general y las japonesas en particular suelen presentar una menopausia más tardía y con una sintomatología más leve. Diversos estudios epidemiológicos vincularon este dato con el elevado consumo de soja, fuente de vitaminas, proteínas, minerales, fibras vegetales e isoflavonas. El origen de la creencia extendida de los beneficios de la soja para paliar los síntomas de la menopausia la da precisamente esta última.

La base científica

Durante la menopausia la cantidad de estrógenos en el organismo disminuye. Esto desencadena el cuadro sintomático propio de la menopausia: sofocos, sequedad vaginal o trastornos del sueño, entre otros.

Las isoflavonas, claves como decíamos de la publicidad sobre los beneficios de la soja, no son estrógenos propiamente dichos, sino compuestos naturales, pero su similitud estructural con ellos hace que en ocasiones puedan adoptar un papel estrogénico.

La realidad

Los estudios más recientes rechazan el efecto milagro de la soja y cargan contra la tendencia de declarar las bondades de la soja per sé sin una corroboración científica. Las isoflavonas son efectivas para minimizar los efectos de la menopausia en determinados casos.

La soja es realmente efectiva en la menopausia en aquellas personas que llevan toda la vida tomándola. Quien, de forma preventiva, la incorpora a su dieta a los 50 años, puede que logra atenuar los factores de la menopausia durante los tres o cuatro años posteriores a la retirada de la regla. Incluso puede resultar muy efectiva en los casos de menopausias suaves, cuyos trastornos no son fuertes. Si son agudos difícilmente pueda ayudar.

Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído