Cepillarse los dientes a menudo es una práctica muy común a la vez que necesaria para nuestra salud bucal, pero, ¿cepillarse los dientes es garantía de una buena salud bucal? La respuesta es no. Pero que no cunda el pánico. Aquí van unos cuantos consejos para tener una boca sana al 100%.
La mayoría de los españoles se cepillan los dientes cada día utilizando un cepillo, normalmente manual, y una pasta dentífrica. De hecho, el volumen de los que asumen esta práctica al menos 2 veces al día es del 80%, según un estudio de la compañía experta en salud bucal Dentaid y la consultora Hamilton. Pero incluso estas personas no están haciendo una limpieza bucal completa si no añaden al cepillado habitual el cepillado interdental o interproximal.
¿Qué es el cepillado interdental?
El cepillado interdental es aquel que se efectúa entre los espacios entre dientes y donde un cepillo convencional no llega. Además de contribuir a limpiar en profundidad los dientes, también resulta muy beneficioso para las encías. Con el cepillado convencional limpiamos el 60% de la superficie del diente, pero con el cepillado interdental lo hacemos para el 40% restante.

Diferentes bocas, diferentes espacios entre dientes
Aunque sea una obviedad, todas las bocas son diferentes y, por tanto, sus espacios entre dientes, también. Estos se clasifican en dos clases: espacios abiertos y espacios cerrados. Los espacios abiertos son los que se caracterizan porque la encía no cubre todo el espacio existente entre diente y diente, por lo que hay que limpiarlos con cepillos interproximales si se desea una buena higiene.
Por otro lado, están los espacios cerrados, aquellos donde la encía sí que cubre todo el espacio interdental y son de más difícil acceso, pero cuya limpieza es importante y se recomienda hacerla a través de cinta, sedas o hilos dentales. Estas herramientas arrastran a través del esmalte cualquier resto o bacteria que pudiera haberse quedado incrustada. Y es que, de no hacerlo, podemos estar contribuyendo al origen de una caries interdental, algo que pasa en un 80% de los casos.
La higiene interdental afecta a la salud general
A pesar de las innumerables evidencias sobre el cuidado interdental dentro de la limpieza bucal y su relación directa con la salud general, un 64% de los españoles no se limpia entre los dientes diariamente, según el estudio encargado por Dentaid a la consultora independiente Hamilton.
La falta de higiene interdental puede afectar negativamente a la salud de los dientes y encías y a la salud general. Por ejemplo, si no limpiamos el espacio que tenemos entre los dientes, es probable que aparezca caries, pero también enfermedades de las encías como la gingivitis o la periodontitis, la cual puede acabar dando lugar a la pérdida de dientes.
De hecho, la caries es una de las dolencias más comunes y que más prevalencia ha tenido en estos últimos 2 años. Otra de las que también se ve afectada por la mala praxis diaria de cada usuario al cepillarse los dientes es la sensibilidad dental, cuya calidad de vida ha reducido al 33% de los españoles en los últimos 2 años.

8 cosas sorprendentes que el dentista puede saber por tus dientes
Por todo ello, no debemos despreocuparnos, sino realizar una buena pauta de limpieza bucal utilizando las herramientas y productos que han demostrado su eficacia y están previstos para ello. Solo así haremos que vaya disminuyendo la incidencia de la gingivitis que, hoy en día, está presente en el 80% de las personas mayores de 35 años. Y todos queremos seguir manteniendo nuestros dientes sanos toda la vida, ¿verdad?
El vínculo entre la buena salud bucal y la salud general es muy estrecho, ya que tener una boca sana puede contribuir a reducir no solo la aparición de patologías de nuestra boca, sino que también puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes o incluso efectos adversos en el embarazo. ¿Es o no es un tema importante cuidar nuestra salud bucal?
Es más, un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el énfasis en el importante papel que juega la prevención y el cuidado de la cavidad bucal para mantener una boca sana y una buena salud general. En este informe ya se pone de manifiesto esta estrecha asociación que se existe entre algunas enfermedades periodontales y las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
Pero vamos por el buen camino y hemos de seguir avanzando. Según el informe de Dentaid y Hamilton en los últimos tres años se ha producido una leve evolución positiva en la mejora de la higiene interdental en todos sus aspectos.

¿Qué cepillos son clave para una limpieza interproximal?
Para limpiar entre los espacios abiertos según la necesidad en cada momento y si estamos fuera o dentro de casa, podemos escoger entre los cepillos interproximales de Interprox o los palillos interdentales de PHB.
Los cepillos Interprox son los únicos cepillos interdentales hechos con filamentos de Tynex que te aportan información justo cuando lo utilizas. Con una doble coloración de los filamentos, podrás saber si has arrastrado placa gracias a la parte negra del cepillo y/o si tus encías sangran y por lo tanto cursan con ligera inflamación, gracias a la parte blanca de los filamentos.
Si este es tu caso, no retires el cepillado interdental, y es que las encías sangran normalmente cuando existe acumulación de placa en la línea que separa el diente de la encía, así que lo que debes hacer es seguir con esta práctica y tus encías mejorarán su estado en cuestión de días.
Dentro de Interprox existen diversos modelos adaptados a diferentes espacios abiertos según su tamaño y a su vez modelos adecuados tanto para los espacios frontales de la boca como los espacios más escondidos, aquellos entre muelas. Si tienes más curiosidad, entra en la web donde podrás ver todos sus modelos. Además, en este vídeo verás fácilmente cómo se usan los cepillos interdentales.
No obstante, si estás fuera de casa y no puedes hacer una limpieza bucal completa, PHB tiene una solución para evitar que restos de comida queden entre estos mismos espacios abiertos gracias a sus palillos interdentales. Este sistema on-the-go es fácil y práctico ya que se venden en packs de bolsillo para que puedas llevarlo contigo.
Con estos palillos interdentales sustituirás a los clásicos y mal usados palillos de madera que pueden astillarse en tu boca provocando heridas. Con los palillos de PHB podrás hacer una limpieza previa sin lastimar tus encías. Si quieres saber más, desde PHB te lo cuentan en su web.
Para limpiar entre los espacios cerrados también existen varias opciones para mantener una boca sana. Desde sedas, cintas o hilos hasta opciones que facilitan su manejo a través de arcos dentales y aplicadores de hilo dental.
Si eres de los/las que nunca han usado antes ningún hilo o seda dental, debes saber que una buena manera de iniciarte puede ser el arco dental o flosser que marcas como PHB presentan al mercado. Con él podrás llegar a todos los recovecos entre dientes sin necesidad de grandes maniobras y sin cortar ciertos centímetros de hilo o seda.
No obstante, si quieres profundizar más y le quieres aportar un plus a tu limpieza interdental de estos espacios cerrados, tienes una gama de sedas y cintas de la marca Vitis donde podrás elegir con cera, sin cera o incluso con flúor para perfeccionar la limpieza. Mira este vídeo para saber cómo utilizarlas.
Piénsatelo dos veces antes de continuar el día sin cepillarte los dientes e incluye los cepillos interproximales en tu kit de higiene dental para tener una boca sana estés donde estés.