Pautas saludables para prevenir la hipertensión arterial

La hipertensión arterial es una de las principales causas de muerte prematura en todo el mundo, pero podría dejar de serlo si adoptamos hábitos que ayuden a prevenirla y mejoren nuestra calidad de vida.

Pautas saludables para prevenir la hipertensión arterial
Pautas saludables para prevenir la hipertensión arterial
Jara Marin

Periodista

Un corazón sano late entre 60 y 100 veces por minuto para llenar de vida cada rincón de tu cuerpo. Acelera o ralentiza su ritmo en función de tus emociones y el esfuerzo físico del momento, pero mantiene su actividad de forma constante, incansable, sin detenerse. Su salud es determinante para que todo funcione correctamente y cuanto más lo cuides, mejor realizará su misión. 

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo

Según datos de la World Heart Federation, cada año, el corazón de 18,6 millones de personas deja de latir por este tipo de patologías.

La hipertensión arterial (HTA) es una de las más habituales y, de acuerdo con un reciente estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta ya a 1280 millones de personas de entre 30 y 79 años. Una cifra que se ha duplicado en los últimos treinta años. En el caso de España, además, se trata ni más ni menos de la primera causa de muerte en mujeres.

Todo apunta a que los principales causantes de este aumento son los hábitos poco saludables que se han ido instaurando en la sociedad. Y es que, con el paso de los años, nuestras vidas se han vuelto más sedentarias y nuestra alimentación, menos sana. Por no hablar de otros factores como el estrés o el consumo de tabaco, que también tienen una relación directa con el aumento de la tensión arterial.

Pese a ser una de las principales causas de muerte prematura en el mundo, tal y como recuerda la Fundación Española del Corazón en este 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, podría dejar de serlo si tomamos conciencia y adoptamos algunas rutinas que nos ayuden no solo a controlar los factores de riesgo, sino también a mejorar nuestra calidad de vida.

¿Qué es la hipertensión?

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son los grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. Se considera que una persona padece hipertensión cuando su tensión arterial es más elevada de lo habitual y sobrepasa los 140/90 mmHg.

El exceso de presión que se produce cuando se alcanzan estos niveles puede endurecer las arterias, reduciendo así el flujo de sangre y el oxígeno que llega al corazón. Y todo ello puede causar graves daños al sistema cardiovascular: angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, etc. 

Pero lo cierto es que sus consecuencias pueden ir mucho más allá ya que, como puntualiza Yanina Cangelosi, médica especializada en cardiología preventiva y salud vegetariana, “el aumento de la presión y la reducción del flujo sanguíneo pueden dañar también otros órganos, dando lugar a la aparición de otras patologías como insuficiencia renal, accidente cerebrovascualr, pérdida de visión o disfunción sexual”.

Cómo prevenir la hipertensión

Le dicen la enfermedad silenciosa porque, al principio, no siempre va acompañada de síntomas o signos de alerta. Y este es el motivo por el que la mayoría de las personas que la sufren, lo ignoran por completo. Sin embargo, “esa invisibilidad, ese no saber, no quiere decir que no esté y que no sea la verdadera causa de otras enfermedades que se manifiestan claramente”, subraya Cangelosi.

El mejor modo de controlar la hipertensión es prevenirla 

Pese a que es relativamente fácil detectar la hipertensión midiendo la tensión arterial de forma habitual en casa, en la farmacia o en el centro de salud, algunos expertos como Yanina Cangelosi defienden que el mejor modo de controlarla es prevenirla.

¿Cómo? Cambiando hábitos, reformulando nuestro estilo de vida: “en el momento en que vas introduciendo nuevas pautas saludables en tu día a día (por mínimas que sean), todo tu organismo mejora”, afirma Cangelosi. 

Transformar un modo de vida de la noche al día no es nada fácil. Por eso, Yanina Cangelosi siempre anima a sus pacientes a ir dando pequeños pasos. “Las personas deben sentir que ese cambio es posible. Si no, no tendrán fuerza de voluntad para continuar”, dice.

Pero ¿por dónde empezar a andar el camino? Cangelosi comparte cuatro hábitos saludables básicos para evitar enfermedades cardiovasculares precoces como la hipertensión.

Sobre el autor
Jara Marin

Periodista freelance, redactora, editora y correctora. Enamorada, en definitiva, de cualquier actividad que tenga que ver con las letras y los libros. Más emocional que racional. Nostálgica. Romántica. De las que prefieren las distancias cortas y la calidez de una conversación mirando a los ojos. Leer, escribir, viajar, bailar, conectar con la naturaleza, conocer gente y compartir una cerveza bien fría con las personas a las que quiero es lo que me hace vibrar más alto.   

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Cuidado facial
    shopping icon salud
    Disfruta del sol sin hipotecar la salud de tu piel a largo plazo
    Comprar​​​​​​​

Lo más leído