• Home

  • Salud

  • Dormir bien: 5 hábitos que te ayudarán a conciliar el sueño

Dormir bien: 5 hábitos que te ayudarán a conciliar el sueño

Dormir bien es muy importante para un buen funcionamiento de nuestro cuerpo y mente a lo largo del día. Te dejamos 5 hábitos para ayudarte a conciliar el sueño.

dormir bien
dormir bien
Xuan Lan

Dormir bien es muy importante para una buena salud física y mental, pero no todo el mundo consigue conciliar el sueño fácilmente. Un buen descanso nos permite afrontar el día con energía para poder realizar todas nuestras tareas y obligaciones y gestionar de la mejor manera las situaciones de estrés. Dormir bien, pues, es esencial para la felicidad. Aún así, si eres de las que les cuestas dormir bien por las noches puedes probar en cambiar 5 hábitos que pueden ayudarte a dormir plácidamente, del tirón y despertarte como nueva cada mañana.

Como ya sabemos, cuando nuestro cerebro percibe un peligro, el sistema de protección del cuerpo se pone en marcha. El estrés, más o menos consciente, provoca que nuestros sentidos estén permanentemente estimulados. Cuando esta situación se prolonga en el tiempo, el cuerpo se cansa y nuestro sistema de protección empieza a fallar, generando desequilibrios hormonales y cansancio que, a la larga, pueden acabar desencadenando algunas enfermedades. Caminar, correr e incluso subir escaleras... Cualquier ejercicio físico ayuda a generar endorfinas y a combatir el estrés. El yoga, por ejemplo es una práctica muy eficaz para regular esos niveles de agitación y es capaz de calmar la mente y de aliviar las tensiones. Aún así es muy importante cambiar los hábitos de tus noches para recuperar esa calma y poder conciliar el sueño. Te mostramos 5 hábitos que te ayudarán a conciliar el sueño y a dormir bien. Deja atrás las noches en vela con estos consejos que puedes poner en marcha desde hoy mismo para combatir la ansiedad y desconectar del estrés con estas buenas prácticas antes de acostarte.

1. Desconecta el móvil. Para crear tu burbuja de calma debes evitar las injerencias externas e innecesarias. Apagar o silenciar las alertas con sonido y las notificaciones del móvil te ayudará a descansar la mente durante el día. Cada alerta es más estrés que sumamos a nuestro cansancio mental y evitará que puedas dormir bien.

2. Rutina. Es tu momento y en tu mano está dedicarte tiempo de calidad. Antes de que se acerque la hora de acostarte, créate una rutina relajante. Te aconsejo que dejes el móvil fuera de la habitación y evites la televisión, comer o discutir en la cama. ¡Solo buena energía y a dormir!

3. Respeta los horarios. Nuestro cuerpo funciona como un reloj. Cada uno tenemos nuestro ritmo. Sea cual sea el tuyo, trata de respetar un horario regular, acostarte y levantarte a la misma hora y dormir entre 7 y 8 horas cada noche. Respeta la rutina de descanso y evitarás noches en blanco.

4. Evita los estimulantes. El café, el mate, el cacao, las colas y el té son estimulantes. Tomarlas en exceso perjudica el sueño pero algunas personas son muy sensibles y con una dosis muy baja ya notan efectos. Lo ideal es evitar todas estas sustancias ya a lo largo de la tarde para que el cuerpo y la mente lleguen relajados a la noche para poder dormir bien.

5. Controla la respiración. La tensión diaria se acumula como una olla a presión y llegamos a la noche con mucha tensión acumulada. Es el momento de hacer una descompresión: inspira por la nariz y espira lentamente por la boca. Trata de no pensar en nada más que en tu respiración. Eso te permitirá estar concentrada únicamente en eso y mentalizarte de que es la hora de ir a la cama.

Sobre el autor
Xuan Lan

Mi nombre es Xuan-Lan que significa Orquidea de Primavera en vietnamita, mi país de origen. Nací y crecí en París, lo que explica mi acento francés que puede despistar un poco con mis rasgos asiáticos.

Después de 10 años  en marketing y la banca, decidí dejar un empleo estable en el mundo corporativo para dedicarme a la enseñanza del yoga y dar bienestar a la gente. Concretamente, soy profesora de yoga certificada en vinyasa yoga.

Mi método Yogalan, creado en base a mi experiencia de profesora de vinyasa yoga y mi propia práctica explora el bienestar de un estilo de yoga activo y urbano para regalar la experiencia de sentirse bien con uno mismo. 

Comparto mis consejos y vídeos en mi canal Youtube y en marzo 2016 publiqué mi primer libro, Mi diario de Yoga (Grijalbo).

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído