¿Qué es la cefalea tensional?
Es el dolor de cabeza más habitual. Engloban a todas aquellas “cefaleas primarias de intensidad leve o moderada que no tienen las características propias de la migraña”, explica el doctor David Ezpeleta, miembro del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Se relacionan principalmente con el estrés, así como con la ansiedad y la depresión. También pueden estar vinculadas a malas posturas o la tensión en los músculos de los hombros, el cuello o la cabeza.
¿Es frecuente?
Todo el mundo puede sufrir alguna cefalea tensional ocasional a lo largo del año. De hecho, es el tipo de dolor de cabeza más común y afecta casi por igual a hombres y mujeres. Así pues, no suelen ser motivo de preocupación, más allá del malestar puntual. No obstante, “también pueden presentarse de forma frecuente o cronificarse”, apunta el doctor Ezpeleta. Es decir, sufrir dolores durante 15 días o más al mes. En estos casos, “es importante acudir al especialista para poder hacer un diagnóstico adecuado y pautar el tratamiento correspondiente”, advierte el neurólogo.
¿Cómo es el dolor?
Se trata de un dolor que “se distribuye a ambos lados de la cabeza, sobre todo en las áreas frontales y posteriores, y que causa una sensación de opresión (como un casco o gorro que aprieta). Suele aparecer por la tarde paulatinamente y es de intensidad leve o moderada”, detalla el doctor Robert Belvís, jefe clínico de Neurología del Hospital Universitario Dexeus.
Los calmantes ayudan
En el caso de una cefalea tensional episódica, el dolor cede por sí mismo y no impide que se pueda realizar una vida normal. No obstante, “se puede aliviar con la toma de un analgésico o un antiinflamatorio convencional”, indica a el doctor Ezpeleta. Si hablamos de dolores que reaparecen con frecuencia, los neurólogos cuentan con diferentes opciones de tratamiento, incluso de tipo preventivo.
Si no puedes aguantar...
Cuando la cefalea es tensional, los analgésicos simples suelen funcionar. En la migraña grave, sin embargo, estos fármacos son poco efectivos. Los triptanes son mejor opción.
Sexo y dolor de cabeza
Hay un tipo de cefaleas, denominadas inusuales, que se caracterizan por la aparición de dolor de cabeza a partir de un estímulo específico como puede ser toser, practicar ejercicio físico, mantener relaciones sexuales o comer helados o bebidas frías. Son casos menos frecuentes, “pero que deben estudiarse con detenimiento para descartar que puedan tratase de cefaleas secundarias y, por tanto, debidos a una lesión o enfermedad”, advierte el doctor David Ezpeleta, miembro del grupo de estudio de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).