Los alimentos 'verdes' como el té verde, las algas, el aloe vera o el shiitake se han puesto muy de moda últimamente, sobretodo en las conocidas dietas ‘detox’, diseñadas para depurar nuestro organismo de toxinas y excesos de impurezas, residuos y toxinas que se almacenan en nuestro organismo como consecuencia de los malos hábitos alimentarios.
Es cierto que los productos ‘verdes’, como el kale, las espinacas, las acelgas o las algas tienen muchos beneficios para nuestra salud ya que están llenas de enzimas y nutrientes que promueven la eliminación de toxinas de nuestro cuerpo, sobretodo si consumes aquellas de procedencia ecológica.
Sí, las 'verduras verdes' se han convertido en las estrellas de as dietas depurativas, promueven la salud general y ayudan a limpiar el organismo desde dentro hacia fuera. Además, aportan muchas vitaminas, calcio y clorofila, que son imprescindibles para la desintoxicación de metales pesados de nuestro organismo.
Y, por supuesto, las fotos de los smoothies quedan estupendas y nos hacen parecer súper saludables en nuestro perfil de Instagram, ¿verdad?
Pues ¡ves con cuidado! La Organización de Consumidores (OCU) ha advertido de que productos como el aloe, el té verde, el shiitake o las algas, si se consumen en exceso, podrían ser perjudiciales para la salud.
El aloe vera
Seguro que te habrás fijado en que el componente estrella de tantos productos de belleza y cosméticos ahora también está presente en muchos productos alimenticios como zumos, mermeladas y suplementos. Sin embargo, los expertos señalan que el aloe vera, pese a que contiene un componente conocido como aloína que favorece la digestión, ésta podría resultar tóxica para el organismo si se superan ciertas dosis. Según la OCU, muchos países europeos no cuentan con un sistema de monitorización adecuado para controlar los efectos que una ingesta diaria de aloe podría ocasionar en nuestro cuerpo.
Las hojas verdes
La OCU también alerta de la seguridad de los famosos smoothies ‘detox’, elaborados con frutas y verduras de hoja verde. Todas ellas contienen una sustancia tóxica conocida como ácido oxálico que está naturalmente presente en verduras de hoja como las espinacas o el kale. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha concluido que un consumo diario superior a 180 mg de esta sustancia podría aumentar el riesgo de padecer un cálculo renal. En cambio, cuando estas verduras se consumen hervidas, los niveles de ácido oxálico se reducen entre un 30 y un 87 por ciento.
Por otra parte, la EFSA también ha observado un alto contenido en nitratos en este tipo de bebidas, así como la posibilidad de que algunas de las verduras utilizadas en su elaboración puedan ser portadoras de bacterias o virus, ya que muy a menudo no se someten a ningún tipo de tratamiento térmico o de conservación.
El consumo exagerado de algas también puede resultar tóxico, ya que contienen un alto contenido en yodo y se podría llegar a superar el aporte recomendado. Además, muchas de ellas pueden contener agentes químicos y microbiológicos nocivos presentes en el mar como consecuencia de la contaminación.
Por último, destacan que el té verde, muy común en muchos suplementos alimenticios con propiedades antioxidantes a la venta, también podría resultar nocivo para nuestro cuerpo debido a su contenido en catequinas. Consumida en altas dosis, se asocia a daños hepáticos.
Con estas advertencias sobre la mesa, te recomendamos que sigas tomándote ese delicioso smoothy verde que tan bien te hace sentir, ¡pero consúmelos con moderación!