¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una casa en un árbol? Tener un refugio entre las ramas en el que escapar de la mirada de los adultos y crear su propio mundo es el sueño de muchos niños. Pero no sólo ellos fantasean con la idea de tener una casa en los árboles, empresas como la alemana Baumraum se han especializado en las construcción de casas en los árboles para adultos que poco tienen que ver con la idea de una cabaña infantil. Con todas las comodidades, hacen de la experiencia de dormir en los árboles un auténtico lujo.
Pero, sin llegar a proponernos a hacer filigranas de diseño, construir una cabaña en un árbol no es tan complicado si tenemos conocimientos de construcción. En caso contrario, es mejor abstenerse o recurrir a un especialista porque, aunque parezca sencillo, no lo es tanto. La idea básica es construir una plataforma sobre las ramas horizontales de un árbol robusto. La elección del árbol es muy importante, no debe ser demasiado joven ni demasiado viejo, tiene que ser fuerte y sano para poder soportar la estructura de la casa. También para evitar riesgos es importante no construirla a demasiada altura. La mejor forma de construcción para no dañar al árbol es clavar postes de madera en el suelo alrededor del tronco sobre los que colocaremos la plataforma.
Para evitar accidentes es básico construir una baranda alrededor de la plataforma a suficiente altura para que los más pequeños no puedan pasar por encima. También es importante poner algún material que amortigüe posibles caídas alrededor del árbol. Y, por supuesto, no hay que olvidar colocar una escalera estable que permita subir y bajar de la casita. En cualquier caso, es básico que acudas a algún especialista que pueda proporcionarte el material y los consejos necesarios para llevar a buen término el proyecto.
Construye tu propia casa en un árbol
Los cuentos y las películas para niños nos han hecho soñar muchas veces con la idea de tener una casa en un árbol. Lograrlo es posible, si sabemos cómo hacerlo.

Casa árbol