• Home

  • Salud

  • Las frutas y hortalizas con las que puedes reforzar tu sistema inmunológico

Las frutas y hortalizas con las que puedes reforzar tu sistema inmunológico

Aumenta tus defensas con un consumo diario de cinco raciones de frutas y hortalizas. El pimiento, el tomate o el calabacín pueden resultar muy eficaces para preparar el aparato respiratorio ante infecciones.

Las frutas y hortalizas con las que puedes reforzar tu sistema inmunológico
Las frutas y hortalizas con las que puedes reforzar tu sistema inmunológico

Hace tiempo que las recomendaciones de mantener una alimentación equilibrada inundan nuestro día a día. Médicos, nutricionistas y expertos en salud nos recuerdan lo importante que es tener una dieta saludable. Sobre todo, ahora que, con la Covid-19, cuidar de nuestro hábitos es más importante que nunca. Por eso hoy, te mostramos por qué es tan necesaria la ingesta de frutas y verduras en tu salud y cómo estas contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmunológico.

Pero no solo eso, el hecho de mantener una idea basada en el consumo de frutas y hortalizas también ayuda a reducir el riesgo de padecer obesidad (uno de los factores de riesgo en los pacientes de coronavirus) o a desarrollar otro tipo de enfermedades no transmisibles. De hecho, según un estudio elaborado por la Sociedad Española de Obesidad, el 80% de los pacientes que experimentaron la infección por coronavirus de forma grave eran obesos. 

La pregunta ahora es: ¿Qué puedo hacer yo para mantener con fuerza mi sistema inmunológico? Para empezar, debemos tener en cuenta que comer frutas y verduras implica hacerlo más de una vez al día.

 

Lo ideal es un consumo diario de cinco raciones de frutas y verduras para reforzar nuestras defensas.

 

El consumo de estos productos, alejados de otros que concentran grasas innecesarias, es que contienen determinados nutrientes que aportan a nuestro organismo las dosis necesarias para un correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Entre ellos destacan:

  • El pimiento: rico en vitamina A, B9, C y es fuente de vitamina B6.
  • El tomate: fuente de vitamina C
  • El calabacín: fuente de vitamina B9
  • El melón: rico en vitaminas A y C.

 

Estas vitaminas y elementos que, como ya hemos mencionado, contribuyen al normal funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, también actúan como protección de los tejidos corporales. Así tomar este tipo de verduras y hortalizas puede resultar muy eficaz para preparar el aparato respiratorio ante infecciones, en su caso, o disminuir las consecuencias de éstas.

Según Ana Molina, asesora nutricional del programa CuteSolar, la infección del SARS-Cov 2 se puede dividir en 3 fases: incubación asintomática, periodo levemente sintomático con presencia del virus y periodo altamente sintomático con afección respiratoria y alta carga viral.  Es, precisamente, durante las dos primeras etapas cuando se requiere una respuesta inmune adaptativa para eliminar el virus y evitar la progresión de la enfermedad a etapas severas. Por lo tanto, las estrategias para aumentar las respuestas inmunes en esta etapa son muy decisivas para generar una inmunidad antiviral específica”.

Como vemos, en un momento de pandemia en el que interesa reforzar el sistema inmunológico, no deja de crecer el interés por alimentos y bebidas que ayudan a fortalecerlo. Según María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), "los ingredientes que tienen más probabilidades de tener éxito durante este período son aquellos con propiedades beneficiosas asociadas a la inmunidad, como la vitamina C, la vitamina D, los probióticos, las proteínas y la fibra dietética; y de manera indirecta, por su acción antioxidante, la vitamina E, los beta carotenos y algunos polifenoles”.

De hecho, está comprobado que la presencia de la Covid-19 ha hecho que aumente el consumo de frutas con un 17,8% en mayo y el de hortalizas con un 26,4%. Unos datos que solo hacen que revelar la tendencia al alza experimentada durante los dos meses anteriores. Por otro lado, cada vez son más las personas que apuestan por una alimentación vegana que evita cualquier alimento proveniente del mundo animal.

 

Virus y enfermedades zoonóticas

Otro rasgo de la pandemia es el cuestionamiento de nuestro tipo de alimentación que, en la mayoría de los casos, proviene de los animales. Aunque no conocemos el origen exacto del brote actual del coronavirus, sabemos que se originó en un animal, probablemente un murciélago. Este hecho ha vuelto a poner el acento en las enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse entre animales y seres humanos, provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos.

Unas enfermedades que podría evitarse con una alimentación basada en el consumo de frutas, hortalizas o legumbres, entre otros muchos productos que no dependen directamente de los animales y que no solo son una revolución, sino un hábito saludable que cada vez es más común.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído