El dolor de cabeza es una dolencia muy común y se puede manifestar en diversos grados, algunos son graves y deben tratarse. De hecho, cada mes 14.000 españoles consultan a su médico por dolor de cabeza. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, la mitad de estos casos corresponde a migrañas y la gran mayoría nunca antes se ha tratado esa cefalea. Per, como hemos dicho, es posible mejorar los síntomas del dolor de cabeza e incluso curarlo. Existen cirugías para eliminar la migraña, aunque son cuestionadas y no todo el mundo comparte que sean eficaces o necesarias para curar esta enfermedad. Pero existen terapias alternativas para el dolor de cabeza; te dejamos aquí 6 maneras para aliviar este dolor.
Bio-feedback: es una técnica que permite conocer cómo el cuerpo responde a diversos eventos para poder controlarlo y modificar las funciones alteradas. Es eficaz en las cefaleas y el estrés, su principal desencadenante.
Fisioterapia: aliviar la tensión o la contracción de los músculos de hombros, cuello y cabeza, así como la reeducación postural puede ser beneficioso para prevenir nuevos episodios de cefaleas tensionales. Hay casos en los que los dolores de cabeza están originados por malas posturas en el trabajo o por el estrés que crea tensión en todo el cuerpo, y como consecuencia provoca cefaleas. Esta terapia puede ser preventiva pero también calmante cuando ya existe el dolor.
Terapia cognitivo conductual: permite tomar consciencia de cómo los pensamientos y sentimientos influyen en la conducta, y viceversa, para cambiarlos. Es eficaz al conseguir reducir el estrés. Ser consciente de cuándo estás en una situación de estrés o de ansiedad es muy importante para poder corregirla para que no vaya en aumento.
Suplementos alimenticios: los suplementos de magnesio y vitamina B2 han demostrado cierta eficacia en la prevención de la migraña. Aun así, se necesitan dosis elevadas y deben prescribirlos los neurólogos.
Acupuntura: diferentes investigaciones clínicas sugieren que esta técnica terapéutica podría ser beneficiosa a la hora de prevenir y aliviar los dolores más comunes, entre ellos, el de cabeza. Actúa de una forma similar a la fisioterapia: alivia tensión y relaja los músculos, cosa que puede favorecer la prevención de dolor de cabeza.
Fitoterapia: hay estudios que señalan el posible efecto preventivo de dos principios activos: la petasita y el partenólido. Sin embargo, no se dispone de preparados herbales fiables para este fin.
Muchas son las formas de aliviar o prevenir el dolor de cabeza pero para cada persona y cada caso será efectiva una u otra terapia preventiva. Por eso, es necesario analizar cuáles son los motivos por los que aparece una migraña o una cefalea para poder aplicar la mejor fórmula para curar esta enfermedad que tanto afecta a las personas de nuestra sociedad actual.