En España, aproximadamente 500.000 personas sufren celiaquía, un trastorno autoinmune cuyo único tratamiento es una dieta sin gluten estricta y de por vida. Aunque con este control sobre lo que se come se puede mejorar, muchas personas no ven resultados por la contaminación cruzada.
Y precisamente para evitarla, la farmacéutica Cofares ha creado Celi&Pharma, unas bolsas especiales que protegen los alimentos a la hora de cocinarlos de esta contaminación cruzada. Estas bolsas para tostadora, sandwichera y horno sirven para las personas celíacas, pero también para cualquier otra intolerancia alimentaria.
Según el estudio Celiac-Spain, 1 de cada 3 adultos con celiaquía tiene algún problema para seguir una dieta sin gluten
La ingesta de pequeñas trazas de gluten que están presentes en muchos alimentos puede perjudicar gravemente a largo plazo a quienes la sufren: “Hablamos de una enfermedad autoinmune, las más pequeñas trazas de gluten producen una respuesta inmunológica que es necesario evitar porque con el tiempo pueden derivar en problemas muy importantes de salud”, indica Víctor Oliva, CEO de Celi&Pharma.
Estas bolsas anticontaminación cruzada están hechas de PTFE (teflón) y fibra de vidrio -libre por tanto de PFOA y BPA-, son reutilizables hasta 50 veces, se pueden lavar fácilmente y son antiadherentes. Y lo más importante, protegen la comida que se ponga dentro de posibles restos de alérgenos que haya en los electrodomésticos a la vez que lo cocinan por completo.

Este producto ya cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE). De hecho, su tecnólogo de alimentos y responsable de comunicación Carlos García considera que “Celi&Pharma viene a solucionar un quebradero de cabeza para muchas personas. Este producto no solo ayudará a garantizar la seguridad alimentaria de este colectivo, sino que permitirá aumentar la tranquilidad en muchas familias a la hora seguir una correcta dieta sin gluten y sobre todo, cuando se encuentran fuera de casa“.
Es fuera de casa donde más preocupación pueden tener las personas celíacas, de manera que puede llegar a afectar a su vida social, ya que las reuniones en casas de amigos o restaurantes pueden ser un peligro. "Nuestros productos están especialmente diseñados para ofrecerles seguridad cuando son más vulnerables. Con ellos ayudamos a que la vida social sea mucho más sencilla, siendo un aliado en viajes de todo tipo e incluso cuando los pacientes acuden a casas de amigos y familiares, entornos en los que puede haber contaminación cruzada”, asegura Víctor Oliva.
Todo un avance que, combinado con una dieta sin gluten, puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con celiaquía.