Estamos tan acostumbradas a ello que la mayoría no somos realmente conscientes de los cambios que padece nuestro cuerpo en los 28 días (más o menos) que dura nuestro ciclo menstrual. Nuestras hormonas fluctúan de una semana a otra como si estuviesen de fiesta y, además, estamos perdiendo sangre durante periodos que oscilan entre los tres y los siete días. Una 'fiesta' mensual que requiere muchos más cuidados que el del típico ibuprofeno para llevarlo lo mejor posible, y saber qué comer en cada fase del ciclo es uno de ellos.
Y es que, a parte del descanso necesario, los mimos y el típico chocolate, nuestro cuerpo requiere una gran variedad de alimentos dependiendo de la fase del ciclo en la que se encuentre. Así lo afirma una oleada de nuevas nutricionistas centradas en la salud femenina, como Laura Jorge, exdeportista, nutricionista y autora del libro El método come sano, vive sano.
Las fases del ciclo menstrual
Ser mujer es complicado, incluso para informarse. Según las fuentes consultadas se pueden encontrar varias fases del ciclo menstrual, ya que este puede verse desde el punto de vista ovárico o desde el uterino, teniendo unas fases u otras. Pero, para simplificarlo lo máximo posible, Laura explica el ciclo menstrual en dos grandes fases pre y post ovulación:
- Fase folicular: Días 1-14. A la vez que esta comienza se da el inicio del periodo. En esta fase, el folículo madura y produce estrógenos, la hormona predominante de esta etapa.
- Fase lútea: Días 15-28. En esta fase la hormona predominante es la progesterona, controlando también la fase secretora en el endometrio.
La alimentación en cada fase del ciclo menstrual
Más que de adoptar una alimentación para cada fase, se trata de adaptarse a un patrón de alimentación saludable y, según el momento del ciclo, potenciar más unos alimentos que otros, ya que las hormonas pueden afectar a nuestras apetencias, nieveles de hambre y saciedad.
Eso sí, Laura hace una primera recomendación básica: "Por lo general, siempre deberían evitarse procesados de mala calidad (bollería, fritos, rebozados, alcohol, azúcares secillos...). Y en caso de sufrir irritabilidad, sangrado abundantem dolor o anemia también es recomendable evitar los polifenoles (como el café o el té)".