• Home

  • Salud

  • Evita el cáncer de cuello de útero con una buena prevención

Evita el cáncer de cuello de útero con una buena prevención

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el uso del preservativo en las relaciones sexuales y las pruebas ginecológicas periódicas permiten evitar la gran mayoría de cánceres de cérvix, que en España suman más de 2.000 diagnósticos de mujeres al año, y alrededor de 800 muertes anuales.

26 de marzo, Día mundial del cáncer de cérvix
26 de marzo, Día mundial del cáncer de cérvix
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

“Póntelo, pónselo”. La famosa campaña de los 90 que proclamaba el uso del preservativo en cualquier relación sexual sigue hoy tan vigente como hace treinta años. Porque, aunque son muchas las áreas de la medicina que han evolucionado durante este tiempo, el preservativo sigue siendo el método más efectivo para prevenir y evitar la larga lista de infecciones de transmisión sexual (ITS) que podemos contraer, además de los embarazos no deseados.

Sin embargo, son muchas las personas que siguen manteniendo relaciones sin protección, abriendo la posibilidad a contraer enfermedades como el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus que acaba afectando hasta el 80% de las mujeres sexualmente activas en algún momento de su vida, que se contagian de algún genotipo del VPH. Muchas de ellas, nunca llegan a saberlo, ya que el VPH no genera síntomas y cuenta con una regresión espontánea, es decir, en el 90% de los casos, la infección se eliminará de forma natural gracias a nuestro sistema inmunitario en un periodo medio de dos años. Pero, ¿qué pasa con el 10% restante?

Muchas personas infectadas por VPH no son conscientes de ello porque el virus no genera síntomas

Se estima que alrededor del 5% de las mujeres infectadas por uno de los 15 genotipos de VPH de alto riesgo acaban desarrollando cáncer cervicouterino, el cuarto cáncer más frecuente en mujeres después del de mama en el mundo, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. En los países desarrollados, afortunadamente, este índice desciende drásticamente hasta situarse en la posición número 14 de tipos de cáncer en mujeres, en el caso de España, por detrás de los tumores de mama, colorrectales, pulmón, estómago, cuerpo de útero, ovario, melanoma, tiroides y hematológicos. Pero llegando a sumar 2.000 diagnósticos al año y ser el responsable de la muerte de 800 de ellas.

El cáncer de cérvix, también conocido como cáncer cervical, se origina por cambios o mutaciones en el ADN de las células del cuello uterino, causado en el 99% de los casos por el VPH. El doctor y especialista en Ginecología de HM Gabinete Velázquez, Luis Serrano Cogollor, señala que el cáncer de cérvix es una alteración. “Como todos los cánceres, hay una célula que tiene un error en su replicación, en su ADN. Actúa de manera independiente a todos sus efectos. Se divide de manera caótica y utiliza los recursos del organismo para prolongarse en el tiempo. El cáncer de cérvix no es una excepción. La causa última de que se produzca esta alteración es el VPH”, explica.

Cómo podemos prevenir el cáncer de cérvix

Cómo podemos prevenir el cáncer de cérvix

Hemos empezado el artículo hablando de los beneficios del uso de los preservativos en las relaciones sexuales. Sin duda, este método de prevención tan sencillo y económico contra las ETS es muy útil, pero no nos garantiza una protección absoluta. Así que, ¿qué debemos hacer?

Afortunadamente, desde hace algunos años, en España ya se incluyen las vacunas contra el VPH en la cartilla de vacunación de las niñas antes del inicio de la vida sexual como estrategia de protección primaria. “El desarrollo de la vacuna nos ha fortalecido y va a marcar los próximos años en que haya más o menos cáncer de cuello de útero, ya que con ella podemos prevenir la infección. Nosotros proclamamos la necesidad de que se vacune toda la población, chicos y chicas, todo el mundo que sea sexualmente activo”, explica el doctor Serrano.

Vacunas, uso del preservativo y revisiones periódicas, la mejor prevención

De todas formas, las revisiones ginecológicas periódicas, que incluyan una citología, son las que permiten identificar lesiones causadas por el VPH en estados iniciales, una detección que permitirá tratarlas a tiempo, evitar que evolucionen a lesiones cancerosas y reducir así la tasa de mortalidad. Según la AECC, la edad media de diagnóstico es de 48 años, aunque aproximadamente el 47% de las mujeres con carcinoma invasivo de cérvix se diagnostica antes de los 35, lo que deja clara la importancia vital de las revisiones ginecológicas cada tres años en mujeres de entre 25 y 30 años.

Además de las pruebas de cribado para la detección del cáncer de cérvix, como la citología cervical cada tres años para mujeres jóvenes, que ha reducido el cáncer de cuello de útero entre un 80 y un 90% en los últimos años, es importante que entre los 30 y los 65 años las mujeres realicen una prueba de VPH cada cinco años junto con la citología. “Te haces una prueba de VPH y si eres negativa puedes no volver a hacerte la prueba en tres, cuatro o cinco años”, explica el doctor.

Test de detección del cáncer de cérvix, más allá de las citologías

Test de detección del cáncer de cérvix, más allá de las citologías

Lo más novedoso es que, más allá de las pruebas de VPH y las citologías, existen también otras pruebas moleculares que permiten determinar la posible actividad oncogénica de los virus detectados a través de la expresión de su ARNm y detección de biomarcadores específicos. En alguna de estas pruebas la toma de muestra puede ser realizada por un profesional sanitario o por la propia paciente.

La principal ventaja respecto a las tradicionales citologías es que estas pruebas permiten identificar a las mujeres que van a tener riesgo o a las que no lo van a tener, ya que añaden un valor pronóstico.

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Cuidado facial
    shopping icon salud
    Disfruta del sol sin hipotecar la salud de tu piel a largo plazo
    Comprar​​​​​​​

Lo más leído