El 14 de noviembre se celebra un día que afecta directamente a miles de personas en todo el mundo: es el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que hemos normalizado, pero que según los últimos datos de 2017 afecta a 6 millones de españoles.
Seguro que conoces a alguien que la sufra y que tenga que controlarla con pastillas o, lo más común, pinchándose insulina. Aunque en muchos casos los factores genéticos influyen en su aparición, en la mayoría el estilo de vida es fundamental para su prevención.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica sin cura que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Cuando comemos, nuestro cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos en azúcar (también llamado glucosa) y lo libera en el torrente sanguíneo.
Mientras, el páncreas produce una hormona llamada insulina, que es la que permite que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo para que éstas lo usen como energía. Sin embargo, en una persona con diabetes, su cuerpo no produce suficiente insulina o no funciona adecuadamente, por lo que las células no responden de forma correcta.
Por tanto, como las células no pueden asimilar ese azúcar, éste queda en el torrente sanguíneo, lo que puede causar problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones.
Tipos de diabetes
Lo primero que debes saber sobre esta enfermedad es que existen diferentes tipos, concretamente se habla de tres:
- Diabetes tipo 1
Entre el 5 y 10% de las personas con diabetes tienen tipo 1, que suele aparecer en la infancia, adolescencia o juventud temprana. Está causada por una reacción autoinmune que destruye las células productoras de insulina, por lo que sus pacientes deben recibir insulina toda la vida.
- Diabetes tipo 2
En cambio, entre el 90-95% de los casos son de diabetes tipo 2, en la que el cuerpo sí produce insulina pero no la usa adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Es en estos casos donde más hay que educar, ya que con una buena prevención se podrían evitar. Para ello hay que mantener una alimentación saludable, hacer ejercicio de manera regular y evitar el sobrepeso.
- Diabetes gestacional
Aparece entre en un 2 y un 5% de mujeres embarazadas que no habían tenido la enfermedad, y puede suponer más complicaciones y riesgos tanto para la madre como para el bebé. En muchos casos la enfermedad desaparece cuando se da a luz, pero en otros puede permanecer.