El paso de los años pasa factura, y cuanto más mayores nos hacemos, más se nota en nuestro cuerpo cuando nos pasamos con la comida o llevamos una vida sedentaria. Puede que a los 20 años te vieras igual comieras lo que comieras aunque no hicieras deporte. Pero si sigues haciendo lo mismo a los 40, lo más probable es que la cosa haya cambiado.
Uno de los principales motivos de ello es la ralentización del metabolismo. Pero, ¿qué es el metabolismo exactamente? Nos referimos al conjunto de reacciones químicas que efectúan las células para sintetizar o degradar sustancias, convirtiendo así lo que comemos y bebemos en energía.
Así, nuestro metabolismo determina la rapidez con la que quemamos calorías, lo que influye en la celeridad con la que podemos adelgazar o la facilidad con la que podemos aumentar de peso. Pero, ¿qué pasa con él cuando nos hacemos mayores?
¿Qué pasa con nuestro metabolismo cuando cumplimos 40 años?
Se dice que el metabolismo se ralentiza un 5% cada década, por lo que de los 20 a los 40 se habrá vuelto un 10% más lento de lo que era y, por tanto, ahora te costará más mantener tu hasta ahora peso habitual y no aumentarlo, sobre todo si no llevas un estilo de vida saludable. Sin embargo, si se mantiene un estilo de vida basado en una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico, puede volver a acelerarse un poco.
Por eso, si rondas los 40 años, desde Objetivo Bienestar te contamos cuáles son los hábitos de vida saludables que deberías seguir si quieres acelerar tu metabolismo. ¡Toma nota!