• Home

  • Salud

  • Cuida de tus articulaciones y de tus reservas de hierro con suplementos naturales clínicamente probados

Cuida de tus articulaciones y de tus reservas de hierro con suplementos naturales clínicamente probados

El deporte intenso acentúa el dolor articular y el riesgo de padecer artrosis a cualquier edad, además de aumentar las necesidades de hierro de nuestro organismo, que pueden acabar generándonos anemia. Haz una buena prevención de ambas afecciones con suplementación a base de ingredientes de origen natural, seguros y con evidencia científica.

Cuida de tus articulaciones y de tus reservas de hierro con suplementos naturales clínicamente probados
Cuida de tus articulaciones y de tus reservas de hierro con suplementos naturales clínicamente probados

El deporte es sin duda uno de los pilares básicos de nuestra salud integral y de nuestro bienestar. Junto con una correcta alimentación y un buen descanso diario, mantenernos activos es una de las mejores inversiones que podemos hacer para disfrutar de una auténtica calidad de vida. Sin embargo, a pesar de sus indiscutibles beneficios, la práctica deportiva también tiene posibles consecuencias: dolores articulares y/o posible descenso de hierro, las cuales puede contrarrestarse con productos naturales muy bien tolerados.

 

La artrosis también afecta a las mujeres jóvenes

Si bien es cierto que se trata de una afección con una incidencia especial en la población femenina de más de 45 años, cada vez son más las mujeres jóvenes que empiezan a padecer artrosis: “a pesar de su impacto social, la artrosis se percibe como una enfermedad asociada a la vejez, pero la realidad es que no solo afecta a las personas mayores. Con el aumento de la esperanza de vida y el cambio hacia una sociedad con un estilo de vida más activo, mayor práctica de deporte, etc., los casos de artrosis empiezan a detectarse en otros grupos de riesgo más jóvenes como los deportistas, nos explica el Dr. Josep Vergés, presidente y CEO fundador de la OAFI (Osteoarthritis Foundation International).

Los casos de artrosis empiezan a detectarse en otros grupos de riesgo más jóvenes como los deportistas

Aunque algunas pacientes abandonan el deporte por el dolor que sienten en las articulaciones y los problemas de movilidad y de autonomía como consecuencia de la artrosis, diversos estudios han demostrado que la práctica regular del deporte de bajo impacto y adaptado a la condición personal de cada paciente ayuda a paliar el dolor y la capacidad funcional. Unos beneficios que se ven todavía más acentuados si los acompañamos de una dieta equilibrada y saludable, del mantenimiento de un peso adecuado y de una correcta suplementación que no resulte agresiva para nuestro organismo.

 

Cápsulas de cúrcuma bio-optimizada, el antiinflamatorio natural más eficaz y muy bien tolerado

Mucho se ha hablado de esta especie extraída de la raíz de la planta curcumalonga, y no es para menos: desde hace siglos, las medicinas tradicionales asiáticas, como la ayurvédica o la china, la utilizan para tratar dolencias asociadas a inflamaciones, como las enfermedades reumáticas. Hoy en día, y con estudios científicos bajo el brazo, podemos asegurar que su principio activo, la curcumina, posee importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que contribuyen a mantener la flexibilidad de articulaciones, músculos y tendones.

Incorporar la cúrcuma como especie en nuestra cocina será siempre una buena opción, aunque no resulta suficiente por lo mal que la absorbe nuestro organismo: la cantidad de cúrcuma en polvo que deberíamos ingerir para notar un efecto antiinflamatorio intenso es demasiado elevada y poco realista para añadir a cualquier plato. En su lugar, es mucho mejor optar por la suplementación a base de cúrcuma bio-optimizada que, con una sola cápsula, puede aportarnos hasta el equivalente a 950 gramos de cúrcuma en polvo.

Además de incluir la cúrcuma como especie en nuestra cocina, es importante optar por la suplementación a base de cúrcuma bio-optimizada, mucho más potente

Este es el caso de DOLOCARE®FLEX, la solución que el laboratorio farmacéutico Procare Health ha ideado para el tratamiento natural, no invasivo y eficaz de la artrosis, formulado con una tecnología única para mejorar la solubilidad de la cúrcuma: una micro emulsión en micelas de curcumina 1.350 veces más asimilable que la presente en la cúrcuma en polvo, que ha demostrado sus beneficios en las actividades cotidianas de los pacientes con artrosis en numerosos estudios clínicos. Además, muchos de los pacientes tratados con DOLOCARE® FLEX logran reducir a la mitad su consumo de AINE, según estudios presentados en congresos nacionales e internacionales (EULAR 2019), evitando así los problemas asociados al consumo crónico de estos.

