• Home

  • Salud

  • Cómo actuar con los primeros síntomas del vértigo

Cómo actuar con los primeros síntomas del vértigo

El 80% de la población ha sufrido algún episodio de vértigo en su vida. Una molestia muy recurrente que produce una sensación como de balanceo, de rotación o de desplazamiento en quienes la padecen. Te explicamos cómo evitar los primeros síntomas de vértigo con unos sencillos consejos.

Cómo actuar con los primeros síntomas de vértigo
Cómo actuar con los primeros síntomas de vértigo

Seguro que conoces a alguien que en algún momento se ha quejado de sufrir vértigo. Y no, no nos referimos a un simple aturdimiento puntual, sino a esa sensación ilusoria de movimiento o giros que sienten aquellas personas que padecen vértigos y que es producida por una pérdida o una alteración de la orientación espacial. Aunque normalmente tiene su origen en las estructuras del oído, también veremos otras causantes. Lo que sí cabe destacar es que, por mucho que el movimiento no es real, las personas que padecen vértigos lo perciben como tal, y esto resulta muy incapacitante y puede mermar mucho la calidad de la vida de la persona que lo sufren.

Si nos fijamos en la etimología de la palabra vértigo, que procede del término latino vertere, descubrimos que realmente significa dar vueltas: una sensación como de balanceo, de rotación o de desplazamiento. Quien la padece puede sentir que este movimiento afecta a su propio cuerpo o a lo que le rodea. Por ejemplo, le puede parecer que está girando sobre sí mismo, que el suelo que está pisando se inclina o que la estancia en la que se encuentra gira.

De hecho, no es cosa de unos pocos, la prevalencia del vértigo en España se estima que puede llegar a alcanzar el 7% en la población general, viéndose aumentada su incidencia con la edad.

Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), el 80% de la población ha sufrido algún episodio de vértigo en su vida.

Aunque su incidencia aumenta entre las personas mayores, puede afectar a mujeres y hombres de cualquier edad e incluso a niños. Para comprender las causas del vértigo, primero debemos destacar que existen dos tipos de vértigo: periférico y central. Mientras que el periférico se debe a un problema en la parte del oído interno que controla el equilibrio (el problema también puede involucrar el nervio vestibular); el central se debe a un problema en el cerebro, por lo regular en el tronco encefálico o la parte posterior del cerebro (cerebelo).

Más allá de la causa del vértigo, la sensación de malestar y mareo es similar en ambos casos. Por eso, muchos médicos y especialistas, antes de recetar un tratamiento específico, recomiendan realizar una serie de actuaciones para evitar los síntomas del vértigo:

  • Acuéstate de inmediatamente. En cuanto notes los primeros síntomas, intenta no moverte y túmbate. Evita leer, mirar el móvil o realizar cualquier otra actividad.
  • Opta por un ambiente relajado. Busca una habitación tranquila, en la que no haya luces intensas o demasiado brillantes y descasa.
  • Precaución al caminar. Las probabilidades de caída son altas durante un episodio de vértigo, por lo que es mejor que camines con mucho cuidado o pidas ayuda a un familiar o amigo para desplazarte.
  • Mueve la cabeza despacio. Cuando muevas la cabeza hazlo con cautela para no exacerbar los síntomas.
  • Evita cambios bruscos de posición. Por ejemplo, al levantarte de la cama, presta mucha atención: enciende la luz y, antes de incorporarte, quédate unos minutos sentado o sentada al borde del colchón.
  • Intenta relajarte. Si te pones nervioso/a es peor. Intenta controlar la ansiedad, es importante para que los síntomas no se agraven.
  • Cuando los síntomas remitan, reanuda la actividad poco a poco. No quieras volver rápidamente a tu ritmo habitual. Es recomendable que evites conducir o actividades deportivas o laborales que puedan suponer un riesgo hasta al menos una semana después.

Ahora bien, si estos consejos no te funcionan, también existen fármacos que pueden ayudarte a eliminar poco a poco los síntomas del vértigo como, por ejemplo, el Dizinel® (cinarizina 20 mg / dimenhidrinato 40 mg). Un medicamento indicado para el tratamiento de los síntomas del vértigo de origen diverso en adultos, recientemente lanzado en España por el Grupo Italfarmaco, compañía multinacional farmacéutica italiana.

Lo interesante de Dizinel® es que presenta un mecanismo de doble acción central y periférico, ofreciendo un rápido control de los síntomas del vértigo y síntomas asociados como las náuseas y los vómitos. Según la literatura publicada, el 86,7% de los pacientes consideraron el tratamiento eficaz en la primera semana, facilitando que puedan volver a hacer frente a sus actividades diarias con normalidad.

Dizinel: la única combinación disponible que permite abordar los síntomas del vértigo actuando tanto a nivel periférico como a nivel central

Carlos Asensio, Otorrino y jefe de servicio en el Hospital de Talavera de la Reina apunta que “El vértigo es una causa común de consulta en AP, Urgencias y Otorrinolaringología. Es un trastorno muy incapacitante que puede estar asociado a una amplia gama de trastornos subyacentes, siendo su diagnóstico y tratamiento un particular desafío. La principal ventaja de Dizinel® es que está compuesto por cinarizina y dimenhidrinato a dosis bajas por lo que ofrece un buen perfil de seguridad y tolerabilidad para los pacientes, incluidas las personas de edad avanzada”.

En caso de empezar a padecer los primeros síntomas de vértigo, es recomendable que acudas a un especialista médico, quien podrá indicarte cual es la mejor manera de proceder según tu historial clínico y descubrir la causante de dicho malestar, ya sea un vértigo central o periférico.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído