Mientras algunas mujeres se apuntan al running o se machacan en el gimnasio con la última clase de zumba, otras apuestan por una disciplina apenas conocida en España: la esgrima. Y hacen bien. Diversos estudios apuntan a que la práctica de la esgrima desarrolla la coordinación, aumenta la rapidez y la destreza a la vez que refuerza determinadas cualidades como la voluntad, el autocontrol, la iniciativa, la seguridad y la inteligencia. Además, a no ser que estés interesada en entrar en el circuito de la competición, es un deporte que puede practicar cualquier persona a cualquier edad.
Técnica y cardio
El movimiento repetitivo y constante favorece el buen tono de muslos y glúteos, quema calorías ?se estima que en una hora pueden consumirse 400 calorias? y mejora la resistencia. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Roma, la esgrima puede ayudar a compensar los efectos de la edad en la memoria, ya que es una disciplina en la que la atención visual y la flexibilidad son básicas, dos factores que han demostrado su eficacia para conseguirlo.
Otra de sus ventajas es que el riesgo de sufrir un accidente es mínimo: no es un deporte en el que haya contacto físico, las armas que se utilizan no tienen punta y tanto el cuerpo como la mano y el rostro quedan resguardados con protecciones especiales.
Esgrima para activar cuerpo y mente
Si practicas este deporte comprobarás como ser refuerzan tu autocontrol y la inteligencia, además de tu atención visual y la flexibilidad.

esgrima