Su gran ventaja respecto a los analgésicos (opiáceos y AINE) y otros tratamientos farmacológicos es que no cuenta con efectos secundarios indeseados y puede administrarse de forma crónica en pacientes con comorbilidades sin afectar negativamente en su calidad de vida. En palabras del Dr. Jordi Monfort, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar en Barcelona, “la realidad del paciente artrósico que emplea comúnmente tratamientos farmacológicos de forma crónica es que, aunque son altamente efectivos, está expuesto a los inconvenientes o molestias que estos pueden producir, como, por ejemplo, el riesgo gastrointestinal que existe con algunos fármacos o la acción lenta o retardada de otros”. Unas afectaciones que podemos evitar o reducir si optamos por suplementación natural como DOLOCARE®FLEX, de Procare Health.

¡Que no falte el hierro!

Los bajos niveles de hierro en el cuerpo o la anemia ferropénica son otra de las grandes amenazas a las que típicamente hacen frente las mujeres, especialmente si son deportistas, si se encuentran en etapas como la edad fértil (si se tienen menstruaciones muy abundantes), el embarazo o la lactancia o bien si han sufrido algún tipo de hemorragia interna, como un proceso tumoral o úlceras pépticas.

Todas estas condiciones suponen una mayor demanda de hierro y de determinadas vitaminas y nutrientes que, en caso de no ingerirlos en cantidad suficiente a través de la alimentación o de no absorberlo correctamente, puede generar los síntomas comunes de la anemia ferropénica como cansancio, agotamiento, fatiga, falta de concentración, piel pálida, uñas quebradizas, dolores de cabeza, mareos o bajo rendimiento deportivo.

Para mejorar su absorción, debemos acompañar los alimentos ricos en hierro con aquellos ricos en vitamina C

El problema de la suplementación con el hierro tradicional es que viene acompañada de efectos secundarios como la coloración de los dientes o de las heces, así como de problemas digestivos. El malestar gástrico y el desequilibrio de la microbiota intestinal, con todos los riesgos que esto conlleva, son dos de las consecuencias comunes que las pacientes afrontan al tomar los suplementos de hierro tradicionales, algo similar a lo que sucede cuando tomamos antibióticos.

Entonces, ¿qué hacemos? De entrada, desde nuestra alimentación diaria conviene que aumentemos el consumo de alimentos ricos en hierro como la remolacha, las algas, las semillas de sésamo, el hígado, las lentejas, los mejillones, las sardinas, la avena o la ternera, combinados con aquellos alimentos que nos ayuden a asimilar este mineral (como los ricos en vitamina C como el pimiento, el brócoli, la col, el kiwi o los cítricos) y evitar los alimentos y medicamentos que puedan interferir en su absorción (por ejemplo, la ingesta habitual de antiácidos, de azúcares y harinas refinadas o alimentos ultra procesados). Además de eso, es importante apoyar estas recomendaciones dietéticas con la toma de un suplemento de hierro que nos garantice una alta biodisponibilidad y absorción y que minimice los indeseados efectos secundarios de los hierros tradicionales.

Ironcare ®, el suplemento perfecto de hierro

El laboratorio español especializado en salud de la mujer, Procare Health, ha lanzado un nuevo complemento alimenticio de formulación única e innovadora que contiene no solo hierro en liposomas sino también prebióticos (para paliar la posible alteración de la microbiota intestinal), vitamina C, vitamina B12 y ácido fólico. Una combinación que asegura una triple mejora a través de una mejor absorción, una mejor tolerabilidad y una mejor biodisponibilidad de este mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo.

Ironcare®, hierro liposomado con tecnología Lipofer® es además un producto sin gluten ni lactosa, y muy recomendado también para vegetarianos y veganos a los que una dieta sin productos de origen animal puede llevarlos fácilmente hacia un déficit del nivel de hierro. Además de su composición única, este innovador suplemento de Procare Health se distribuye con un cómodo formato buco dispensable y con sabor a naranja, que facilita todavía más la adherencia al tratamiento. 

 

Tanto Dolocare ® para la salud de las articulaciones Flex como Ironcare® para mejorar los niveles de hierro están disponibles en plataformas online y en farmacias, sin necesidad de prescripción médica.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído