• Home

  • Salud

  • 5 consejos para cuidar tu voz y evitar que se debilite

5 consejos para cuidar tu voz y evitar que se debilite

La voz es una herramienta extremadamente valiosa, pero también muy sensible a múltiples factores. Descubre cómo cuidarla y prevenir lesiones para poder hablar alto y claro

5 consejos para cuidar tu voz y evitar que se debilite
5 consejos para cuidar tu voz y evitar que se debilite
Jara Marin

Periodista

La voz es una de nuestras principales herramientas de comunicación. Un instrumento natural que utilizamos para verbalizar nuestras emociones, susurrar nuestros sentimientos más profundos, cantar y vibrar a un tiempo, reivindicar aquello en lo que creemos y exponer nuestras ideas.

Sin embargo, no siempre somos conscientes de su verdadero valor y muchas veces no nos paramos a escuchar sus necesidades, lo que nos dice sin decir. De hecho, muy a menudo -como en tantas otras cosas de la vida-, solo nos acordamos de ella cuando la perdemos...

Los problemas vocales, al igual que la mayoría de las lesiones que le afectan a nuestra voz, ocurren poco a poco, sin que uno se dé cuenta, por un cúmulo de pequeñas cosas a las que no prestamos atención. “Es muy común que las personas sientan molestias en la garganta después de hablar un buen rato o de cantar, pero como ese malestar se acaba yendo, no le dan mayor importancia”, apuntan Esther Justel y Carlos Campaña, vocal coaches de alto nivel y cofundadores de VoKalo.

Síntomas de problemas vocales

Las primeras señales que aparecen al utilizar mal la voz son cosquilleo o picor en la garganta, mucosidad, necesidad de aclararla constantemente, carraspeando, y esa sensación de “tener una pelota” en el cuello. Ninguno de estos síntomas suele indicar una afección grave, pero sí es conveniente, señalan los expertos, tomar ciertas precauciones para evitar que el problema se agudice.

Ahora bien, otros indicios como pérdida de volumen, un tono más grave del habitual al hablar, un sonido ronco o -en el caso de los cantantes- pérdida de notas agudas y mayor cansancio vocal, sí podrían ser precursores de algo peor. 

Lo más común, no obstante, es sufrir ligeras disfonías, es decir, una pérdida parcial de voz. Y, si hablamos de trastornos más graves, los más habituales son edemas, nódulos, pólipos y hemorragias vocales. Teniendo en cuenta que la raíz de la mayoría de ellos suele ser el mal uso de la voz, por lo general, se pueden evitar adquiriendo una buena técnica vocal.

¿Qué factores pueden apagar y debilitar la voz?

Desde VoKalo indican que, en los trastornos de la voz, influyen diferentes factores de riesgo que podrían clasificarse en:

  • Factores técnicos: relacionados con cuestiones derivadas de no utilizar la musculatura correcta o no ajustar el tracto vocal para potenciar las frecuencias adecuadas.
  • Factores de salud: vinculados a características estructurales que interfieren en su funcionamiento.
  • Factores ambientales: aquellos que dependen directamente del entorno como la temperatura y el nivel de ruido.   

Por otra parte, hay otras cuestiones a tener en cuenta como, por ejemplo, las emociones (miedo, vergüenza, angustia, etc.), que provocan una reacción física inevitable. “Con el miedo, nuestro cuerpo se tensa, incluido el cuello y la zona de la laringe, que es donde están las cuerdas vocales”, explican los vocal coaches.

Además, “la voz es otro espejo del alma y es porque los pensamientos y el estado mental le afectan directamente. Alguien con miedo no tiene el mismo tono que alguien con mucha autoconfianza. Tampoco habla igual alguien que miente que alguien que dice la verdad. La voz se crea porque unos músculos se activan de cierta manera, y nuestro estado mental dicta, en gran medida, cómo lo hacen”, añaden. Asimismo, el estrés puede interferir en el uso de la voz, generando tensiones en las cuerdas vocales. 

La mejor forma de cuidar nuestra voz, puntualizan desde VoKalo, es “no empeñarse en obligarla a hacer lo que quieres” sin haber aprendido técnicas para hacerlo correctamente y minimizar así daños mayores. A continuación, los expertos comparten una serie de recomendaciones que te ayudarán a proteger tu voz para poder hablar (y cantar) alto y claro.

Cómo cuidar la voz para que no se debilite

Sobre el autor
Jara Marin

Periodista freelance, redactora, editora y correctora. Enamorada, en definitiva, de cualquier actividad que tenga que ver con las letras y los libros. Más emocional que racional. Nostálgica. Romántica. De las que prefieren las distancias cortas y la calidez de una conversación mirando a los ojos. Leer, escribir, viajar, bailar, conectar con la naturaleza, conocer gente y compartir una cerveza bien fría con las personas a las que quiero es lo que me hace vibrar más alto.   

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído